El tiempo en: Sevilla
Miércoles 26/06/2024  

Campo de Gibraltar

El CIE de Algeciras, con 705 plazas, será el mayor de España

Tendrá más capacidad que todos los centros actuales del país juntos. Zoido aboga por un cuerpo civil de funcionarios para los nuevos CIE

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha presentado esta mañana en Algeciras el nuevo modelo arquitectónico de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) que quiere implantar en España en los próximos años.

En su comparecencia, el ministro ha abogado por la creación de un nuevo cuerpo civil de funcionarios para la custodia de los internos y el trato diario con los mismos, en lugar de la Policía Nacional, que desempeña esa labor actualmente.

Este nuevo modelo quiere implantar un mismo funcionamiento para todos los CIE en el que los inmigrantes se distribuyan por sexo, procedencia, nacionalidad y religión, que cuente con todos los servicios asistenciales, desde enfermería a espacios para abogados y ONG.

El nuevo CIE de Algeciras está proyectado en una parcela de unos 20.000 metros cuadrados y comenzará a construirse a lo largo de 2018 con un plazo de ejecución de dos años y una inversión de 23 millones de euros que asume el Ministerio del Interior.

El centro contará con nueve edificios residenciales con capacidad para 705 personas, convirtiéndose en el más grande de España, donde actualmente hay 610 plazas entre todos los CIE.

Estará dotado de estancias con aseo y ducha incluidos, enfermería con camas hospitalarias, zona para servicios sociales y ONG, lavandería, sala de juegos y un edificio multifuncional con biblioteca, sala de reuniones y espacios para el culto religioso, entre otros servicios.

El próximo mes está prevista la firma del acuerdo con el Ayuntamiento de Algeciras para la cesión de los terrenos, ubicados en las proximidades del centro penitenciario Botafuegos.

Básicamente responde a una construcción de nueva planta, con edificaciones completamente nuevas, a diferencia de los que están funcionando actualmente que se crearon sobre inmuebles destinados para otros usos, como antiguas cárceles o comisarias.

Zoido ha destacado en este sentido que los nuevos CIE que se irán construyendo, para cubrir las necesidades existentes o para sustituir o reforzar los actuales, estarán basados asimismo en el modelo que hoy se ha presentado.

El CIE de Algeciras, como los que se construyan en el futuro, contará con una zona de enfermería, con estancias de consultas y camas hospitalarias.

Asimismo tendrá locutorios y una gran sala de comunicaciones para que los internos se puedan comunicar con sus abogados y con personas ajenas al CIE y con las que tengan algún vínculo.

Se plantean en esta zona de comunicaciones dos flujos paralelos de internos. Habrá también una zona de servicios generales, con cocina, lavandería y almacenes.

El ministro aprovechó esta presentación para hacer un llamamiento a todos los partidos políticos para que aporten sus ideas y sugerencias a este modelo en el que el Gobierno lleva trabajando este último año.

Así, según señaló el titular de Interior, una vez que ha quedado clara la instalación que se quiere para el futuro, “el objetivo es determinar el nuevo modelo de CIE”.

En este sentido, Juan Ignacio Zoido señaló que ahora se debe definir, por ejemplo, tanto el papel que deben desempeñar las ONG como el personal que debe encargarse de la custodia de los inmigrantes que entran de forma ilegal a nuestro país, “si debe seguir siendo la Policía como hasta ahora o si es preferible que lo haga un cuerpo civil de funcionarios”, opción esta última por la que ha abogado.

Ha precisado que dicho cuerpo sería de nueva creación, con habilidades específicas para esta labor, como el dominio de idiomas, y ha descartado que se trate de funcionarios de prisiones.

“Y para ello—precisó—vuelvo a pedir la colaboración y aportación de todos los grupos políticos porque entendemos que si los cambios se afrontan desde el diálogo y el consenso siempre será mucho más válidos y satisfactorios”, ha añadido.

El ministro del Interior ha subrayado que los CIE son “una herramienta necesaria para hacer efectiva la política migratoria de la Unión Europea, particularmente en lo que se refiere a la lucha contra la inmigración ilegal”.

Zoido, acompañado por el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, y por el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, ha indicado que centros como el nuevo CIE de Algeciras permitirán ampliar la capacidad de acogida y acabar con soluciones transitorias como las que se han dado en Archidona este fin de semana.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN