El tiempo en: Sevilla
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Campo de Gibraltar

Diputación media para aportar liquidez al Ayuntamiento de Tarifa

Esto permitirá eliminar la restricción del acceso a la PIE

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Jesús Solís -

Cuatro Ayuntamientos de la provincia de Cádiz –Tarifa, Puerto Serrano, Arcos y Espera- han logrado financiación para resolver deudas que limitaban su gestión municipal y que restringían su acceso a las transferencias procedentes de la Participación en los Ingresos del Estado (PIE). En la consecución de estos objetivos ha sido clave la mediación técnica ejercida por Diputación a través de su Centro de Asesoramiento a Entidades Locales (CAEL), prestador de servicios en los ámbitos económico-financiero, tributario y presupuestario. El responsable de Servicios Económicos de Diputación, Jesús Solís, ha valorado el trabajo desempeñado por el personal del CAEL “que confirma la importancia de la Diputación para resolver los problemas de los Ayuntamientos, sobre todo en aquellos casos donde son evidentes las limitaciones económicas y técnicas”.

Solís ha explicado la complejidad a la que se enfrentan las administraciones locales, con discretos recursos a su disposición y obligados a cumplir una legislación estatal muy exigente en relación a la estabilidad presupuestaria, regla de gasto o capacidad de endeudamiento. El acceso a la financiación, para saldar deudas, es igualmente complejo tal como ha referido Jesús Solís. Y en esa tesitura Diputación, a través del CAEL, ha concretado los planes de tesorería que requerían Tarifa, Puerto Serrano, Arcos y Espera para adherirse al Fondo de Ordenación que convocó, en julio, el Ministerio de Hacienda y Función Pública.

Dos de los municipios citados –Tarifa y Puerto Serrano- han logrado “que se levanten al 100% las restricciones en la PIE”. En el caso de Tarifa esta medida supone la percepción mensual de 270.000 euros, así como 110.000 euros al mes para el municipio de Puerto Serrano. El Fondo de Ordenación inyecta liquidez para estos dos Ayuntamientos: 31 millones de euros para el tarifeño y 800.000 euros para Puerto Serrano. La asistencia técnica de Diputación facilitó que a mitad de año los dos municipios obtuvieran levantamientos parciales en la cuota de la PIE que tenían retenida. La liberación completa se ha confirmado con la reciente resolución del Ministerio de Hacienda. La disposición de fondos permite saldar las deudas con acreedores públicos –sobre todo con Seguridad Social y Agencia Tributaria- y con los proveedores que suministran bienes y servicios a estos Ayuntamientos.

Arcos y Espera obtienen recursos para saldar su deuda con acreedores públicos, si bien “confiamos en que se resuelva una próxima resolución del Ministerio para obtener financiación para el plan de pago a proveedores”. El Ayuntamiento arcense ingresará 21 millones de euros y el de Espera 5´3 millones, “para hacer frente a las deudas con la Tesorería General de la Seguridad Social, o la Agencia Tributaria”. Para estos municipios se ha liberado el acceso a la PIE en un 50% de su cuantía, “a la espera del fondo de ordenación de proveedores”.

La cobertura técnica de Diputación es constante, a la búsqueda de obtener liquidez para los Ayuntamientos en las condiciones más ventajosas. Liquidez con la que se resuelve la gestión municipal y en algunos casos la retribución de las plantillas. Diputación, a través del CAEL, también ha planteado ante el Ministerio de Hacienda una modificación de los plazos de devolución de los préstamos -fijados actualmente en diez años- conforme se vayan cumpliendo los periodos de amortización por parte de los Ayuntamientos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN