El tiempo en: Sevilla
30/06/2024
 

El Puerto

Sin Presupuesto por primera vez en la historia

Tanto PSOE como IU no solo han sido incapaces de aprobarlo este año; desde que gobiernan, no han elaborado uno propio

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • De la Encina -

Los números no terminan de salir en Peral. Ni antes ni ahora. Unas cuentas que no cuadran en el Ayuntamiento ante un temor que ha ido tomando cuerpo con el paso de los meses y que lo va a certificar con llegada del fin de año sin que la ciudad cuente con un Presupuesto. Una anomalía histórica. Y es que El Puerto por vez primera en democracia no tendrá un Presupuesto municipal que ofrecer a sus ciudadanos. Se ha pasado de presentarlo tarde a ni tan siquiera acabarlo, debatirlo y aprobarlo. La demora continuada con las previsiones económicas, no va a ser una realidad ante la imposibilidad notoria no solo ya de avalarlo, sino de presentarlo para su ejecución después de doce meses.  

Presupuesto de PP-PA

El relevo en la Alcaldía portuense llegó bajo el discurso del cambio, de nuevas maneras de encauzar unas políticas que hicieran revertir lo realizado, voltear la realidad con el argumento de un cambio profundo, directo y transparente. Y con ese objetivo, su llegada y confección del Gobierno posterior, esa teoría no ha conseguido hasta el momento conseguir responder a esas expectativas iniciales ni a esas promesas de renovar en formas y maneras las políticas locales.

Más bien, esas críticas y esa oposición desde ésta, no ha hallado en el poder una salida diferente, encontrando solo el continuismo por una incapacidad de hacer llevar de la mano esa práctica prometida. Es más, el Presupuesto con el que se ha ido contando hasta entonces, salvo modificaciones, es el que aprobó el anterior equipo de Gobierno saliente, el formado por el Partido Popular y el Partido Andalucista. Un Presupuesto continuista al que se le ha realizado un total de 30 variaciones de distinta índole para amoldar y sortear no pocos contratiempos hallados por el camino.

El cambio, el prometido, de esta forma, sólo ha visto exclusivamente esa variación en la mencionada treintena de actuaciones acometidas a lo largo de este tiempo.  Mejoras sobre un cuerpo económico que sigue instaurado y vigente desde su aprobación desde entonces. En el ecuador de la legislatura, el actual Gobierno local (PSOE-IU) a pesar de haber plasmado sobre el papel en su argumentario un sin fin de actuaciones con un carácter y significado corte social, no es menos cierto, que, igualmente, no ha aprobado ningún Presupuesto propio y original y elaborado por estos por más que en su ideario se haya pretendido marcar su tendencia benéfica.

Una prórroga continuada de unas partidas ya asignadas anteriormente, salvo esas alteraciones.  

Hacienda, la excusa

El Puerto, al igual que otras poblaciones que también están sujetas al control y bajo el amparo de un Plan de Ajuste que supervisa todas las actuaciones económicas municipales, el municipio es el único que ha sido incapaz –y en la misma tesitura que muchos- de sacar adelante un Presupuesto municipal que avale todas y cada una de las actuaciones a realizar.

Las dificultades para presentar un Presupuesto son claras y, a pesar de presentarles un esbozo, la oposición nunca ha dado demasiado credibilidad a un plan de intenciones que se ha ido posponiendo y demorando a lo largo del tiempo. La patente minoría plenaria (el equipo de Gobierno de PSOE e IU sólo cuenta con nueve concejales de los veinticinco que componen el Pleno del Ayuntamiento portuense) y la más que laboriosidad y complejidad que presenta la elaboración de un Presupuesto bajo su prisma, tal y como ha dado muestra en asuntos de menor calado, de la misma manera, también, ha topado con las dificultades de solventarlas de una manera eficiente y positiva.  

El alcalde denunció  su tardanza en 2014

Que El Puerto cierre por primera vez el año sin un Presupuesto que presentar, no sorprende pero, es curioso,  hace justo tres años, un 22 de diciembre, el hoy alcalde y otrora portavoz del Grupo socialista, acusaba al entonces equipo de Gobierno de aprobar el Presupuesto un día como hoy por “el interés y apariencia por cumplir la ley. Solo apariencia. Que esta presentación, que no aprobación definitiva, debiera haberse hecho el 15 de octubre, 67 días tarde; ni en eso ustedes (equipo de Gobierno) cumplen la ley. Otros años (se ha aprobado el Presupuesto) a los ocho meses, a los nueve. Están queriendo aparentar, pero no están cumpliendo la ley”. En esta ocasión, con el socialista David De la Encina en el poder, no es que llegue con retraso, es que no hay, tal y como se recoge en el vídeo correspondiente al Pleno del 22 de diciembre de 2014.

 

Espacio reservado al reproductor de vídeo
 

“La transparencia brilla por su ausencia”

Ni que decir tiene que querer normalizar esta anomalía no ha encontrado la misma aceptación por los dos socios de Gobierno. El modelo asambleario y participativo impulsado por Izquierda Unida, choca frontalmente ante una participación nimia y compleja de argumentar y justificar y más por dos áreas que lideran, precisamente, dos concejales de la citada formación: Participación y Economía. El ultimátum lanzado por IU tras la suspensión de las asambleas participativas, evidenciaron de una manera más clara las diferencias que mantienen los líderes de IU y PSOE.

El ambiente tenso con el que se ha ido moviendo el pacto, dejó muestras de diferencias por el posicionamiento de ambos partidos en temas esenciales que no hacen sino fracturar aún más un equipo de Gobierno débil y minoritario para gobernar.  

 

Levantemos pide datos

La formación de José Antonio Oliva ha sido la única que, de manera pública, ha solicitado información sobre el balance de los presupuestos participativos: “hace unos días veíamos como responsables del equipo de Gobierno salían a la prensa para hacer balance de los presupuestos participativos que se han desarrollado en este mes en la ciudad de cara a la anualidad de 2018”.

Desde Levantemos “consideramos que antes de realizar cualquier balance, tratándose de unos presupuestos participativos, lo primero que habría que comunicar a la ciudadanía son los datos reales de participación. El sistema de comunicación de estos datos ha cambiado en referencia a la primera edición, en la que se daban inmediatamente al terminar las votaciones.

Sin embargo, este año han transcurrido ya más de dos semanas desde que se hicieran las asambleas de votación y continuamos sin tener ningún dato de las mismas. Parece cuanto menos contradictorio poder realizar un balance de unos presupuestos de los que la propia ciudadanía no sabe nada”.

Inciden en que “además de ello, hubo otro silencio inexplicable en las declaraciones por parte del equipo de Gobierno. Las propuestas que salieron votadas en 2016 para poner en marcha en el año 2017 parecen haber caído en el olvido. Nadie justifica ni expone con claridad qué ha ocurrido o qué va a ocurrir con esas propuestas que votaron algunos y algunas ciudadanas.

Hablar de teoría participativa obviando lo más importante, proporcionar datos reales de un proceso que a todas luces al Ayuntamiento le ha costado dinero público, parece cuanto menos sorprendente y desilusionante.

La transparencia brilla por su ausencia, por lo que exigimos al  Gobierno que haga público tanto el número de participantes de este año en los presupuestos participativos como el presupuesto que ha llevado poner en marcha este año el proyecto”, concluyen desde Levantemos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN