El tiempo en: Sevilla
30/06/2024
 

Sevilla

San Pablo inaugura un Lunes Santo marcado por el sol intenso

El Polígono San Pablo se ha echado a la calle para recibir a la primera cofradía del Lunes Santo, mientras que el Tiro de Línea arropa ya a la de Santa Genoveva

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

La salida de la cofradía de San Pablo ha abierto hoy las procesiones de las nueve hermandades del Lunes Santo en Sevilla, en la segunda jornada de la semana grande de la ciudad con sol radiante y una gran presencia de público, al igual que ayer durante el Domingo de Ramos.

La Hermandad de San Pablo ha partido hacia la carrera oficial a las 11:30 horas desde su parroquia de San Ignacio de Loyola, en el Polígono de San Pablo, con sus mil nazarenos y con la novedad del nuevo paso de palio de la Virgen del Rosario, inspirado en el paso de misterio y en el que se puede leer algunas letanías del rosario.

Tras esta hermandad se ha puesto en la calle la cofradía de Santa Genoveva desde su parroquia de la Avenida de Teatinos, arropada por 1.700 nazarenos y dejando bellas estampas como su paso por el Parque de María Luisa antes de adentrarse en el centro de la ciudad y hacer su estación de penitencia en la catedral.

La imagen del Cautivo en el abandono de sus discípulos, presenta este año la novedad de una túnica bordada con motivo de su 60 salida y no se utilizaba en procesión desde hace 35 años.

Los 1.350 nazarenos de la cofradía de la Redención partirán a las 15:30 desde la iglesia de Santiago con destino a la carrera oficial, con novedades en los actuales respiraderos y que la comitiva no pasará en esta edición por la plaza de la Alfalfa.

El barrio de Triana tiene hoy también su protagonismo con la salida de San Gonzalo, una de las más emblemáticas del Lunes Santo en particular y de la Semana Santa en general, con 2.400 nazarenos y con una ganada fama de buenos costaleros que mecen como pocos al poderoso paso de Jesús del Soberano Poder ante Caifás.

La virgen de la Salud, de esta hermandad trianera, sale por primera vez este Lunes Santo después de que en octubre pasado fuera coronada canónicamente en el altar del jubileo de la catedral.

Para la tarde del Lunes Santo está prevista la salida de Santa Marta desde la parroquia de San Andrés, una hermandad que cuenta con un solo paso que representa el traslado de Cristo al sepulcro y en el que también están presente las imágenes de San Juan, Nicodemo, José de Arimatea, las tres marías y la Virgen de las Penas.

Cuando la tarde empiece a decaer se producirá la salida de la hermandad de las Aguas, desde la capilla del Rosario, y la de la Vera-Cruz, cuyo cristo data de 1550 y que se considera la figura más antigua de la Semana Santa de Sevilla.

El Señor de las Penas, atribuido al círculo de Pedro Roldán, y la Virgen de los Dolores, ambas imágenes pertenecientes a la Hermandad de Las Penas, saldrán en procesión desde su parroquia de San Vicente custodiados por sus casi mil nazarenos.

Con noche casi cerrada saldrá la última la cofradía de El Museo, la última de del Lunes Santo de Sevilla, con su millar de nazarenos y con una hermandad que se ha implicado este año en el IV centenario del pintor Bartolomé Esteban Murillo al incluir su capilla en el ciclo expositivo que se está realizando en la ciudad.

La cofradía de El Museo cuenta con una de las figuras más emblemáticas de la Semana Santa sevillana: el Cristo de la Expiración, obra realizada por Marcos Cabrera en 1575 inspirándose en un cuadro que Miguel Ángel regaló a Vittoria Colonna, marquesa de Pescara.

Según informa la página web de De Nazaret a Sevilla, en la jornada de hoy, nueve serán las hermandades que discurrirán por las calles de la ciudad para realizar estación de penitencia a la Santa Iglesia catedral de Sevilla. Los horarios e itinerarios son los siguientes:

San Pablo

Fervorosa y trinitaria Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de nazarenos de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado, Nuestra Señora del Rosario Doloroso, san Juan de Mata y san Ignacio de Loyola. (Dos pasos). Parroquia de San Ignacio de Loyola (San Pablo). Tiempo de paso: 35 minutos.

Itinerario: Salida (11.30 horas), Virgen del Rosario, avda. de Pedro Romero, Doctor Laffón Soto, avenida de la Soleá, Sinaí, Hernando del Pulgar, Luis Montoto, Puerta Carmona, San Esteban, plaza de Pilatos, Águilas, plaza de la Alfalfa, Jesús de las Tres Caídas, Cuesta del Rosario, Álvarez Quintero, Entrecárceles, Francisco Bruna, Granada, Tetuán, Velázquez, O’Donnell, carrera oficial, Placentines, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Francos, plaza de Jesús de la Pasión, Lineros, Puente y Pellón plaza de la Encarnación (lado derecho), Imagen, plaza de San Pedro, Almirante Apodaca, Juan de Mesa, plaza Ponce de León, Escuelas Pías, Gallo, Verónica, Mateos, María Auxiliadora, Joaquín Morales Torres, Arroyo, Urquiza, Venecia, Antonio Filpo Rojas, Samaniego, avenida de Kansas City, El Greco, avda. de la Soleá, Doctor Laffón Soto, avda. de Pedro Romero, Virgen del Rosario y entrada (01.50 horas).

Lugares recomendados: Su paso por Hernando del Pulgar, la presentación a la Hermandad de Los Gitanos y su regreso al barrio.

Redención

Real e ilustre Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Redención en el Beso de Judas, María Santísima del Rocío, Nuestra Señora del Carmen, san Fernando Rey y san Lucas evangelista. (Dos pasos). Iglesia de Santiago Apóstol (Centro). Tiempo de paso: 52 minutos.

Itinerario: Salida (14.45 horas), plaza Jesús de la Redención, Santiago, Juan de Mesa, Almirante Apodaca, plaza de San Pedro, Imagen, plaza de la Encarnación, Laraña, plaza de Villasís, Orfila, Javier Lasso de la Vega, Trajano, plaza del Duque de la Victoria, carrera oficial, Placentines, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Chapineros, Álvarez Quintero, Villegas, Cuesta del Rosario, Jesús de las Tres Caídas, Odreros, Boteros, Sales y Ferré, plaza del Cristo de Burgos, Dormitorio, Alhóndiga, plaza de san Leandro, Francisco Carrión Mejías, Cardenal Cervantes, Santiago, plaza Jesús de la Redención y entrada (23.20 horas).

Lugares recomendados: Destacar varios lugares como cuesta del Bacalao, cuesta del Rosario, plaza de la Alfalfa y entrada.

Santa Genoveva

Hermandad y Cofradía de nazarenos del Santísimo Sacramento, Nuestro Padre Jesús Cautivo en el Abandono de sus Discípulos y Nuestra Señora de las Mercedes coronada y san Juan evangelista en la tercera palabra, Inmaculada Milagrosa y santa Genoveva. (Dos pasos). Parroquia de Ntra. Sra. de las Mercedes y Santa Genoveva (Tiro de Línea). Tiempo de paso: 68 minutos.

Itinerario: Salida (12.30 horas), Romero de Torres, Almirante Topete, avenida de Ntra. Sra. de las Mercedes, Felipe II, Diego de la Barrera, Porvenir, Río de la Plata, Brasil, glorieta de Covadonga, plaza de España, Isabel la Católica (calzada izquierda parque), Palos de la Frontera, avda. de Roma, Puerta de Jerez, avenida de la Constitución, Almirantazgo, arco del Postigo, Dos de Mayo, Arfe, Castelar, Gamazo, Joaquín Guichot, Barcelona, Plaza Nueva, Tetuán, Velázquez, O’Donnell, carrera oficial, plaza del Triunfo (lado de la muralla), Miguel  Mañara, plaza de la Contratación, San Gregorio, Puerta de Jerez, San Fernando, interior de la lonja universitaria, glorieta del Cid, avenida de Isabel la Católica (calzada izquierda torre norte), avda. de Don Pelayo, avda. de la Borbolla (cruce),  Felipe II, Tello de Guzmán, avda. del Cardenal Bueno Monreal, Coullaut Valera, avda. de los Teatinos, Romero de Torres y entrada (02.00 horas).

Lugares recomendados: Su transitar por el barrio a la ida y a la vuelta; así como su paso por el Postigo del Aceite y en la Puerta del Arenal.

Santa Marta

Real, muy ilustre y venerable Hermandad del Santísimo Sacramento, Inmaculada Concepción, Ánimas Benditas y Cofradía de nazarenos del Santísimo Cristo de la Caridad en su traslado al Sepulcro, Nuestra Señora de las Penas y santa Marta. (Un paso). Parroquia de San Andrés (Centro). Tiempo de paso: 30 minutos.

Itinerario: Salida (18.20 horas), plaza de San Andrés, García Tassara, Amor de Dios, San Miguel, Jesús del Gran Poder, plaza del Duque de la Victoria, carrera oficial, Placentines, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Chapineros, Álvarez Quintero, plaza del Salvador, Cuna, plaza de Villasís, Orfila, Daoiz, plaza de san Andrés y entrada (22.25 horas).

Lugares recomendados: La entrada en el templo.

San Gonzalo

Pontificia y real Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de nazarenos de Nuestro Padre Jesús en su Soberano Poder ante Caifás, Nuestra Señora de la Salud coronada y san Juan evangelista. (Dos pasos). Parroquia de San Gonzalo (Barrio León). Tiempo de paso: 76 minutos.

Itinerario: Salida (15.00 horas), plaza de san Gonzalo, Clavel, Dolores de León, avenida de Coria, San Jacinto, plaza del Altozano, puente de Isabel II, Reyes Católicos, Puerta Triana, San Pablo, plaza de la Magdalena, Rioja, Velázquez, O’Donnell, carrera oficial, Fray Ceferino González, Almirantazgo, arco del Postigo, Dos de Mayo, Arfe, Adriano, Pastor y Landero, Reyes Católicos, puente de Isabel II, plaza del Altozano, San Jacinto, San Martín de Porres, avenida de Coria, Ntra. Sra. de la Salud, plaza de san Gonzalo y entrada (03.00 horas).

Lugares recomendados: Saludo a la Hermandad de la Estrella tanto a la ida como a la vuelta y al Baratillo.

Vera-Cruz

Muy antigua, siempre ilustre, venerable, pontificia, real, fervorosa, humilde y seráfica Hermandad y Archicofradía de nazarenos de la Santísima Veracruz, Sangre de Nuestro Señor Jesucristo y Tristezas de María Santísima. (Dos pasos). Capilla del Dulce Nombre de Jesús (Centro). Tiempo de paso: 25 minutos.

Itinerario: Salida (19.45 horas), Jesús de la Vera-Cruz, Virgen de los Buenos Libros, Teniente Borges, plaza del Duque de la Victoria (lado izquierdo), carrera oficial, Placentines, Francos, Cuesta del Rosario, Villegas, plaza del Salvador, Cuna, plaza de Villasís, Orfila, Javier Lasso de la Vega, Aponte, Jesús del Gran Poder, Las Cortes, plaza de la Gavidia, Baños, Jesús de la Vera-Cruz y entrada (00.45 horas).

Lugares recomendados: Estrechez de Placentines, así como su paso por la plaza del Salvador.

Las Penas

Hermandad y Cofradía de nazarenos de Nuestro Padre Jesús de las Penas y María Santísima de los Dolores. (Dos pasos). Parroquia de San Vicente (Centro). Tiempo de paso: 29 minutos.

Itinerario: Salida (20.10 horas), Cardenal Cisneros, San Vicente, Alfonso XII, plaza del Duque de la Victoria, carrera oficial, Placentines, Francos, Villegas, plaza del Salvador, Sagasta, Jovellanos, Tetuán, Velázquez,  plaza de la Campana, plaza del Duque de la Victoria, Alfonso XII, Santa Vicenta María, Virgen de los Buenos Libros y Cardenal Cisneros y entrada (01.40 horas).

Lugares recomendados: Su transitar por la estrechez de la calle Placentines. Además, su entrada en uno de los momentos más bellos de la cofradía en este Lunes Santo.

Las Aguas

Real, antigua, ilustre y fervorosa Hermandad de la santa Cruz y Nuestra Señora del Rosario y Archicofradía de nazarenos del Santísimo Cristo de las Aguas, Nuestra Madre y Señora del Mayor Dolor y María Santísima de Guadalupe. (Dos Pasos). Capilla de Nuestra Señora del Rosario (Arenal). Tiempo de paso: 31 minutos.

Itinerario: Salida (18.30 horas), Dos de Mayo, Arfe, Puerta Arenal, Castelar, plaza de Molviedro, Doña Guiomar, Zaragoza, Reyes Católicos, San Pablo, plaza de la Magdalena, Rioja, Velázquez, O’Donnell, carrera oficial, plaza del Triunfo, Fray Ceferino González, Almirantazgo, arco del Postigo, Dos de Mayo y entrada (01.15 horas).

Lugares recomendados: La plaza de Molviedro y la puerta del Arenal.

El Museo

Real, ilustre y fervorosa Hermandad del Santísimo Sacramento y Archicofradía de nazarenos de la Sagrada Expiración de Nuestro Señor Jesucristo y María Santísima de las Aguas. (Dos pasos). Capilla del Museo (Centro). Tiempo de paso: 39 minutos.

Itinerario: Salida (20.45 horas), plaza del Museo, Alfonso XII, plaza del Duque de la Victoria, carrera oficial, Placentines, Alemanes, García de Vinuesa, Puerta Arenal, Castelar, plaza de Molviedro, Doña Guiomar, Zaragoza, Puerta Triana, Gravina, Pedro del Toro, Bailén, Miguel de Carvajal y plaza del Museo para efectuar la entrada (03.15 horas).

Lugares recomendados: El recorrido de vuelta será totalmente distinto con un carácter de más recogimiento.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN