El tiempo en: Sevilla
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Málaga

Málaga cierra su Pasión

Comienza el tiempo de la Pascua con el recuerdo de una Semana Santa en la que se pudo disfrutar de una catequesis completa

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....
  • El Santísimo Cristo Resucitado y la Reina de los Cielos salieron este domingo en procesión
  • La lluvia sólo alteró la jornada del Domingo de Ramos y volvió levemente el Viernes Santo
  • El cumplimiento del bando municipal en cuanto a las sillas brilló por su ausencia

“¿Por qué buscáis entre los muertos al que vive?” La Resurrección de Jesucristo, columna vertebral de la fe cristiana, pone fin a la celebración de la Pasión de Cristo y abre las puertas a la Pascua, que se conmemorará durante 50 días. Los sagrados titulares de la Agrupación de Cofradías, el Santísimo Resucitado y María Santísima Reina de los Cielos, salieron este domingo en su tradicional procesión por las calles del Centro Histórico. El Señor tendrá que esperar otro año más para procesionar en su nuevo trono que se estimaba para 2018 pero debido al retraso de ‘Manolo y Antonio Doradores’ en los trabajos no ha podido lucir en esta Semana Santa. Acompañó un día espléndido en esta procesión de procesiones que en ningún momento temió por las inclemencias del cielo. Se completaba así la catequesis cofrade de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo a pesar de que el Domingo de Ramos se vio alterado en los horarios por las lluvias de la mañana, que afectaron a las primeras hermandades de la jornada. La lluvia no volvió a incomodar hasta el Viernes Santo. Aunque en un principio parecía que iba  a dar problemas finalmente se saldó sin consecuencias hasta las últimas horas de la noche en las que aparecieron algunas gotas.

Bando

En aspectos extracofrades, hay que recordar que es habitual en las grandes y masivas celebraciones de la ciudad, que el alcalde publique un bando  específico para esos días. En el de la Semana Santa de este año, el regidor hacía hincapié en el comportamiento en situaciones de alarma, que afortunadamente no ha habido que lamentar, lo que sí ha habido que sufrir es el desconocimiento por parte de muchos agentes y responsables de seguridad sobre la realidad cofrade de la ciudad lo que en ocasiones entorpece más que ayuda. Por no hablar de la inquietud que genera ver y escuchar un helicóptero sobrevolar continuadamente la ciudad. Pero, como se dijo al principio, no llegó la sangre al río.

En otros capítulos, en concreto en la duodécima disposició,  decía textualmente que  “queda prohibido la colocación de sillas plegables, sillas, sillones, mesas o cualquier otro mobiliario móvil sin autorización”. El incumplimiento conllevaba la petición de la Policial Local de que se retirara el mueble en cuestión y si no pues se procedía a su retirada por parte de la autoridad y con una multa por gastos. Bien, pues todo quedó en el papel. La fama se la llevó Calle Carretería pero no fue la única vía en la que se pudieron ver a los particulares cada uno con su sillita incumpliendo flagrantemente el bando, provocando en consecuencia dificultades para el tránsito humano y sin ningún agente que le pusiera remedio.

Por su parte, la undécima disposición, hablaba de la recomendación de apagar los luminosos al paso de la procesiones, cabe el consuelo de que con Servitas se sigue respetando, aunque no acompañe el ambiente de ‘feria’ que se ha convertido en un habitual de esta semana, habiendo momentos en los que había de todo menos recogimiento y respeto (y no todos los días desfila la Legión). Mención aparte, merece el descontrol y poca efectividad de la EMT a partir de las horas en las que las procesiones que salen a la calle. Un cuanto se planta la primera cruz guía, llega un descuadre que dura hasta la mañana siguiente. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN