El tiempo en: Sevilla
02/06/2024  

Andalucía

CCAA y ayuntamientos dedicarán 120 millones a violencia de género

La ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, ha asegurado que el Gobierno central cumple con el Pacto de Estado contra la Violencia de Género

  • La ministra Dolors Montserrat -

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, ha asegurado que el Gobierno central cumple con el Pacto de Estado contra la Violencia de Género al presupuestar 80 millones de euros --en lugar de los 200 comprometidos-- porque ha aumentado la dotación a comunidades autónomas, que "tendrán que cumplir el pacto con 100 millones", y los ayuntamientos con 20 más.

Al ser preguntada por esta dotación, en declaraciones a los medios este miércoles antes de inaugurar el 'Programa Avanzado en Gestión Sanitaria' en el Iese Business School de Barcelona, ha defendido que el Gobierno cuenta con dos instrumentos presupuestarios: la financiación autonómica y los Presupuestos Generales.

Ha explicado que se ha aumentado en 4.000 millones de euros la aportación a las comunidades para políticas sociales --entre las que está la violencia de género-- y 235 millones a ayuntamientos, "para que ellos, desde sus competencias, puedan cumplir con el Pacto" destinando gasto de esta partida, de la misma forma en la que lo ha hecho el Gobierno, ha dicho.

Se ha mostrado confiada en que las comunidades aportarán esta dotación por su parte, porque se han comprometido en esta lucha, y ha defendido que es el Presupuesto con más dotación contra la violencia de género, la mayor discriminación que sufren las mujeres "por el hecho de ser mujer".

Al ser preguntada por si se plantean hacer algún paso más, ante casos como el de un maltratador de Almería que fue absuelto tres veces porque la víctima no declaró, Montserrat ha recordado que este plan cuenta con más de 200 medidas a aplicar en cinco años, empezando el pasado enero, y que es un pacto "de unidad, de firmeza".

Ha asegurado que da esperanza a las víctimas y a sus familiares, mientras que manda al maltratador el mensaje de que no tiene cabida en la sociedad, y recoge acciones como el hecho de que los niños huérfanos cuyas madres no cotizaron tengan derecho a una pensión de orfandad.

La ministra ha puesto en valor que estos Presupuestos son "los mas sociales de la historia", que velan por la recuperación económica de las familias, la creación de empleo --con 4.500 puestos nuevos de calidad diarios en marzo, ha dicho--, y persiguen el objetivo de en 2020 a los 20 millones de personas trabajando --ante los 18 actuales--.

Ha pedido a los partidos que apoyen estas cuentas, que dedican un 60% a políticas sociales e incrementan la aportación de las pensiones, y incluyen una reforma fiscal que ayuda a familias con hijos de hasta 3 años con 1.000 euros para guarderías, 1.200 para familias con niños con discapacidad, e incluyen una mayor desgravación fiscal a partir del cuarto hijo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN