El tiempo en: Sevilla
Viernes 28/06/2024  

San Fernando

La Junta cree que Costas pide arena de donde sabe que no puede cogerla

Informes técnicos de organismos del propio Gobierno desaconsejan la extracción de arena en la desembocadura del Guadalquivir por su afección a caladeros.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Parte de la arena sigue estando en el caño. -

El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, ha calificado esta mañana de incomprensible " el empeño del Gobierno central de extraer arena de una zona en la que se pondría en riesgo el modo de vida de miles de familias del Golfo de Cádiz, por su incidencia directa en especies estratégicas para la economía de la zona como la chirla, el langostino y la acedía".

Fiscal ha recordado que la extracción de arena y la regeneración de las playas es una competencia exclusiva del Estado y ha insistido en que el dragado en el Placer de San Jacinto ha sido desaconsejado incluso por el Instituto Español de Oceanografía, organismo dependiente del propio Gobierno central.

En este sentido, el consejero ha mostrado su perplejidad ante las declaraciones del delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, en las que responsabilizaba a la Junta del retraso de la regeneración de las playas afectadas por el temporal. "La opinión desde el punto de vista de los recursos pesqueros ha sido avalada por el Instituto Oceanográfico, no entendemos esa declaración, de que en caso de que no se regeneren las playas sería responsabilidad de la Junta".

Para Fiscal, no está clara la intención del Gobierno central para recuperar cuanto antes las playas, "comenzamos a pensar que se ha propuesto esa zona porque no las tenían todas consigo y no estaba tan claro desde el principio que se fuera a regenerar las playas".

El consejero ha añadido que la Junta mantiene su compromiso para continuar dialogando y buscar las mejores alternativas para regenerar las playas afectadas por el temporal pero sin poner en peligro los recursos pesqueros de una zona tan estratégica para la economía andaluza como la del Golfo de Cádiz.

 

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN