El tiempo en: Sevilla
Lunes 17/06/2024  

Sevilla

Las administraciones dejan “huérfana” a la Plaza de España

El conjunto monumental no cuenta ni con personal de mantenimiento, ni con vigilancia 24 horas, ni con un presupuesto determinado para su conservación

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Ciudadanos exige “erradicar" la venta ambulante y pide dotarla de vigilancia

Balaustradas caídas, cerámicas destrozadas, un andamio que perdura en el tiempo, densos jaramagos o grafitis con mensajes de amor son algunas de las secuelas que presenta un Bien de Interés Cultural (BIC) como es la Plaza de España, la que realizara Aníbal González con motivo de la Exposición Iberoamericana de 1929 celebrada en Sevilla. 

El valor de rehabilitación es incalculable, pero lo más triste es que hay piezas únicas ya irreparables

Es uno los monumentos más visitados al año -aunque no se puede cuantificar al ser de acceso público y gratuito- y ha sido recientemente reconocida como el segundo lugar  de interés del mundo, según los Premios Travellers Choice 2018. Pero su estado de conservación comienza a ser de nuevo preocupante. 

 

Espacio reservado al reproductor de vídeo

Sin fondos presupuestarios anuales destinados por las tres administraciones públicas dueñas de este conjunto artístico del regionalismo español -Estado, Junta de Andalucía y Ayuntamiento-, la inquietud de alguna fuerza política como Ciudadanos, asociaciones patrimoniales como Adepa o los propios sevillanos, va en aumento. 

La vigilancia permanente 24 horas del monumento es hoy día inexistente y el mantenimiento, insuficiente. Fruto de ello es su deteriorado estado. Si pasean por este idílica obra de arte lo observarán: toda una balaustrada aún derruida por la palmera caída, azulejos destrozados o apreciarán un andamio en la zona norte que cumple años sin resultados aún visibles. 

 

Cs exige “erradicar" la venta ambulante

Javier Millán, portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento, ha denunciado que “el PSOE se ha hecho cómplice de la venta ilegal en la Plaza de España”. 

El portavoz municipal ha acudido a la Plaza de España donde ha recordado que “llevamos tiempo denunciando el deterioro de este emblema de la ciudad, consecuencia de la inacción del alcalde, donde se pueden ver pintadas, pasamanos destrozados que nunca se arreglan y azulejos rotos fruto del vandalismo, además de vendedores ilegales a sus anchas”. 

El portavoz municipal ha recordado que piden “ponerla en valor, con una partida presupuestaria específica para mantenerla, incluyendo vigilancia durante todo el día para acabar con el vandalismo y luchar contra la venta ilegal”. Cabe recordar que los quioscos legales pagan alrededor de 600 euros cada mes.

Además, ha aclarado que “no es nuestra idea privatizar este monumento”. Sí exige una “dotación presupuestaria pública” para su conservación y “una vigilancia de 24 horas”.


La preocupación de Adepa 

El presidente de la Asociación en Defensa del Patrimonio (Adepa), Joaquín Egea, tilda de “vergonzosa” la actuación del gobierno municipal sobre la Plaza de España. “El valor de rehabilitación es incalculable, pero lo más triste es que hay piezas únicas ya irreparables”, motivado por la “dejadez del Ayuntamiento”. Egea pide crear una comisión y dotar al monumento de un presupuesto anual.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN