El tiempo en: Sevilla
Sábado 29/06/2024  

Sevilla

La complejidad retrasa el pleno de ordenanzas al lunes, día de huelga

El impacto económico de las enmiendas y las dudas jurídicas en la bonificación del IBI a las empresas en polígonos retrasa la presentación de la documentación

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Sesión ordinaria de Pleno en el Ayuntamiento de Sevilla. -

PP y Cs, aunque con sus respectivos matices, habían ya anunciado que apoyarían las ordenanzas fiscales que se iban a llevar a Pleno este mismo martes, pero la “complejidad” de las enmiendas en comisión han provocado la suspensión de la sesión y su traslado al lunes 5 de noviembre, precisamente el día en el que los diferentes servicios municipales habían unificado su jornada de huelga.

La decisión de convocar el lunes el pleno aún no ha sido formalmente tomada, aunque todo parece indicar que será así, tanto por la imposibilidad de celebrarse el miércoles al haber Pleno de Diputación y dos de los portavoces municipales (Javier Millán y Julián Moreno) son también de la institución provincial, como de trasladarlo al viernes, laborable pero en medio del puente de Todos los Santos.

La “complejidad” de las enmiendas, según fuentes municipales, que han impedido que los servicios municipales tengan finalizado el informe deriva tanto del impacto económico de alguna de ellas como de las “dudas” jurídicas de otras, como es el caso de las bonificaciones de IBI a las empresas de los polígonos industriales, como ya adelantó Viva Sevilla. Según fuentes municipales, el interventor estudia la legalidad de que se limite esta bonificación al volumen de negocio.

La suspensión del Pleno de ordenanzas ha venido también acompañada de críticas por parte de la oposición, en especial del PP, que ha aprovechado para criticar que el Gobierno local socialista haya aplazado la votación del proyecto de nuevas ordenanzas fiscales “porque el expediente no estaba preparado”, mientras el gabinete municipal dice estar a la espera del informe preceptivo del interventor, pero “pretende llevar a cabo una modificación del presupuesto para financiar gastos que ya se conocían y cuya financiación debía estar prevista, en lugar de renunciar a acciones indispensables”. “Una muestra más de la nefasta e irresponsable gestión económica del alcalde que está condenando a Sevilla a una parálisis indefinida”, según Beltrán Pérez.

En el mismo sentido se expresaba el concejal de Participa Sevilla, Julián Moreno, quien denunciaba la “nula planificación de la gestión económica del gobierno de Espadas”, acusando a la “improvisación y descoordinación entre sus delegaciones” de este retraso.

Lo cierto es que también han levantado ampollas en el PP las modificaciones presupuestarias que se abordarán en otro pleno extraordinario, que sí se celebrará hoy.

En él se abordarán dos modificaciones presupuestarias relativas a Mercasevilla y a la aportación municipal al Teatro de la Maestranza, por un montante superior de 1,1 millones de euros.

En el caso de Mercasevilla, según fuentes municipales, se trata de complementar con 790.000 euros la aportación de dos millones que el Ayuntamiento ya tenía asignada a la lonja, aunque cambiarán de designación. De “compra de acciones a Mercasevilla” se pasará a “adquisición de préstamo de Mercasevilla”, adaptándose así al concurso de acreedores de la sociedad.

Al Maestranza se aportan los 350.000 euros que las tres administraciones acordaron destinar al Teatro para equilibrar sus cuentas.

 

Espacio reservado al reproductor de vídeo

Pero el portavoz del PP, Beltrán Pérez, aun estando de acuerdo en la conveniencia de las dos aportaciones, ha reclamado que ambos aspectos sean retirados del orden del día.

Pérez asegura que el PP está “absolutamente en contra” de que se consigan esos fondos aminorando partidas “fundamentales” como contaminación acústica, bomberos, movilidad o 600.000 euros asignados tanto a bonobús solidario como al joven.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN