El tiempo en: Sevilla
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

“La llama se ha encendido y el pueblo de Venezuela no va a parar”

Los 400 venezolanos exiliados en Jerez creen que "es hora de que España actúe y coja la batuta de la UE para solventar la situación de nuestro país"

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Jerez cuenta con una asociación de venezolanos

El PP ha respaldado al colectivo de Jerez

Ciudadanos también se ha sumado a sus reivindicaciones

Hace cinco años Yessica Quintero y Monique Herrera se reunieron para orar por la situación política y social que estaban viviendo sus familiares en Venezuela. Fue en esos instantes cuando decidieron que debían formar una asociación para ayudar a todos aquellos compatriotas  que dejaban atrás su país en busca de un lugar mejor.

                “Hace ya cinco años la situación en Venezuela se volvió insostenible. No teníamos alimentos, ni medicinas, ni tan siquiera hospitales  con suficientes recursos como para dar a luz; además, todos nuestros bienes eran expropiados por el régimen de Maduro. Pero, sinceramente, este problema viene de atrás. Venezuela lleva viviendo 20 años en una dictadura, aunque ahora parezca que las cosas han empeorado, siempre han sido así”, lamenta Monique Herrera. 

                En su caso, Herrera  vino a España hace justo 20 años, después de las elecciones presidenciales de 1998 por las que comenzó a gobernar Hugo Chávez en la República Bolivariana de Venuezuela. “No todos sabían que el socialismo que comenzaría entonces, a finales de los noventa, iba a ser una pantomima.  El pueblo de Venezuela estaba cansado del bipartidismo y la corrupción, y vio en Chávez una salida, aunque en aquellas elecciones hubo más de un 40% de abstención. Pronto,  aquellos que proclamaban socialismo en unión con el pueblo se convirtieron en auténticos boliburgueses, llevando relojes de Rólex, o por ejemplo ahora. Cuando Cilia Flores- esposa de Nicolás Maduro- se va a comprar a las mejores tiendas de Milán todas las semanas, mientras los ciudadanos están en una pobreza brutal. Por eso, supe que tenía que salir de allí y vine a España”. La situación que le llevó a huir de su país a Yessica Quintero también fue muy similar a la de Herrera, solo que ella vino a España en 2005. “Siempre fui una fiel opositora al chavismo, por eso mi punto de vista nunca va ser objetivo, pero siempre pensé que si 6.000.000 de venezolanos han tenido que marcharse de mi país desde que se instauró el régimen fue por algo. Yo he sentido que estaban coartando mis libertades y que iban a por mí”, afirma Quintero.

                El último en llegar a Jerez ha sido Salvador Guacucu, aunque su historia personal contra Maduro, señala que viene de hace muchos años. “Llevo un año en España realizando el Máster en Sistema criminal y penal y ayuda humanitaria de la UCA, pero apresuré los trámites para salir lo antes posibles de Venezuela junto a mi mujer y mi hija. Soy abogado, en Venezuela era director de un observatorio penal  que se dedicaba a investigar a funcionarios y jueces del ministerio público y sus relaciones con el narcotráfico, por lo que incomodaba constantemente al régimen . Fui imputado por  vilipendio, fraude procesal, entre otros, para intenar amedrantarme, pero yo seguía allí. Entonces la Asamblea Nacional - en España las Cortes- convocaron plazas para magistrado de justicia y fui preseleccionado entre los postulantes, a partir de ahí fue cuando comencé a ser perseguido por las autoridades , todo con tintes políticos, así que decidí que era el momento de venir a España”.

                Tanto Monique Herrera, Yessica Quintero y Salvador Guacucu, como todos los venezolanos afiliados a su asociación, aseguran que el problema no reside en el pueblo venezolano, sino en las autoridades y las confluencias de poder de las altas esferas. “ La mayoría de los venezolanos no tenían ni idea de que se ibaa llegar hasta este punto. El pueblo creyó el mensaje populista de Hugo  Chávez, se suponía que iban a salvar a las clases más pobres del país, fueron adoctrinados y luego engañados. Jamás se le puede echar en cara al pueblo que el país esté en esta situación, está así por el poder hegemónico que sustenta el falso socialismo”, subraya Herrera.  “El venezolano por sí tiende a ser optimista, cuando comenzó todo el régimen chavista los cubanos fueron los primeron en advertirnos todo lo que se nos venía encima, pero no lo creimos, pensamos que todo pasaría rápido”, lamenta Quintero.

“Coartaron el futuro de las generaciones  venideras, pero ahora, la llama está encendida y no la van a apagar” sentencia Guacucu.

Una nueva  Venezuela

Así hablan de su país, unanueva era se acerca, explica la fundadora de la asociación Venezolanos en Jerez, “aunque ahora no haymarcha atrás, tardaremos décadas en instaurar una Venezuela totalmente democrática. Hay que depurar de arriba a abajo todo el sistema electoral del país”.

    En cuanto al nuevo líder de Venezuela, Juan Guaidó, los miembros de la Asociación afirman que él sí  que les representa. “ Guaidó es más legítimo de lo que Maduro ha podido llegara ser en toda su carrera política. Nicolás Maduro jamás ha ganado una elecciones de forma honesta, y a Guaidó lo avalan los artículos de la constitución 233 y 70”, señala Guacucu.

   “Por lo que estamos luchando nosotros es porque se instaure una transición auténtica y democrática en la que se vaya depurando todos los poderes del estado y se convoque unas elecciones presidenciales justas en la que haya presencia internacional para asegurar la legitimidad de las mismas. Sólo así se podría llegar a una democracia real, aunque nos lleve una década conseguirlo”, asegura Salvador Guacucu, quien en compañía de Herrera, afirman que “sabemos que la postura de Trump no es “trigo limpio”, está “ayudando” a Venezuela por interéses personales. A nosotros también nos da miedo, pero ya es un paso”.

     En cuanto a la postura de España, todos los miembros de Venozolanos en Jerez critican que “las acciones que se están llevando a cabo son muy lentas. El presidente de España debería coger la batuta de la dirección de la Unión Europea en esta situación y responder a Venezuela como se merece. Nos lo deben, por hermandad, cultura y empatía hacia el pueblo venezolano”.

     Finalmente, todos recuerdan sus vidas en su país natal, pero la mayoría no sabe si regresaría para siempre a Venezuela. “Ya no es solo por economía, allí hay una crisis muy fuerte de valores y educación que va a demorar años en solucionarse”, concluyen.

“La lista de Tascón es un lastre que llevaremos siempre”

La “Lista de Tascón” fue un registro de las firmas recolectadas entre los años 2003 y 2004 para la destitución del que fuera presidente de Venezuela en ese momento, Hugo Chávez, que afectó a todos los firmantes que querían la revocación del líder del país. Fue el entonces ministro, Luis Tascón, el que accedió a la base de datos de dicha lista con la excusa de llevar un control de las firmas recolectadas al ser consideradas la mayoría de ellas como fraudelentas por decisión de Hugo Chávez. Yessica Quintero, socia de Venezonalanos por Jerez, cuenta como entonces comenzó una persecución política para todos aquellos que apoyaron el referendo revocatorio.  “Algo que era legítimo y tenía que gozar del derecho a la libertad de expresión, se convirtió en un auténtico lastre para todos los que aparecíamos en ella. Ya no podías optar a un cargo público o incluso una ayuda para una vivienda VPO, porque salías en la lista”. “Yo trabajaba en un banco y me dijeron que para seguir trabajando tenía que mandar una carta de arrepentimiento al Consejo Nacional Electoral y afiliarme al partido PSOV de Hugo Chávez, pero no lo hice”. Yessica Quintero explica que la Lista era una forma de control y de saber aquellos que iban contra Chávez. “En la lista de Tascón aparecían todos nuestros datos porque nos habían cogido nuestra Cédula de Identidad -en España DNI- por lo que nos tenían totalmente controlados. A raíz de este escándalo muchos venezolanos emigraron del país”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN