El tiempo en: Sevilla
Miércoles 26/06/2024  

España

Supremo confirma el archivo de la querella de VOX por tesis de Sánchez

Cuando inadmitió la querella por entender que el supuesto uso de textos de terceros sin citar en la tesis de Sánchez no sería constitutivo de delito alguno

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Tesis de Pedro Sánchez. -

La Sala Segunda del Tribunal Supremo ha rechazado el recurso que presentó el partido político VOX contra la inadmisión a trámite de su querella contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por un presunto plagio de su tesis doctoral.

El tribunal confirma así la decisión que adoptó el pasado mes de febrero, cuando inadmitió la querella por entender que el supuesto uso de textos de terceros sin citar en la tesis de Sánchez no sería constitutivo de delito alguno.

La Sala mantiene esta misma posición, pues considera que al margen de la mayor o menor credibilidad que VOX dé a las informaciones periodísticas en las que basaba su querella, los hechos no son constitutivos "de un delito contra la propiedad intelectual por las razones expuestas en el auto recurrido, que descartaba la existencia de los elementos de esta infracción penal".

"La mayor originalidad de una tesis, su valor dogmático y en fin, lo verdaderamente innovador de su contenido, son cuestiones que han de ser evaluadas en el ámbito académico y totalmente ajenas al Derecho Penal", reitera ahora el Tribunal Supremo.

El partido de Santiago Abascal presentó el pasado 21 de septiembre una querella contra el jefe del Ejecutivo después de que se revelase que éste pudo usar trabajos de otros autores sin citarlos en su trabajo de fin de doctorado, lo que en su opinión, podía constituir delitos de falsedad documental, prevaricación administrativa, cohecho, tráfico de influencias y contra la propiedad intelectual.

Sin embargo, el Supremo rechazó admitirla a trámite argumentando, entre otras razones, que un delito contra la propiedad intelectual requiere un "propósito de enriquecimiento con la obra ajena" y sin acreditación de este hecho, no hay infracción penal alguna.

Aquel auto, dictado el 7 de febrero y del que fue ponente el magistrado Manuel Marchena, daba así la razón a la Fiscalía del Tribunal Supremo, que pedía el archivo de la querella porque se limitaba a reproducir una información periodística, pero sin concretar "ningún otro dato adicional" que sustentase la imputación.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN