El tiempo en: Sevilla
30/06/2024
 

Jerez

El Gran Premio espera la asistencia de 140.000 personas en Jerez

El Plan de seguridad se activa este viernes para garantizar la afluencia de público, que se prevé superior a 2018 por el puente de mayo y la Feria de Sevilla

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

El Plan del Gran Premio de Jerez 2019 se activará este viernes para garantizar la seguridad y protección de las más de 140.000 personas que se espera se convoquen en el circuito de motociclismo en la cita anual de la provincia con el motor, que este año se celebra entre el 3 y el 5 de mayo, según informa el servicio Emergencias 112 Andalucía, adscrito a la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta. 
La celebración de este acontecimiento deportivo supone una gran concentración de personas y un aumento de los desplazamientos por el territorio andaluz que hace necesario tanto analizar los riesgos asociados, como planificar las medidas necesarias para prevenirlos y vertebrar respuesta a la población ante las posibles incidencias que puedan  ocurrir durante las celebraciones. “El Plan de Emergencia del Gran Premio de Jerez sirve a este propósito y, por tanto, contribuye a aumentar la seguridad de la población ante este tipo de eventos”, ha subrayado el viceconsejero de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta, Antonio Sanz, al término del Comité Asesor celebrado esta tarde en las instalaciones del circuito. 
 
    El dispositivo de emergencia supone también un importante esfuerzo de coordinación y despliegue de recursos de todas las administraciones implicadas debido a la asistencia masiva de aficionados al motor que lo convierte en el evento deportivo de mayor afluencia de público en la provincia. A su vez, “la celebración del Gran Premio se traduce en uno de los más importantes desplazamientos de tráfico del año e implica una importante afluencia de personas en el entorno del circuito y en los diferentes eventos que se desarrollan en los municipios aledaños”, ha destacado el viceconsejero de la Presidencia. 

    Asimismo, el movimiento de vehículos en las diferentes provincias andaluzas que tienen como meta el circuito; el tránsito masivo que se da entre localidades cercanas a Jerez esos días y la coincidencia de la competición con la Feria de Sevilla en los días 4 y 5 de  mayo y del puente de mayo en Madrid, hacen necesario “el esfuerzo adicional de la administración y los operativos de seguridad y emergencias para ofrecer a la ciudadanía todas las garantías para conseguir una un celebración plena y sin sobresaltos”, ha explicado Sanz.

    El Comité Asesor ha contado con la participación de los principales responsables de los operativos y cuerpos y fuerzas de seguridad participantes en el dispositivo, a fin de dar forma a los últimos detalles del plan de cara al fin de semana. “Estamos ultimando los detalles y poniendo todo a punto para que, gracias a la coordinación y esfuerzo de los operativos, cumplamos como garante de la seguridad de los asistentes a la cita con las dos ruedas”, indica la delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz, Ana Mestre, quien ha estado presente en el comité junto al secretario general de Interior y Espectáculos Públicos, Miguel Briones, y director general de Emergencias y Protección Civil, Agustín Muñoz. 

El Plan del Gran Premio de Jerez está planificado al amparo del Plan Territorial de Emergencias de Andalucía (PTAnd), en su despliegue territorial de la provincia de Cádiz, y recoge de manera concreta la estructura y dirección establecida –que recae en la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en la provincia, los mecanismos de organización y coordinación, las funciones a desarrollar por los distintos operativos intervinientes así como los medios y recursos que cada uno de ellos aportan al dispositivo. 

    Muy importante es analizar y conocer los riesgos derivados de la situación de gran concentración de personas, con especial interés en el interior de las instalaciones del circuito y su entorno, así como las medidas de protección y prevención a la población para poder actuar con eficacia y rapidez ante cualquier situación de emergencia.

    El dispositivo, que aúna los esfuerzos de las tres administraciones, se pondrá en funcionamiento el próximo viernes día 3 de mayo – a las 8:00 horas-- y será desactivado de manera total, si no existe causa que lo impida, en la tarde del domingo día 5, una vez que concluya la competición y se normalice la situación en los aledaños del recinto y en  las carreteras de la provincia. El evento tendrá lugar el domingo aunque previamente se desarrollarán las sesiones de entrenamiento libres y de clasificación que hacen necesarias la supervisión del y prevención de recursos al amparo del plan. 

Novedades 2019

    Como novedad, el dispositivo contará este año con una sala única de coordinación donde estarán presentes los responsables de todos los operativos que integran el Plan, así como los del circuito y otras empresas que forman parte del dispositivo, para avanzar en la coordinación y gestión de las incidencias que se produzcan al amparo de la celebración motera. Además, las imágenes de todas las cámaras desplegadas por el Plan – las instaladas por el GREA, la Guardia Civil y el propio circuito- se van a recibir en esta sala, con lo que se podrá tener, al minuto, una instantánea del recinto y sus alrededores. 

    También este año se suma al dispositivo una nueva cámara para la coordinación y localización de los incidentes, con lo que serán ocho los equipos de este tipo que la Junta, a través del servicio 112 y del Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA), desplegará en la zona y que estará instalado en la curva de Peluqui a fin de ofrecer una visión más completa del circuito.

    Además, se amplía la bolsa de aparcamientos, pasando de 12 a 13 mil plazas para motos. Para ello, se han retirado las casetas de autoescuela, se ha mejorado y acondicionado el aparcamiento C, que tenía dificultades de organización y se han tomado medidas importantes de señalización. Esto va a permitir que se incremente el número de vehículos hasta llegar a los 8.000 en este aparcamiento, lo que supone que, sin contar al aparcamiento interior, se llegará a las 26.000 plazas entre coches y motos.

Más de 800 efectivos 

    La Junta de Andalucía despliega un operativo integrado por cerca de 800 efectivos, gestionados por Emergencias Andalucía (Protección Civil, 112 y GREA) a los que se suman Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía y la Unidad de la Policía adscrita a la comunidad), la Dirección General de Tráfico, Obras Públicas de la Junta de Andalucía, Bomberos del Consorcio Provincial, Policía Local, Cruz Roja, voluntarios de Protección Civil y técnicos del Ayuntamiento de Jerez, además de técnicos y empresas de seguridad del Circuito. 
    
    En lo que se refiere al dispositivo sanitario, se establecen medios extraordinarios a fin de atender las posibles afectaciones y se refuerzan los medios provinciales sanitarios del Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz, el distrito de Atención Primaria de Salud de Bahía-La Janda y hospitales de  Jerez, Puerto Real, Cádiz, San Carlos y concertados para dar cobertura a la cita deportiva y continuar con su actividad cotidiana.

    La Unidad de Policía adscrita a la Comunidad Autónoma desplegará un dispositivo para garantizar la seguridad de menores, la vigilancia de venta ambulante y el cuidado medioambiental. Además, serán los encargados de vigilar el acceso a la sala de coordinación unificada.  

Interior adapta ALERTCOPS al Mundial de Motociclismo

La APP de la Secretaría de Estado de Seguridad se adapta al Gran Premio de España con el fin de mantener informados a todos los usuarios que se la descarguen en sus dispositivos móviles.

La zonificación solicitada por la Guardia Civil para eventos específicos, en este caso el Campeonato de Jerez, permitirá tener avisos de seguridad geolocalizados sobre atascos, vías alternativas, incidencias, emergencias y ocupación de parkings.

"La Aplicación ALERCOPS es un servicio de alertas de seguridad ciudadana que permite comunicarse de manera rápida y precisa con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de Estado a través de los móviles", explica el subdelegado del Gobierno en Cádiz, José Pacheco, quien a su vez anuncia que "ya está disponible para todos los usuarios que lo deseen".

No es necesario que sea la víctima la que dé la voz de alarma, puede ser cualquier ciudadano el que denuncie conductas ilícitas como robos, atracos, asaltos físicos, vandalismo, agresiones sexuales, violencia escolar, acoso escolar, actos de odio y desorientación o pérdida de memoria.

Para descargar la APP, que funciona como una aplicación de mensajería instantánea, es necesario tener una conexión con Internet y acceder a cualquier versión de Android e IOS.

El evento, que se celebrará este fin de semana de mayo, contará con la presencia de más de 3.500 efectivos  de Guardia Civil,  Cuerpo Nacional de Policía, DGT, la Unidad de Carreteras del Estado, Junta de Andalucía, Diputación provincial,  Aeropuerto de Jerez, Circuito de Jerez,Bomberos,Protección Civil, 112 Emergencias y Policías Locales del Puerto de Santa María y de Jerez, 061, SAS y Cruz Roja, entre otros.

La coincidencia de la Feria de Sevilla, el puente de mayo y la fiesta de la Comunidad de Madrid hará que, muy probablemente, se sobrepase la llegada de las 12.000 motos y 30.000 turismos de otros años, para lo que se han habilitado 26.000 aparcamientos.

Dispositivo de Guardia Civil y Tráfico

El dispositivo de seguridad de la Guardia Civil incluye prácticamente todas las especialidades de las que dispone el Cuerpo. Se puede decir que es una actuación integral con efectivos de Telecomunicaciones, Tráfico, USECIC, Seguridad Ciudadana, Brigada de Información, Unidad Aérea, Seprona, Tedax, Policía Judicial, Grupo Cinológico, Subsuelo, Escuadrón de Caballería, GRS.... En total serán más de 2.000 efectivos repartidos entre Tráfico, Seguridad Ciudadana y Orden público.

Además de integral, la planificación se va adaptando a las necesidades del momento y se coordina con el resto de las Instituciones y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, incluyendo como novedad un dispositivo especial caza drones y triplicando la presencia de agentes de investigación que prestarán sus servicios de paisano.

Las actuaciones de carácter preventivo y regulación del tráfico rodado contarán con la intervención dedos helicópteros.Funcionarios y técnicos de Tráfico estarán pendientes durante el fin de semana del Gran Premio de Jerez de controlar durante las 24horas las 264 cámaras de tráfico, 278 paneles variables de información y los 240 puntos de medida apoyados por analistas de sistemas y técnicos especializados.

Dispositivo del CNP en poblaciones

El Cuerpo Nacional de Policía también realiza un importante despliegue de efectivos en los municipios de Jerez de la Frontera, Cádiz, Rota, Sanlúcar y El Puerto de Santa María, donde más de 1.000 efectivos se encargarán de la Seguridad Ciudadana y el orden público, coordinando actuaciones con las respectivas Policías Locales.

Entre las unidades que participarán en el operativo destacan la UPR, UIP, Caballería, Linces, Motos y Zetas, además de las brigadas locales de Judicial e Información.

Otros dispositivos

AENA, a través del Aeropuerto de Jerez, regulará el espacio aéreo entorno al Circuito, permaneciendo cerrado desde las 07.30 horas del viernes , hasta las 21.20 horas del domingo, donde sólo se permitirá el tráfico aéreo de los servicios de emergencia.

Desde el Ministerio de Fomento y el concesionario de la AP-4,Aumar-Abertis se vigilará el mantenimiento de las carreteras CA-01 y AP-4 disponiendo de 26 vehículos para tales efectos. Realizando mejoras en las vías de acceso A-IV, carretera de acceso al Aeropuerto, acceso a Jerez Norte y la carretera de Extremadura.

Para la DGT el objetivo es lograr la fluidez en accesos y la seguridad del tráfico en el mayor evento deportivo de España. Se ha instalado un stand de concienciación para motoristas en el interior del Circuito, donde se incidirá en las distracciones y excesos de velocidad.

Finalmente, el subdelegado ha agradecido la participación de los voluntarios de Protección Civil y Cruz Roja, que complementarán y darán “un importante apoyo” al operativo, tanto en el casco urbano jerezano como en las inmediaciones al propio Circuito de Velocidad.

 

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN