El tiempo en: Sevilla
Sábado 29/06/2024  

Jerez

Los Alcornocales, en el plan de desarrollo sostenible

El trabajo cuenta con un plazo total de ocho meses a partir de la aprobación

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El 70% del término municipal de Los Barrios forma parte del Parque Natural Los Alcornocales -
  • El Parque Natural se incluirá en el programa de la Unión Europea
  • Los Barrios será de las zonas más beneficiadas por su extensión en espacios protegidos
El Parque Natural Los Alcornocales está incluido en una de las cuatro grandes zonas en las que la Consejería de Medio Ambiente ha dividido el territorio andaluz para la aplicación del futuro Programa de Desarrollo Rural Sostenible (PDRS) 2010-2014 de la Unión Europea.

La localidad de Los Barrios será una de las que se verán más beneficiadas por el programa de la comunidad andaluza, ya que el 70% de su término forma parte del parque natural y, además, se encuentra hoy día a la vanguardia en lo que se refiere a la gestión de sus montes siguiendo criterios de sostenibilidad.

Para facilitar la implementación de las iniciativas que se incluyan en el PDRS 2010-2014 de acuerdo con criterios de homogeneidad geográfica, los cuatro grandes ámbitos se han dividido a su vez en once áreas. Dichas zonas son: Sierra Morena y sus estribaciones en las provincias de Huelva, Sevilla y Córdoba; los sistemas penibéticos entre la Alpujarra granadina y las sierras almerienses de Filabres y Alhamilla; las estribaciones occidentales penibéticas de Málaga y Cádiz, y el ámbito rural que va desde Segura y Cazorla a las altiplanicies nororientales de Granada.

Las prioridades en el desarrollo de estos proyectos se establecerán en función del grado de ruralidad de cada zona, obtenido a partir de indicadores como la densidad de población, el sector económico principal, el nivel de renta o la distancia a grandes núcleos urbanos.

Las acciones se concretarán en los denominados planes de zona, que elaborará una comisión de redacción presidida por el viceconsejero de Agricultura y Pesca e integrada por representantes de cada una de las consejerías de la Junta de Andalucía. Este trabajo cuenta con un plazo de ocho meses a partir de la aprobación del PDRS, prevista para principios del próximo año.

En cuanto al tipo de proyectos, se dará continuidad a los del anterior Programa de Desarrollo Rural 2000-2006, centrados en los objetivos de diversificación económica, conservación de la naturaleza y gestión de los recursos naturales, creación y mantenimiento del empleo, de infraestructuras y servicios básicos, energías renovables, agua y cultura.

A ellos se sumarán, como novedades para los próximos cinco años, otros relativos a urbanismo y vivienda, seguridad ciudadana, educación, sanidad, empleo público, protección social y tecnologías de la información y la comunicación.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN