El tiempo en: Sevilla
Jueves 13/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

La Merced recupera su pasado

La patrona lució su antigua corona dieciochesca, que ha permanecido durante medio siglo en Madrid

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La Merced en el inicio de la salida procesional

La Virgen de la Merced celebró este martes el 70 aniversario de su patronato canónico sobre la ciudad de Jerez recuperando una estampa que no podía verse desde que fuera coronada por el cardenal Segura en mayo de 1961.

De manera extraordinaria, la imagen lució en su salida de ayer su antigua corona del siglo XVIII, una presea que marchó a la parroquia de la Merced del distrito madrileño de Moratalaz en 1968 y que ahora sido felizmente recuperada.

Además, en el cortejo de la procesión se incluyó el documento por el que en 1949 el Papa Pío XII vino a dar carta de naturaleza a un patronazgo que la ciudad hacía suyo desde 1600.

Pero para que la estampa que ofreciera la patrona en la calle se asemejase a la de los años previos a su coronación canónica, su vestidor, José Carlos Gutiérrez, quiso que en esta ocasión vistiera también el denominado manto de las espigas, una pieza de principios del pasado siglo XX que fue ofrecida a la Virgen de la Merced por los labradores y agricultores de Jerez y su comarca.

Ese pasado se fundió con el presente desde el momento en el que la procesión empezó a abandonar la basílica al filo de las seis y media de la tarde y comenzó a transitar sobre las alfombras de sal coloreada confeccionadas la noche anterior por cientos de niños y jóvenes cofrades, en una estampa que pone de manifiesto la vigencia de una de las devociones más arraigadas en la ciudad.

Una devoción que la Unión de Hermandades ha querido plasmar ofreciendo su medalla de oro a la patrona, una distinción que lució ayer sobre el pecho de la Santísima Virgen junto a la medalla de la ciudad.

En el largo cortejo se incluyeron representaciones de la práctica totalidad de las hermandades de la ciudad, así como de diferentes congregaciones religiosas y de la Corporación municipal.

El paso fue exornado con 1.600 varas de nardos, siendo la cuadrilla de costaleros comandada por Martín Gómez Moreno.

Uno de los momentos más singulares del recorrido tuvo lugar precisamente ante la portada principal de la iglesia de San Marcos, en cuyo dintel se había levantado un altar presidido por el Señor de la Sagrada Cena.

Cerró el cortejo la Banda Municipal de Música de Jerez, precedida de un denso acompañamiento de devotos que no quisieron separarse un momento de la patrona.

Por la mañana, y antes de la solemne eucaristía oficiada por monseñor Mazuelos, la alcaldesa, Mamen Sánchez, renovó el voto de la ciudad a la Virgen de la Merced, un ritual que se viene repitiendo desde 1600.

La jornada concluyó con el fervorín, justo antes de la recogida de la patrona, ofrecido este año por Jaime Betanzos. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN