El tiempo en: Sevilla
Lunes 24/06/2024  

Sevilla

El Ayuntamiento responde que la revisión catastral la aplica Hacienda

Explica a PP y Cs que la última revisión fue en 2001 y que la actual afecta a 1.100 municipios. La subida del 3% se traduce en 5 euros más de media por recibo

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Sonia Gaya, en el Pleno. -

La delegada de Hacienda y Administración Pública, Sonia Gaya, ha recordado este jueves en una nota de prensa remitida por el Ayuntamiento de Sevilla que la actualización de los valores catastrales es una medida que afecta a más de 1.100 municipios este año, entre ellos seis capitales andaluzas gobernadas por distintos partidos, incluidos alcaldes de PP y Ciudadanos. "Es una medida que periódicamente tienen que acometer los ayuntamientos en función del año en el que se produjo la última revisión catastral y en Sevilla se aplica este ejercicio 2020 después de que durante los últimos años el coeficiente local del IBI haya descendido hasta un 10 por ciento", ha explicado la delegada. La incidencia media en Sevilla de esta medida no llegará en cualquier caso a los cinco euros por recibo.

En este sentido, Sonia Gaya ha preguntado a los grupos del PP y Ciudadanos si tienen los mismos argumentos de "catastrazo" o de "engaño" que usan contra el gobierno de la ciudad de Sevilla contra los gobiernos de su propio partido en Granada o Córdoba que han actualizado también los valores catastrales este año de acuerdo con la orden del Ministerio de Hacienda.

La delegada ha subrayado que la última revisión de los valores catastrales de Sevilla data de 2001 y eso justifica que este año se produzca la actualización tal y como ocurre en miles de municipios. "Cada año hay municipios en los que el Ministerio de Hacienda aplica la actualización de los valores catastrales y este ejercicio le corresponde a Sevilla igual que a otras 1.100 ciudades españolas", ha apuntado Sonia Gaya. 

"El mayor engaño que ha habido en esta ciudad con el IBI fue el acometido en el gobierno del PP y con los votos de Beltrán Pérez cuando se acordó en el peor momento de la crisis y cuando había más problemas de ingresos en las familias sevillanas subir un 10 por ciento todos los recibos durante dos años consecutivos", ha concluido la delegada.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN