El tiempo en: Sevilla
Miércoles 26/06/2024  

Sevilla

Espadas defiende en Oporto su modelo de una Sevilla verde y justa

El alcalde participa en el panel que la UE ha organizado en la ciudad lusa, donde defiende sus políticas contra el cambio climático y contra las desigualdades

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

El alcalde de Sevilla, uno de los cuatro munícipes españoles miembros del Comité de Municipios y Regiones de Europa de la UE, ha participado este jueves en el panel de expertos con que la Comisión Europea organiza en Oporto el cuarto foro de ciudades para actualizar los compromisos de desarrollo urbano sostenible que contiene la llamada carta de Leizpig.

Espadas ha querido contraponer la realidad del Brexit a la oportunidad de fortalecer el proyecto común europeo “y la credibilidad de la Unión” de la mano del empoderamiento de las ciudades como “protagonistas y escenarios reales de la acción de Bruselas. Debemos dejar de ser laboratorios aislados de experiencias urbanas para pasar a capitalizar la aceleración del cumplimiento en objetivos de cohesión y de integración urbana”. El alcalde ha sido designado por el Comité de Regiones para recoger las aportaciones que instituciones y expertos municipalistas de Europa hacen a la actualización de la Carta de Leizpig, objetivo asumido por la presidencia alemana de la Unión.

En este sentido, Espadas ha reclamado el papel de las ciudades que, como Sevilla, cuentan con un plan estratégico ambicioso y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, “que promueve un crecimiento urbano ecosocial y en el que la lucha contra el cambio climático y contra las desigualdades nos llevan a impulsar acciones decididas”, ha dicho en relación a las acciones incluidas dentro del programa Sevilla Respira, la recuperación de espacios para la ciudadanía, el impulso del tranvía como medio de transporte sostenible “que genera cohesión de ciudad, el plan de rehabilitación y vivienda con cerca de 100 millones de euros de financiación ha conseguida”, así como “al objetivo estratégico de ciudad de acabar con el escalón de desigualdades que afectan especialmente a los barrios más desfavorecidos y para los que el recién aprobado presupuesto municipal cuenta con más de 60 millones de euros en acciones directas de empleo, regeneración urbana y atención social”.

El alcalde ha mantenido encuentros con otros regidores europeos, entre ellos, los de Porto y Rotterdam.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN