El tiempo en: Sevilla
30/06/2024
 

Jerez

A vueltas con el centro de Jerez

Díaz ha dejado claro que hay que tener paciencia y no le falta razón ante tantos y tantos años de abandono que ha sufrido el centro de Jerez

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Una imagen aérea del centro histórico de Jerez. -

José Antonio Díaz exponía en una entrevista a doble página en este mismo Viva Jerez de la edición de ayer los proyectos municipales para con el centro histórico de la ciudad y también para la otra parte del centro, que sin ser histórico, sí constituye la arteria principal de Jerez. Y decía una cosa clara que era que había que tener paciencia. Y lleva razón. No podemos intentar que de la noche a la mañana el centro se llene de gente,   de casas habitadas y se comercios con las personas esperando en las puertas. Desde aquellos finales de los años 60 en los que se pasó de las alpargatas al seiscientos, de la casa de vecino al pisito, de la cocina compartida a la individual, de las sillas de eneas en las casa puertas al sofá delante del televisor en el salón, han pasado muchos, muchísimos años y la atención hacia el centro ha sido cero o casi cero. Un barrio como San Mateo se desplomaba a nivel de estructuras de viviendas y de número de habitantes sin que nadie acudiese al rescate. El propio barrio de Santiago, aunque no sea el centro, veía como sus casas dejaban de ser fiesta continua por bulerías porque dentro no había vecinos. El barrio de San Pedro, mi barrio, iba perdiendo carácter en el mismo centro de la ciudad. Han sido muchos años de abandono y ahora hay que ir poco a poco y, sobre todo, intentando equivocarse lo menos posible para que lo que se haga se haga bien y redunde en beneficio de los vecinos actuales y también de aquellos visitantes que llegan a la ciudad y quieren toparse con la realidad del Jerez de siempre, del Jerez eterno, de ese Jerez al que muchas veces le sobra la palabra frontera. Jerez tiene mucho poder, Jerez puede volver a ser lo que fue en tiempos de bonanza económica, el centro debe ser un hervidero de gentes no solo en Navidades o en Semana Santa sino a lo largo de todo el año y, quizás, una vez que se avance en la zona del Arroyo, en la  de San Juan, en la recuperación de casas y de espacios, para lo que todos los implicados deben colaborar, sea el momento de comenzar a tener altura de miras y ver qué es lo que se hace con el centro, porque quizá un centro totalmente peatonalizado, un centro temático sea la gran solución de futuro.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN