El tiempo en: Sevilla
30/06/2024
 

Campo de Gibraltar

Luz verde al proyecto urbanístico en Guadiaro de Ayala España

El objetivo del plan especial es desarrollar pequeñas minifincas "verdes" con las que se reordene el espacio entre campo y ciudad

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Plano de la actuación. -

La Delegación Territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible en Cádiz, ha publicado la resolución favorable al documento de alcance del estudio ambiental estratégico relativo al Plan especial de actuación de Interés Público Ayala en San Enrique del Guadiaro en San Roque (Cádiz) que obtiene así la Declaración Ambiental Estratégica para su desarrollo. 

La zona de actuación incluye las Parcelas 55, 75, 76, 77 y 107 del Polígono 2 del Valle del arroyo Micaela de Guadiaro, propiedad todas ellas de Ayala España, S.A. y que quedan calificadas en el Plan General vigente de San Roque como suelo no urbanizable.

El objeto de este Plan Especial es posibilitar, en esta parte de 155 Has del Valle del Arroyo Micaela, el desarrollo de pequeñas explotaciones o minifincas vinculadas a la actividad principal para que sirvan de complemento a las allí existentes en un intento de reordenar un espacio del territorio transitorio entre el campo y la ciudad.

Así, se conjugarán, compatibilizarán y fomentarán aspectos de ambos: Explotación caballar;  hortofrutícola (cítricos y aguacates) y de secano (grano para autoconsumo) y de instalaciones, construcciones y edificaciones vinculadas siempre a la explotación principal y necesitadas por ésta.

Todas ellas tienen un carácter común de muy baja densidad y se desarrollan las mínimas infraestructuras necesarias siguiendo directrices tanto de la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA) como de las Normas Urbanísticas (NNUU) del Plan General de San Roque. El uso de estas construcciones e instalaciones va desde establos hasta incluso residencial vinculado a la explotación ganadera.

En conclusión, el Plan Especial propone una red de corredores con carácter de caminos "verdes" a modo de elementos lineales de 16 a 20 metros de ancho y que tienen varias funciones: la propia circulatoria y de acceso tanto rodado como peatonal e hípica o de cualquier vehículo de emergencia, la de suponer un elemento verde que aumente la capacidad reforestadora de la zona, permitir una mejor delimitación y borde de las propiedades y sobre todo contener todos los elementos comunes del sector, en especial la distribución de instalaciones y servicios varios.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN