El tiempo en: Sevilla
Viernes 28/06/2024  

Campo de Gibraltar

El 41% de medidas ante el 'Brexit' están ejecutándose, según la Junta

El portavoz y consejero de la Presidencia, Elías Bendodo, destaca que el Gobierno andaluz "ha hecho los deberes" y reclama al Central más implicación

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Elías Bendodo, portavoz del Ejecutivo en rueda de prensa. -

El consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo, ha anunciado que 41% de las 112 medidas contempladas en el Programa Andaluz de Medidas de Preparación ante la retirada del Reino Unido de la Unión Europea elaborado por el Gobierno andaluz están ya ejecutadas o en fase de ejecución.

Durante su comparecencia a petición propia ante el Pleno del Parlamento de Andalucía para detallar las iniciativas puestas en marcha por la Junta de Andalucía para minimizar el impacto del Brexit en la economía de la región, Bendodo ha detallado que 13 de las medidas ya se han ejecutado en su totalidad; 33 de ellas están en fase de ejecución; y el resto, 66, según el calendario previsto, están en fase de planificación y desarrollo.

Entre las medidas que ya están operativas, Bendodo ha señalado que en 2019 entraron en funcionamiento los juzgados de Instrucción y de lo Penal número 5 de Algeciras y que en el pasado mes de octubre lo hizo el número 5 de La Línea de la Concepción y el 3 de San Roque.

Igualmente, se ha impulsado formación online sobre el Brexit y también está en marcha un Canal Web en constante actualización, la última con ocasión de la entrada en vigor del Acuerdo de Retirada el 1 de febrero de 2020.

Con respecto a las Oficinas de Información, ya está abierta la de Algeciras y durante este mes se abrirá también la de La Línea de la Concepción. Además, la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior tiene en marcha ya un convenio con la Federación Andaluza de Asociaciones de Emigrantes y Retornados para el asesoramiento y asistencia al colectivo de andaluces retornados que incluye el asesoramiento de aquellas personas que se vean afectados por situaciones generadas por el proceso ocasionado por el Brexit.

Durante su comparecencia, Bendodo ha señalado que el Gobierno andaluz espera "una mayor implicación del Gobierno central en este asunto, pero no queremos perder ni un segundo en buscar motivos de disputa en esta materia ya que se trata de un asunto de Estado y como tal ofrecemos la absoluta lealtad institucional para que los efectos del Brexit en Andalucía sean los menores posibles".

"No olvidemos una cuestión fundamental: las principales competencias de este asunto están en manos del Gobierno de España. Es el Gobierno de España el que dirige la política exterior de España y el que tiene capacidad de negociación en la Unión Europea", ha dicho. Por su parte, "Andalucía apoyará y hará todo lo que está en su mano y exprimirá al máximo sus competencias".

En este sentido, la Junta de Andalucía, a través de Extenda, mantendrá un contacto de manera efectiva y constante con las empresas andaluzas para elevar así al ejecutivo nacional y la UE toda la información pertinente recogida sobre las realidades a las que se están enfrentando las compañías de la comunidad, así como sus preocupaciones, riesgos e incertidumbres.

Según ha explicado el consejero de la Presidencia, dentro de dicha información se desglosarán detalles sobre sectores específicos y las cuestiones técnicas que planteen tanto empresas como asociaciones sectoriales. El objetivo es facilitar una adecuada interlocución con la Unión Europea.

Con respecto a los contactos mantenidos con el Gobierno de España, Bendodo ha recordado que el pasado 23 de enero se mantuvo una reunión técnica para impulsar la participación del Gobierno andaluz en los memorando de entendimiento entre el Reino Unido y España relativos a Gibraltar y en el que abordarán cuestiones relacionadas con el medio ambiente, la implementación de los derechos de los ciudadanos garantizados en el acuerdo principal, la cooperación policial y aduanera y temas fiscales y tabaco. Está previsto que exista una nueva reunión el próximo 26 de febrero en Algeciras, en concreto en la delegación del Gobierno de España en el Campo de Gibraltar, para avanzar los trabajos de las comisiones técnicas.

Por último, el consejero de la Presidencia ha querido trasladar un mensaje de tranquilidad y confianza a la espera de que culminen las negociaciones entre la Unión Europea y el Reino Unido. Según ha explicado, los efectos del Brexit se están apreciando en las relaciones comerciales entre Andalucía y el Reino Unido, una circunstancia que no ha impedido que la economía regional crezca por encima de la media española.

Los últimos datos de los que dispone el Gobierno andaluz señalan que las importaciones de bienes y servicios del Reino Unido han marcado un perfil contractivo en 2019, descendiendo un 0,6% interanual en el tercer trimestre o que la inversión productiva procedente del Reino Unido en Andalucía se ha reducido un 85,5% interanual entre enero y septiembre de 2019, en un contexto de fuerte aumento de la inversión extranjera total recibida en la región, que ha subido un 60,7%.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN