El tiempo en: Sevilla
Lunes 10/06/2024  

Sevilla

El PP pide medidas ante la "desconfianza" de volver a coger el bus

El portavoz Beltrán reclama adaptar los vehículos de Tussam a la nueva realidad de usos que harán los ciudadanos una vez acabe el estado de alarma

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Beltrán Pérez. -

El portavoz del PP en el Ayuntamiento hispalense, Beltrán Pérez, ha apostado este lunes por buscar soluciones a la "previsible desconfianza" de la ciudadanía a volver a usar los autobuses de la empresa municipal Transportes Urbanos de Sevilla (Tussam), por "miedo" a la propagación del coronavirus Covid-19, para así ofrecer a los usuarios "un transporte seguro" frente a la pandemia.

En un comunicado, Beltrán Pérez ha señalado "las restricciones normativas" que pesan sobre el transporte, pues el estado de alarma decretado contra la pandemia prohíbe los desplazamientos salvo por causas laborales o para la adquisición de alimentos o bienes de primera necesidad. Fruto de la implantación del estado de alarma, y tras caer un 95 por ciento el número de personas transportadas por Tussam, la empresa redujo su oferta de servicios un 40 por ciento en los días laborables y en un 50 por ciento los fines de semana, si bien posteriormente habrían mediado refuerzos en algunas horas punta.

En ese contexto, el portavoz del PP ha señalado "la previsible desconfianza de muchos ciudadanos a usar el transporte público por miedo al contagio", pues las autoridades están recomendando el uso del vehículo privado para los desplazamientos justificados.

Por eso, ha apostado por "hacer de Tussam un servicio puntero, infranqueable para proteger a conductores y usuarios ante la amenaza del Covid-19". "El gobierno municipal debe ser proactivo a la búsqueda de esas soluciones en una ciudad que debe centrar gran parte de su estrategia en la distinción de seguridad frente a contagios", ha planteado.

Además, ha reclamado "poner la mirada en aquellas zonas donde se ha superado esta fase de la pandemia y donde ya están adoptando medidas al respecto".

Finalmente, ha apelado al Estado para afrontar el futuro de Tussam a través de "financiación y flexibilidad normativa", dada su caída de ingresos por la pérdida de viajeros y el futuro del sector del transporte colectivo de viajeros a cuenta de la pandemia.

"Resultan preocupantes para el futuro de la empresa las futuras restricciones que van a pesar para el transporte público, en un marco de decrecimiento de ingresos. La salida está en buscar soluciones a través de financiación estatal y flexibilizacion de normativas económico financieras de las corporaciones locales", ha reflexionado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN