El tiempo en: Sevilla
Miércoles 26/06/2024  

Cádiz

Horeca cree que "no se ha hablado con el sector" sobre la desescalada

El representante de los hosteleros gaditanos ha puesto en duda "que alguien vaya a abrir una terraza con el 30% de la capacidad"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Antonio de María, presidente de Horeca. -

El presidente de Horeca Cádiz, Antonio De María, ha valorado las medidas tomadas por el Gobierno en relación a la desescalada por fases, en las que la hostelería podrá ir recuperando la actividad paulatinamente, y ha señalado que "no se ha hablado con el sector y el problema es que estas decisiones se han tomado en los despachos, y los despachos difícilmente coinciden con la realidad de la calle y del día a día".

En declaraciones a Europa Press, De María ha explicado que a partir del día 4 la hostelería realizará labores de venta a domicilio pero "se desconoce si también se podrá recoger la comida en los propios establecimientos", algo que para el presidente de Horeca "sería lógico siempre y cuando se recoja desde la calle y no haya que meter a gente dentro del local". "Eso deberían autorizarlo", ha apuntado.

En relación a las medidas que se establecen a partir del día 11, cuando podrán abrir aquellos establecimientos que tengan terraza pero con un 30% de su capacidad, De María ha especificado que "se desconoce si se refiere al número de comensales o al número de mesas".

"No es lo mismo tres mesas que 12 personas", ha recalcado, explicando que "puede ser que haya tres mesas y cada mesa la ocupe una persona, por lo cual tendríamos tres personas, o que se ocupen por cuatro personas, que tendríamos tres mesas con doce personas".

En este sentido, el representante de los hosteleros gaditanos ha puesto en duda "que alguien vaya a abrir una terraza con el 30% de la capacidad, sean personas o mesas", ya que "hay terrazas de tres o de seis mesas".

"Haciendo un cálculo de nueve mesas, que es un cálculo bastante aceptable, supondría trabajar con tres mesas", ha destacado, preguntándose "cuántas personas se necesitan para trabajar tres mesas" y si "va a haber un personal en cocina para elaborar comida para tres mesas en las que puede haber una persona en cada mesa". Para De María "eso no tiene ni pies ni cabeza".

Los ayuntamientos, según ha aclarado el presidente de Horeca, "ya habían dado el visto bueno y estaban dispuestos a ampliar los espacios donde se pudiera, para que las mesas estuvieran a una distancia razonable una de otra, pero todo eso se ha tirado por tierra cuando se habla de ese 30% de la ocupación".

Por último, en cuanto a la apertura de los hoteles, que también se llevará a cabo a partir del día 11 pero sin utilizar las zonas comunes, De María ha afirmado que "sin poder viajar entre provincias, un hotel no va a alojar a la propia gente de la ciudad o de la ciudad de al lado, no es razonable, no es lógico".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN