El tiempo en: Sevilla
Miércoles 26/06/2024  

Cádiz

Vino, turismo y calidad, en la Red mundial de Grandes Viñedos

Vino, turismo y calidad. Es lo que ofrece la Red de Capitales y Grandes Viñedos que ahora cumple diez años en Burdeos, donde lo que nació como un selecto club de amantes del vino se ha convertido en referente mundial del enoturismo.

Andaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Vino, turismo y calidad. Es lo que ofrece la Red de Capitales y Grandes Viñedos que ahora cumple diez años en Burdeos, donde lo que nació como un selecto club de amantes del vino se ha convertido en referente mundial del enoturismo.

“Estos diez años muestran que el turismo del vino se ha convertido en un motor de nuestras economías”, aseguró Laurent Courbu, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Burdeos, la entidad que en 1999 lanzó la ahora célebre red mundial.

Courbu recibió esta semana a todos sus miembros para celebrar el décimo aniversario y la Asamblea Anual de la única red que incluye a los llamados Viejo y Nuevo mundo del vino.

La regiones vitivinícolas que la integran, las más prestigiosas del mundo, son Burdeos (Francia), Bilbao-Rioja (España), Ciudad del Cabo (Sudáfrica), Mendoza (Argentina), San Francisco-Napa Valley (EEUU), Oporto (Portugal), Mainz (Alemania) y Florencia (Italia). Y en esta Asamblea se ha aprobado la adhesión al club de una novena, la de Christchurch, en Nueva Zelanda.

Los representantes de cada una de ellas han podido constatar que el enoturismo no es solo una moda pasajera, como auguraban algunos, sino que se ha convertido en un fenómeno creciente, que incluso ha conseguido escapar a la crisis. Los datos así lo reflejan.

En el caso de Burdeos, las visitas a los típicos château (castillos) que acogen las principales bodegas de la región se incrementaron un 8% desde comienzos de año y cada vez son más los extranjeros que optan por acercarse a esta región del sudoeste francés, según datos de la Cámara de Comercio.

El fenómeno se extrapola al resto de las regiones de la red que, en términos aproximados, movilizan unos 20 millones de visitantes anuales que además de fomentar el turismo, aportan su grano de arena al desarrollo económico y cultural de cada una de ellas.

Como ocurre desde hace siete años, la Asamblea de la Great Wine Capitals Global Network (Red Global de Capitales y Grandes Viñedos, en inglés) se ha cerrado con la entrega de los premios Best Of (El mejor de) al turismo vitivinícola.

Son premios muy codiciados, que reconocen la labor de las bodegas de cada ciudad miembro. En esta VII edición, entre los galardonados figura la española Bodegas Muga, ganadora del Best of en la categoría de Experiencias innovadoras y Prácticas Sostenibles.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN