El tiempo en: Sevilla
Miércoles 26/06/2024  

Alcalá la Real

El Distrito Sanitario Jaén Sur hace seguimiento a pacientes en riesgo social

En especial, esta atención se centra en personas mayores, personas con discapacidad, dependientes solos o personas con dificultades económicas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Atención a pacientes en riesgo social. -

El Distrito Sanitario Jaén-Jaén Sur está realizando seguimiento a pacientes en riesgo social dentro del programa de atención estratégico ante la situación de emergencia sanitaria y social debido a la pandemia de la covid-19. El objetivo es minimizar las situaciones de riesgo social y proporcionar el máximo bienestar socio-sanitario a la ciudadanía y, en especial, de los colectivos más vulnerables, según ha informado este miércoles el Gobierno andaluz, desde el que se ha destacado que 18 profesionales están ofreciendo "una respuesta organizada, inmediata y resolutiva ante las situaciones de riesgo".

Para ello, se ha pedido a los profesionales de los equipos básicos de salud, profesionales de distrito, puntos de urgencia, entre otros, que se pusieran en contacto con los trabajadores sociales de referencia cuando detectaran perfiles de riesgo socio sanitario.

Entre ellos, personas mayores, personas con discapacidad, dependientes que viven solos, que no cuentan con apoyo familiar o vecinal adecuado, personas con dificultades económicas y limitaciones para salir a adquirir alimentos y tratamiento farmacológico, en casos en los que se ha visto una sobrecarga del cuidador principal, o familias con desajustes sociales que pueden inducir a una situación de maltrato a personas mayores, mujeres o menores.


A través de la valoración de riesgo por covid-19, incluida en hoja de seguimiento de historia de salud digital que se realiza a las personas con sospecha de esta enfermedad de forma telefónica, también se ha podido detectar a personas que no tiene cubiertas sus necesidades básicas. Por eso, se ha creado una derivación inmediata al trabajador social del centro de salud correspondiente, lo que ha permitido el acceso rápido a quienes pueden presentar algún riesgo.

Tras su valoración social y análisis de la situación, se ha contactado con otras instituciones para la coordinación y puesta en marcha de la gestión de recursos necesarios como comidas a domicilio, compras, retirada de medicación de farmacias, acompañamiento, contacto con familiares, apoyo emocional de forma telefónica o cualquier otra situación detectada y que, de forma puntual, se ha podido abordar.

Por otra parte, se ha colaborado con el centro de transeúntes de Jaén, donde se ha llevado a cabo una labor para atender a personas se encuentran en situación de exclusión social y que han necesitado el apoyo del centro de salud para citas médicas, control de medicación, gestiones para tramitación de recursos alternativos. Para ello, han contado con la labor de las profesionales del centro de salud de Belén.

Igualmente, han colaborado con los centros de salud en el seguimiento y apoyo de residencias de personas mayores, centros de menores, discapacidad, así como la labor de mediación con hogares supervisados y casas de acogida, ONG que atienden a población en exclusión y voluntarios, entre otros.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN