El tiempo en: Sevilla
Viernes 14/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Hoteleros: “Los fondos tienen interés en encontrar gangas”

El presidente de los hoteleros sevillanos, Manuel Cornax, avisa de que la situación “no es límite” pero sí delicada

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....
  • Para evitar que la situación sea irreversible, reclaman ayudas directas
  • Alertan sobre el nivel de endeudamiento: del 3% en 2019 sobre beneficios antes de impuestos y, ahora, el 15%
  • Cornax confía en iniciativas como el congreso de innovación que se celebrará en Fibes

En este momento, no tenemos constancia de que haya operaciones cerradas de compra de inmuebles hoteleros, pero sí hay mucho fondo dando vueltas para ver si le cuadra algo. Hay mucho interés en comprar, en encontrar un chollo, una ganga, por parte de gente que se vea abocada a vender”.

El presidente de la Asociación de Hoteles de Sevilla, Manuel Cornax, no se anda con rodeos y reconoce que la situación que está viviendo el sector hotelero en Sevilla es muy delicada, en sintonía con el resto de España, donde el peso del turismo en la economía es fuerte. Aún “no hemos llegado a la situación límite”, pero la supervivencia de la planta hotelera dependerá de lo saneada que las empresas llegaron al mes de marzo, cuando se decretó el primer estado de alarma. “Ahora mismo quizás no se da la circunstancia de que alguien esté extremadamente mal como para malvender. Pero no es descartable que pase en el futuro. Dependerá de lo que esto dure”. Cornax sentencia: “Dependemos al cien por cien de la evolución del virus”.

Si la situación es o no reversible “es muy complicado” de saber porque “cada hotel tiene su realidad: están las grandes cadenas, con posibilidades de ir a los mercados y endeudarse, y las empresas familiares, donde se juegan su patrimonio”.

Los cierres se producen “a diario”. En estos momentos, está en servicio el 60% de la planta hotelera. Pero para evitar que el sector entre en coma, Cornax tiene claras las medidas “evidentes” a adoptar. En primer lugar, en el ámbito de lo local, la tasa de basura, sobre la que “hemos pedido insistentemente” una revisión, ya que ahora el volumen de residuos en muy bajo. En el ámbito estatal, la reducción del IVA, hasta situarlo en el tramo del 4 o 5%, “como ya se ha hecho en otros países comunitarios”; la ampliación de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que son “vitales” y la aprobación de ayudas directas para evitar que el endeudamiento siga incrementándose. Si en 2019, éste era de un 3% sobre los beneficios antes de impuestos (EBITDA), “ahora está en el 15%”. “Eso significa que, con los niveles de venta de 2019, necesitaríamos 15 años para devolver la deuda. Generar más deuda empieza a ser peligroso”, apostilla Manuel Cornax.

Los hoteles somos los primeros interesados en volver a la normalidad. De hecho, lo hemos demostrado y al menor atisbo se ha abierto incluso a pérdidas”, recuerda. La Asociación de Hoteles de Sevilla tiene 210 asociados, que suman 25.000 plazas hoteleras. El peso del sector en el PIB provincial es del 14%. “Si hiciéramos una estudio del indirecto, sería mucho mayor, y, en el caso del inducido, podríamos estar hablando de más de un 20%”, desgrana Manuel Cornax, que, pese a todo, prefiere centrarse en el futuro. Ese futuro que se diseña en congresos como el de innovación turística que acogerá Fibes entre el 23 y el 25 de noviembre. “Nada volverá a ser igual. Por eso, en este congreso vamos a trabajar en digitalización”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN