El tiempo en: Sevilla
Sábado 29/06/2024  

Cádiz

El PP pide que se haga seguimiento al convenio entre Ayuntamiento y Universidad de Cádiz

Para los populares "lo único que se ha cumplido es que el rectorado está en el Reina Sofía, que era la joya de la corona municipal”

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Andaluc�a Informaci�n Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Juan José Ortiz, presidente del Grupo Municipal del PP de Cádiz. -

El Grupo Municipal del Partido Popular (GMPP), Juancho Ortiz, ha presentado al Pleno del mes de diciembre una propuesta en la que se insta al alcalde, José María González, a convocar "con urgencia la comisión de seguimiento del convenio rubricado entre Ayuntamiento de Cádiz y Universidad de Cádiz para que se dé cuenta en la misma del cumplimiento de todas las estipulaciones recogidas en el mismo". El presidente del GMPP, Juancho Ortiz, señala que la propuesta busca aclarar, “ante el muro de opacidad que ha instalado Kichi y el Equipo de Gobierno delante de cualquier asunto de ciudad, qué está haciendo el Ayuntamiento de Cádiz en cuanto al protocolo firmado en abril de 2018 que se transformó en convenio que se llevó a pleno en mayo de 2019”.

La propuesta recuerda en su exposición de motivos que fue "en enero de 2018, hace ya tres años, cuando el alcalde presentó junto a la Universidad de Cádiz un protocolo de actuación, calificado por el alcalde como acto de audacia y valentía por su parte, que tenía como eje el uso del entonces Centro Municipal Cultural Reina Sofía, de incalculable valor patrimonial y sede hasta entonces de la Delegación Municipal de Cultura, como rectorado de la Universidad de Cádiz, y la utilización del Ayuntamiento, y más concretamente de la Delegación de Cultura, del antiguo rectorado, ubicado en la calle Ancha 16, como sede administrativa".

Juancho Ortiz ha recopilado los puntos del convenio que se anunciaron, resumiendo que “ahora mismo lo único que se ha cumplido es que el rectorado está en el Reina Sofía, que era la joya de la corona municipal. Ese traslado –según los medios- se realizó en marzo de 2019. Hace casi dos años ya”. Por el contrario,"el edificio de la UCA que hacía las veces de rectorado y que, según el alcalde y la concejala de Cultura, Lola Cazalilla, sería además de sede municipal una especie de Casa Encendida que supondría el encuentro y la dinamización de la cultura gaditana sigue vacío, sin actuaciones que se conozcan y sin previsión de utilización".

Los populares también recuerdan en la propuesta que respecto a Ancha 16 "solo seconoció la adjudicación en el verano de 2019 de unas obras de adecuación para su apertura en enero de 2020, “algo que evidentemente no ocurrió porque la Casa Encendida por ahora está a dos velas, el Pemán, cuyas obras se iban a retomar con el millón de euros que la UCA sí ha ingresado en la cuenta municipal, parado, la Casa Iberoamérica que se iba a convertir en un gran museo, sin criterio alguno de usos y exposiciones, y la Pérgola de Santa Bárbara, que albergaría un laboratorio de Prehistoria y Arqueología, quemada”.

Concluyen los populares en su propuesta señalando que “la realidad es que tres años después los trabajadores municipales de Cultura siguen repartidos entre el ECCO, Casa Iberoamérica y otras dependencias, y que los despachos del rectorado están en el Centro Municipal Reina Sofía”. Propone el GMPP en su moción plenaria además que se cree una comisión municipal de carácter informativo, con presencia de la Secretaría General, la Intervención Municipal y de todos los grupos municipales, dónde se dé cuenta a los mismos de la marcha de las actuaciones recogidas en el convenio y especialmente en lo referente a la obra de adecuación que lleva año y medio ejecutándose en calle Ancha 16, si es que realmente se está ejecutando, y en lo referente también al traslado de los funcionarios municipales al citado inmueble.

El último punto de la propuesta popular plantea que la Secretaría General de este Ayuntamiento realice informe sobre las consecuencias patrimoniales y responsabilidades de cualquier tipo que acarrean el no cumplimiento por cualquiera de las partes firmantes de lo estipulado en el convenio entre la UCA y este ayuntamiento, y la conveniencia de una revisión del mismo a tenor de la falta de ejecución del mismo, para que sea abordado en el seno de la comisión referida en el punto anterior.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN