El tiempo en: Sevilla
Sábado 29/06/2024  

Jerez

Virginia Reguera presenta 'Microestesia', sensaciones a golpe de microrrelato

Virginia Reguera presenta este lunes, a las 19 horas, en la Fundación Caballero Bonald su primera colección de microrrelatos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Virginia Reguera posa con su libro -

La jerezana Virginia Reguera presenta este lunes en la Fundación Caballero Bonald (19 horas) su primera colección de microrrelatos, Microestesia, un título que remite a su pasión por la escritura y por su profesión -es alergóloga en el hospital de Jerez-. “La idea era unir el término micro, de microrrelato, con un término médico, que en este caso remite a la anestesia, la sinestesia, etc, y con los que he creado un nuevo término que podemos interpretar como pequeña sensación, que es lo que quiero generar en el lector con cada uno de los más de cien microrrelatos que componen esta obra”, comenta para este periódico.

En este sentido, buena parte de los microrrelatos incluidos en esta colección están relacionados con temas médicos, a partir de su propia experiencia, aunque como ella misma apunta, “juego mucho con el enfoque de las historias y a veces parece que estoy hablando de otros temas que no tienen que ver ni con la medicina ni con mi propia labor medicinal”.

Microestesia se divide en dos partes. La primera está compuesta por 24 microrrelatos que aparecen englobados bajo el título de 24 latidos por minuto, que son los que tienen un mayor marcado trasfondo médico. Y la segunda aparece bajo el encabezado de Alucinosis, en el que ya aborda temas más variados por bloques, ya sean de tipo amoroso, bíblicos y hasta jugando con el absurdo.

Hasta ahora Virginia Reguera ya había publicado algunas de sus creaciones en obras colectivas, pero es con esta obra con la que se presenta por primera vez a título individual. “Siempre me ha gustado escribir, pero empecé a tomármelo más en serio cuando empecé a participar en los talleres organizados por la Fundación Caballero Bonald, de la mano de Mauricio Gil Cano”. Fue ahí donde comenzó su práctica con el microrrelato -“me entusiasmó el género”, confiesa-, y ahí se encuentra el germen de Microestesia.

Cuando hablamos de microrrelatos todos tenemos en mente a Augusto Monterroso, que es una de sus referencias, pero también admira la obra de Luisa Valenzuela y de Ana María Shua, considerada en este momento “la reina del microrrelato”. Precisamente, otra escritora argentina, Claudia Capel, será la encargada de acompañarla hoy en la presentación de este su debut editorial. “Poder publicar mi propio libro era un sueño para mí. Ahora espero que la gente disfrute con su lectura”.  n

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN