El tiempo en: Sevilla
Martes 11/06/2024  

Málaga

Los impactos de la Expo2027 Málaga dejarían 2.900 millones y generarían 31.000 empleos

Un estudio sitúa en 11 millones el número de visitas que podría recibir el evento, que se prolongaría 3 meses

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Presentación del estudio del impacto. -
  • Presentado el Estudio de mercado e impactos económicos de la Expo 2027 Málaga
  • Por cada euro destinado a inversión y gasto con el evento y lo que genere a posteriori se podría obtener un efecto multiplicador de 1,6
  • La Expo tiene el lema de “La Era Urbana: hacia la ciudad sostenible“

La posible celebración de una Expo 2027 en la ciudad de Málaga sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) supondría 31.000 nuevos empleos y 4,6 millones de visitantes durante la duración del evento, según un informe de Analistas Económicos de Andalucía, sociedad de estudios del Grupo Unicaja Banco.

Este documento ha sido presentado este martes en Málaga por el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, el director general de Secretaría General y Técnica de Unicaja Banco, José Manuel Domínguez y el coordinador de dicho informe, José Antonio Muñoz.

El “Estudio de mercado e impactos económicos de la Expo 2027 Málaga” tiene como objetivo estimar, a modo de avance, los impactos socioeconómicos que tendrían tanto la inversión como la celebración de este acontecimiento en la ciudad, según señala este martes el Ayuntamiento en un comunicado.

El cálculo de los impactos económicos se ha llevado a cabo partiendo de una inversión directa prevista para la construcción y puesta en servicio del recinto -de unos 700 millones-, a lo que hay que añadir el gasto agregado directo en la Expo que realizarían los visitantes, unos 730 millones de euros.

Domínguez ha explicado que la cifra total de visitas a la Expo sería de 11 millones, mientras que los impactos totales, directos, indirectos e inducidos, de la inversión y el gasto que podrían realizarse en la Expo 2027 Málaga superarían los 2.900 millones de euros.

Según el director general de Secretaría General y Técnica de Unicaja Banco, se concluye que por cada euro destinado a la inversión y al gasto con motivo de este evento y lo que genere a posteriori se podría obtener un efecto multiplicador de 1,56 en términos de producción en el conjunto de la provincia.

Existe una estrategia trazada en torno al periodo posterior a la Expo que contempla que las infraestructuras y edificios creados a tal efecto se convertirían en nuevos espacios productivos y educativos para Andalucía a medio y largo plazo, con lo que se daría así respuesta en un futuro a la demanda de suelo logístico.

El alcalde de Málaga ha explicado que esta Expo, que tiene el lema de “La Era Urbana: hacia la ciudad sostenible“, se enfrenta al desafío de hacer compatibles el crecimiento demográfico y el desarrollo urbanístico con la protección del medioambiente y el cumplimiento de los ODS.

El regidor ha recordado que presentarán la candidatura a la Expo 2027 en junio del próximo año y ha destacado la actitud “cordial y colaborativa” del Gobierno de España para que finalmente se lleve a cabo en Málaga.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN