El absentismo laboral será el tema central de la sesión de este mes de la Asociación de Empresarios de Mairena del Aljarafe. El jueves se celebrará una jornada en la que se abordará lo que la patronal considera "uno de los mayores problemas" a los que se enfrentan las empresas, así como el "coste oculto" que este fenómeno genera en su funcionamiento y productividad.
El presidente de la entidad, Borja Uruñuela, ha explicado que la elección de este tema responde a una inquietud manifestada por los propios empresarios de la localidad. "Cuando hicimos un sondeo entre nuestros asociados acerca de los temas que más les preocupaban, el absentismo era el primero. Creo que va a ser una jornada muy interesante", señala en una nota de prensa.
Bajo el título "Absentismo laboral y el coste oculto que genera en las empresas", tres expertos analizarán esta problemática desde diferentes perspectivas. Manuel Pérez Martínez, director de Asepeyo en Sevilla; Sara Romero, responsable del Departamento Laboral de CE Consulting, y Pedro Guanche, de Interim HR Manager, expondrán sus experiencias y aportarán herramientas para que los asistentes comprendan y gestionen este desafío.
La jornada cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe y se celebrará en el Edificio Ariete de la localidad a partir de las 8:30 horas. Durante el encuentro, se analizarán algunos de los datos más recientes sobre absentismo laboral en España, extraídos del último informe de Asepeyo con cifras de 2024. Según este estudio, en el primer semestre del año se iniciaron 5,2 millones de procesos de baja en todo el país, con una duración media de 41 días. En total, se acumularon 215 millones de días de baja, lo que equivale a la jornada laboral de un millón de trabajadores.
De acuerdo con la información de la Tesorería General de la Seguridad Social, el sector con mayor número de bajas es el comercio al por mayor y por menor, junto con el de reparación de vehículos de motor y motocicletas, con 2,6 millones de procesos. Le sigue la industria manufacturera, con 1,9 millones de bajas, una cifra similar a la registrada en la actividad sanitaria y los servicios sociales. La hostelería, por su parte, contabilizó 1,6 millones de bajas en el mismo período.
El informe destaca que el 48% de las bajas laborales corresponden a patologías traumatológicas o psiquiátricas. Además, el 22% de los trabajadores ha tenido uno o dos procesos de baja al año, mientras que el 76% de los empleados no ha registrado ninguna baja. Un dato relevante es que el 2,34% de los trabajadores acumulan el 25,98% del total de las bajas en España.
El estudio también refleja la distribución de las bajas por franjas de edad, señalando que más del 50% de los procesos corresponden a trabajadores de entre 31 y 50 años. Otro dato significativo es que una de cada cuatro bajas se tramitan los lunes, mientras que cuatro de cada diez bajas tienen una duración inferior a tres días.
Con esta jornada, la Asociación de Empresarios de Mairena del Aljarafe busca ofrecer información detallada y soluciones prácticas sobre un problema que afecta directamente a la eficiencia y competitividad de las empresas, promoviendo el debate entre empresarios y expertos para encontrar estrategias que permitan reducir su impacto.