El tiempo en: Sevilla
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Aljarafe

Empresarios de Mairena del Aljarafe analizan el impacto del absentismo laboral

Una jornada organizada por AEMA pone de relieve el elevado coste económico del absentismo y la necesidad de estrategias para mejorar la implicación

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • FOTO FAMILIA. -

La Asociación de Empresarios de Mairena del Aljarafe (AEMA) ha organizado una mesa redonda titulada Absentismo Laboral: El coste oculto y las claves para una gestión eficiente, con el propósito de abordar una de las mayores preocupaciones del sector empresarial. El evento, celebrado en el edificio Ariete de la localidad con el apoyo del Ayuntamiento, reunió a empresarios, expertos en Recursos Humanos y profesionales del ámbito laboral para debatir sobre las causas y consecuencias del absentismo en las empresas.  

En la jornada participaron Borja Uruñuela, presidente de AEMA; Pedro Guanche, especialista en Recursos Humanos; Sara Romero Senra, asesora laboral y responsable del Departamento Laboral de CE Consulting; y Manuel Pérez Martínez, director de Asepeyo en Sevilla. Cada uno de ellos ofreció su visión sobre la problemática del absentismo, sus repercusiones económicas y las estrategias que pueden implementarse para reducir su incidencia en el entorno laboral.  

Durante su intervención, Borja Uruñuela destacó la creciente preocupación en el sector empresarial por el incremento de las bajas laborales en España. Según sus datos, en 2024 se registraron cerca de nueve millones de bajas, lo que supone un coste de 14.000 millones de euros para las empresas. Además, subrayó que la tasa de absentismo se ha triplicado en la última década, lo que representa un desafío cada vez mayor para las organizaciones.  


Por su parte, Pedro Guanche incidió en la importancia de la comunicación con los empleados tras un periodo de ausencia. Según explicó, un gesto tan simple como saludar y dar la bienvenida a un trabajador que regresa después de una baja puede contribuir significativamente a su motivación y sentido de pertenencia dentro de la empresa. En su opinión, pequeñas acciones de reconocimiento pueden marcar la diferencia en la implicación del trabajador y su compromiso con la organización.  

Sara Romero puso el foco en cómo el impacto del absentismo varía según el sector. En ámbitos como la hostelería, la falta de personal en determinados momentos críticos puede generar graves problemas operativos, mientras que en otros sectores con mayor flexibilidad, como las asesorías, la ausencia de un trabajador puede ser más fácil de gestionar en determinadas circunstancias. Además, señaló que las bajas prolongadas generan un coste adicional, ya que la persona que sustituye al trabajador ausente necesita formación y tiempo para alcanzar un nivel óptimo de productividad.  

Manuel Pérez Martínez aportó datos clave sobre los perfiles más propensos a ausentarse del trabajo. Según sus cifras, el 50% de las bajas laborales se concentran en empleados de entre 31 y 50 años, y los lunes son el día en el que más se solicitan bajas médicas. También señaló que la mayoría de estos casos corresponden a trabajadores con menos de tres años en la empresa, lo que sugiere que la falta de vínculo con la organización puede ser un factor determinante en el absentismo.  

El evento, patrocinado por la empresa Carlin, concluyó con un intercambio de opiniones entre los asistentes, en el que se destacó la importancia de la motivación de los empleados como clave para reducir el absentismo. Los ponentes coincidieron en la necesidad de aplicar políticas laborales más efectivas que refuercen el compromiso de los trabajadores con sus empresas y promuevan un entorno laboral más satisfactorio.  

AEMA, como entidad organizadora, agradeció la participación de los expertos y asistentes, reafirmando su compromiso con la mejora de la gestión empresarial y la creación de estrategias que favorezcan un equilibrio entre el bienestar de los empleados y la productividad de las empresas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN