El tiempo en: Sevilla
Lunes 17/06/2024  

Arqueología y cartografía, dos disciplinas unidas por Patrimonio

El curso está dirigido principalmente a todos los profesionales del patrimonio con titulación universitaria y su objetivo principal es dar a conocer el mapa, desde distintos ángulos, y la diversidad informativa de su contenido

La Asociación de Profesionales del Patrimonio Histórico-Arqueológico de Cádiz (ASPHA) en colaboración con el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) ha organizado el Curso La cartografía histórica como fuente para los estudios de arqueología. Interpretación y análisis de los mapas, planos y vistas antiguos que se celebrará los días 17, 18 y 19 de Mayo de 2010 en la Facultad de Filosofía y Letras de Cádiz, que colabora con ASPHA cediendo sus instalaciones para celebrar el curso.

El curso está dirigido principalmente a todos los profesionales del patrimonio con titulación universitaria y su objetivo principal es dar a conocer el mapa, desde distintos ángulos, y la diversidad informativa de su contenido, para que el historiador y el arqueólogo sepan que datos puede obtener de este tipo de documento y valorarlo como fuente de información histórica. El director del curso es Joaquín Cortés José, director del Instituto Cartográfico de Andalucía.

Preinscripción
El plazo de preinscripción del curso es del 17 de febrero al 18 de abril y se puede hacer en la web www.juntadeandalucia.es/cultura/iaph y la matriculación definitiva hasta el 27 de abril.

El programa comenzará el próximo 17 de mayo, con una conferencia de Joaquín Cortés José quien profundizará en la tipología y los elementos informativos del documento cartográfico. Al día siguiente se hará hincapié en las vistas de ciudad y paisaje (siglos XVI al XIX), a cargo de Antonio Gámiz Gordo, profesor titular de la E.T.S. de Arquitectura de Sevilla. Ese mismo día por la tarde, Joaquín Pascual Barea hablará sobre la toponimia.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN