El tiempo en: Sevilla
Sábado 01/06/2024  

Andalucía

Denuncian por maltrato animal a una granja porcina en Burgos

Por supuestos delitos de maltrato animal tras comprobar deformaciones, hernias y heridas infectadas en los animales

  • Tribunales. -

El Observatorio de Bienestar Animal (OBA) ha presentado en el juzgado de Salas de los Infantes (Burgos) denuncia contra una granja porcina de Arauzo de Torre por supuestos delitos de maltrato animal tras comprobar deformaciones, hernias y heridas infectadas en los animales, así como el uso habitual de picanas eléctricas y presencia de ratas, gusanos e insectos en los comederos.

La denuncia incluye también un posible delito de publicidad engañosa puesto que la explotación porcina está vinculada a un proveedor que suministra embutido a los supermercados Lidl, y cuenta con diferentes certificados de bienestar y salud animal, ha informado la ONG en un comunicado.

El Observatorio de Bienestar Animal ha hecho pública este jueves la denuncia junto con las imágenes, fotografías y vídeos, tomados entre junio y diciembre de 2023, en los que se sustenta lo que considera un nuevo caso de “granja del terror” tras el denunciado en noviembre de 2023 en Quintanilla del Coco, también en Burgos.

Hernias, deformaciones y heridas infectadas

La explotación porcina de Arauzo de Torre cuenta con dos naves y alrededor de 1.000 cerdos de engorde y, según la denuncia de la ONG, han apreciado decenas de cerdos con hernias y deformaciones que imposibilitan a los animales moverse, así como heridas infectadas en orejas y extremidades compatibles con sarna.

La denuncia se acompaña con declaraciones del informante, que ha afirmado haber observado varios animales con heridas profundas en las patas. “Las heridas supuran sangre y parecen haberse infectado gravemente. Parece que no han recibido atención veterinaria”, ha indicado.

También que los animales yacen en el suelo o no apoyan la pata al caminar, y que la mayor parte de los corrales de las naves tienen cerdos con hernias y heridas profundas, que no están en una zona  específica de enfermería.

Y se han hallado comederos llenos de insectos y gusanos, así como ratas y numerosas telarañas, cuya presencia puede ser causante de propagación de enfermedades como la triquinosis o salmonella.

Golpes, patadas y una picana eléctrica

A ello se suman las imágenes que muestran a un trabajador que golpea fuertemente en la cabeza y el lomo a los animales con un martillo con púas para marcar a aquellos que van a ser llevados al matadero, lo que constituiría un delito de maltrato animal, según la ONG.

“En otro clip del vídeo se puede observar a los operarios golpeando el lomo de los cerdos con tubos de PVC. En uno de los casos se observa a un trabajador atizando 15 veces seguidas a un cerdo. También se advierte cómo un operario usa de forma constante una picana eléctrica en el lomo y cabeza de varios cerdos para moverlos, herramienta que debe emplearse sólo puntualmente según la normativa de bienestar animal”, ha indicado el Observatorio.

La denuncia incluye asimismo otros casos en los que un operario da patadas y descargas eléctricas en la cara de varios cerdos, y cómo uno de los cerdos heridos es sacrificado mediante una pistola de compresión.

Certificados de bienestar animal

El informe del veterinario que acompaña la denuncia, según la ONG, recoge que “los animales de esta granja no están bajo la debida supervisión veterinaria, lo que pone en grave peligro su vida y genera una muerte lenta y dolorosa” y “también se reflejan incumplimientos relativos a la sanidad de animales cuya carne será destinada al consumo humano”.

El Observatorio de Bienestar Animal ha recordado que el proveedor cárnico al que suministra la granja porcina dispone de certificado ‘Welfair’, que “evalúa y controla la calidad del bienestar animal”; y del sello IAWS, certificación de bienestar animal creada por la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC).

Esta denuncia contra la granja de Arauzo de Torre se suma a la presentada el pasado noviembre contra otra explotación de Quintanilla del Coco, que perdió la certificación, y que está siendo investigada judicialmente por presuntos delitos de maltrato animal, publicidad engañosa y delitos contra el medioambiente.

Recogida de firmas

Julia Elizalde, mánager de campañas del Observatorio de Bienestar Animal, ha señalado en el comunicado remitido a los medios que es “imprescindible que las grandes empresas alimentarias pongan medios para acabar con el peor sufrimiento de los animales destinados a consumo".

Y ha recordado que han recogido casi 600.000 firmas con las que exigen a Lidl, como primer supermercado en Europa, que “ponga fin al escándalo animal que se está revelando en granjas relacionadas con su cadena de suministro”.

La répica de Lidl

Por su parte, Lidl ha querido replicar a la noticia afirmando que "en primer lugar, Lidl no distribuye ni comercializa en ningún caso productos de esa granja, tal y como certifica este proveedor. Por desgracia, no es la primera vez que esta organización trata de vincular a nuestra compañía con casos de maltrato animal, habiéndose demostrado falsos. Como compañía, condenamos rotundamente los abusos y el maltrato animal y manifestamos nuestro completo rechazo ante este tipo de prácticas. De forma proactiva y sin previo aviso, realizamos numerosos controles y auditorías a nuestros proveedores con el objetivo de garantizar que los centros de producción con los que trabajan cumplen con las estrictas exigencias de bienestar animal que nos marcamos como empresa y que son de obligado cumplimiento para todos ellos, según se especifica en nuestra política de compras".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN