El tiempo en: Sevilla
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Palomares del Río, un rincón mágico, con identidad propia

Palomares del Río es un pueblo tejido de historia antigua, donde romanos, árabes y judíos dejaron su huella

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....
  • Entre su oferta turística está el Festival Flamenco Guirijondo, Hola Verano, la ruta San Manuel González o las haciendas
  • Ofrece varias rutas gastronómicas como la de las Tapas Mozárabes pero también la del Arroz o la del Mosto

En el resplandeciente Aljarafe sevillano, entre la Vega del Guadalquivir y el Río Pudio, se encuentra un pueblo tejido de historia antigua, donde romanos, árabes y judíos dejaron su huella.

Esa mezcla de culturas, es la que hace que sus habitantes se sientan orgullosos de la ya conocida “identidad palomareña”.

Vista general de Palomares del Río.

Su privilegiada situación en la Cornisa del Aljarafe, a 35 metros sobre el nivel del mar, le permite tener un clima agradable y benevolente todo el año, siendo un lugar perfecto para vivir a tan solo 12 kilómetros de Sevilla, ciudad que se divisa en el horizonte, bañada por el sol del amanecer dejándonos espectaculares imágenes.

Palomares del Río, cuenta con una variada oferta turística, siendo sede del Festival Flamenco Guirijondo, cuya ll edición se ha celebrado del 1 al 5 de mayo, teniendo como país invitado a Japón y reuniendo artistas internacionales de gran renombre. Este evento se ha realizado en el recién inaugurado Teatro “Carlos Álvarez Novoa” celebrando su broche final en el inigualable marco de los Baños Árabes, lugar donde también se celebra el “Hola Verano”, con variedad de actividades para niños y mayores, cine, teatro, actuaciones musicales, etc. Y con servicio de ambigú, para tomarnos algo mientras disfrutamos al fresco de las noches de verano palomarenas.

I Festival Guirijondo.

Las fiestas patronales se celebran en la primera semana de septiembre siendo el 8 el día de Nuestra Señora de la Estrella patrona de este pueblo.

Acoge la Ruta Turística de San Manuel González, el cual el 2 de febrero de 1902 visitó Palomares del Río, enviado por el arzobispo como misionero. Se dirigió a la Parroquia de Nuestra Señora de la Estrella, la cual se encontraba muy deteriorada y cuyo Sagrario estaba prácticamente abandonado. De rodillas, ante el Sagrario abandonado, donde se encuentra Jesús Sacramentado, Manuel González pensó en la cantidad de Sagrarios abandonados que habría en el mundo, recibiendo la gracia carismática que transformó su vida y orientó sus obras eucarísticas. Estuvo en esta parroquia hasta el 11 de febrero de 1902.

La misión de San Manuel González.

En la actualidad, esta parroquia es uno de los lugares donde hay miembros de la Unión Eucarística Reparadora (UNER). El 2 de febrero de 2019 el obispo auxiliar de Sevilla, Santiago Gómez Sierra, realizó una ceremonia en la Parroquia de Nuestra Señora de la Estrella en honor de San Manuel González e inauguró un azulejo conmemorativo.

La gastronomía y sus rutas

En cuanto a su gastronomía, Palomares dispone de una gran variedad de establecimientos donde degustar exquisitos platos y cuya fama por su calidad y atención al cliente traspasa las fronteras del propio municipio. Este año se ha celebrado con gran éxito la I Ruta de la Tapa Mozárabe, evento que ha servido para apoyo del comercio y negocios locales que se han implicado, con verdadero entusiasmo y profesionalidad, para dar al visitante y vecinos del pueblo la posibilidad de degustar tapas, postres y bebidas inspiradas en la cocina mozárabe, ya que es parte importante de su legado histórico.

Este pueblo también forma parte de la Ruta del Mosto, bebida típica de la zona y de la Ruta del Arroz, con su plato estrella el arroz caldoso con pollo de campo.  

Hacienda Ulloa.

Palomares del Río, de arraigada herencia olivarera, se destaca por considerarse un “Pueblo-Hacienda”. Estas haciendas olivareras alcanzaron su cenit en el siglo XVIII, dotando a su patrimonio arquitectónico de distinción e identidad.

La Hacienda Ulloa que conserva el molino, la torre de contrapeso y parte del señorío, hoy convertida en el actual salón de plenos; la Hacienda de Santa María; la de San Rafael con su torre mirador, atribuida al gran arquitecto sevillano Aníbal González, sede del actual Ayuntamiento; la hacienda de Córdoba, que actualmente cobija el nuevo teatro; la del Molino o la de Casa Alegre, esta última muy bien conservada, destacando en su fachada la Estrella de David, lo que nos indica su pasado judío; y la hacienda de Regla perfecta para celebraciones inolvidables.

Patrimonio mudéjar y árabe

También es de destacar la Parroquia de Nuestra Señora de la Estrella, de estilo mudéjar, con portada y torre del barroco tardío.  

Vista nocturna de los Baños Árabes.

Y por último, pero no por ello menos importante, los Baños Árabes, del siglo XII-XIII que constituyen un valor fundamental y un orgullo para este municipio, por ser únicos en su tipología en la provincia de Sevilla y estar declarados Bien de Interés Cultural.

Con respecto a su entorno natural, resalta la cercanía del río Guadalquivir, que baña las tierras del municipio en casi 1 kilometro, formando parte del Corredor Verde del Área Metropolitana de Sevilla. En Palomares podemos disfrutar de la naturaleza, paseando por sus rutas y senderos o de sus numerosos parques, habilitados para pasar un agradable día de picnic en familia.

La Ruta del Agua.

Una de esas rutas, es la Ruta del Agua, que se puede recorrer desde Coria del Río hasta Gelves y se caracteriza por su paisaje de rivera, con álamos blancos y juncos y su fauna compuesta por aves, garzas, gaviotas, cormoranes, etc, y peces como los albures, la carpa y barbos.

Descubre Palomares del Río, donde las costumbres arraigadas de su pueblo entrelazan armoniosamente con las tradiciones del Aljarafe.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN