El tiempo en: Sevilla
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

El Maestranza supera los mitos y lo hace de la mano de la ópera 'Carmen'

El Teatro de la Maestranza diseña una programación plagada de aniversarios históricos y números redondos, desde 'Carmen' a 'Turandot' pasando por los Strauss

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Foto de familia con los patrocinadores.

La dirección del Maestranza con las administraciones.

Un momento de la presentación.

Un momento de la presentación.

La nueva programación del Maestranza.

La mítica ópera Carmen, representada en tres diferentes formatos, será uno de los hilos conductores de la nueva temporada del Teatro de la Maestranza, "Más allá del Mito", que conmemorará el 150 aniversario del estreno de esta obra y desplegará una amplia programación plagada de aniversarios históricos y números redondos, con nueve espectáculos líricos, cuatro de ellos óperas, incluyendo Turandot, y con figuras como Israel Galván, Sondra Radvanovsky, Silvia Pérez Cruz, Yuja Wang, Anna Netrebko, Rodrigo Cuevas, Ismael Jordi, Marta Argerich y Rocío Márquez, además del estreno del espectáculo del Ballet Flamenco de Andalucía coincidiendo con la Bienal de Flamenco.

La presentación de la nueva temporada, que ha venido precedida por la tradicional fotografía de familia con los patrocinadores de la programación, entre los que se encuentra Viva Sevilla y que ha estado representada por su consejero delegado, José Antonio Mallou, ha contado con la presencia del director general del espacio, Javiér Menéndez; el secretario general para la Cultura de la Junta, José Ángel Vélez; la deledada de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, Minerva Salas; y el diputado provincial del ramo, Casimiro Fernández, además de Paz Santa Cecilia Aristu, nueva directora general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM).

Menéndez ha sido el encargado de desgranar la nueva temporada, marcada por el mito de Carmen, una de las obras más importantes del mundo de la ópera que tiene como escenario la ciudad de Sevilla y que cumple 150 años, con el lema "Más allá del mito". El Maestranza conmemorará además, entre otros grandes hitos, los 100 años de la muerte de Puccini, los 200 años del nacimiento y los 125 años de la muerte de Johann B. Strauss, los 175 años del nacimiento de Tomás Bretón y el 250 aniversario nacimiento del compositor sevillano Manuel García.

En la lírica, el Maestranza vuelve a reponer su mítica producción diseñada por Jean-Pierre Ponnelle, Turandot, con un doble reparto donde destacan Oksana Dyka y Jorge de León. Ariadne auf Naxos estará por primera vez en el Maestranza en una nueva producción, con dirección de escena de Joan Antón Rechi, musical de Guillermo García Calvo y la soprano Lianna Haroutinian en el papel protagonista.

También por primera vez llega la opereta en concierto El murciélago de Johann B. Strauss con Marc Minkowski dirigiendo a Les Musiciens du Louvre. Con una nueva producción internacional del propio Maestranza, sube al escenario por primera vez una ópera de Gluck, Iphigénie en Tauride, dirigida por el sevillano Rafael R. Villalobos y la directora griega Zoe Zeniodi.

La zarzuela regresa con La verbena de la Paloma de Tomás Bretón, en una producción del Teatro de la Zarzuela, con la batuta de Lucía Martín y Nuria Castejón al frente de la puesta en escena y la coreografía. Por primera vez en su historia, el Maestranza acoge la obra de Gaetano Donizetti ambientada en la ciudad de Sevilla Maria Padilla, en versión concierto con dirección musical de Riccardo Frizza.

El mito tomará forma sobre el escenario con la ópera de Bizet, Carmen, con una producción bajo la dirección escénica de Emilio Sagi y el rol principal interpretado por Elina Garanca, gran mezzosoprano del momento. Además, dos óperas de cámara que se representan también por primera vez en el Maestranza son I tre gobbi de Manuel y A solas con Marilyn de David del Puerto.

También figuran cuatro recitales: la soprano Sondra Radvanovsky y el tenor Piotr Beczala, junto a la ROSS, homenajeando a Puccini en el centenario de su fallecimiento; la soprano Marina Monzó y el guitarrista Pablo Sainz-Villegas; el debut de una de las estrellas de la lírica, Anna Netrebko; y el tenor Ismael Jordi con el recital ¡Sevilla!.

El ciclo de Danza trae a Israel Galván con su particular homenaje a Carmen en un estreno absoluto. La compañía Kelemenis & cie presentará su última creación, Magnifiques, basada en la obra de Bach; y en enero regresará el Ballet Nacional de Estonia para llevar a escena El corsario con la ROSS en el foso.

Alonzo King Lines Ballet debutará en el Maestranza con Deep River, mientras el Centro Coreografico Nazionale / Aterballetto presenta Notte Morricone, espectáculo con el que rinde homenaje al compositor Ennio Morricone. El Maestranza, el Ballet Flamenco de Andalucía y la Accademia del Piacere -Fahmi Alqhai se unen además en la coproducción del espectáculo Origen. La semilla de los tiempos.

El sueño de una noche de verano, de Shakespeare, adquirirá una nueva dimensión con la creación del Ballett Dortmund; mientras la pianista Yuja Wang actuará acompañada de la Mahler Chamber Orchestra. La Orquesta Fundación Barenboim-Said despedirá el año y celebrará su vigésimo aniversario bajo la dirección de la maestra ucraniana Oksana Lyniv.

El pianista Daniil Trifonov ofrecerá de su lado un concierto dedicado a Chaikovski, Chopin y Barber y la Leipzig Gewandhausorchester, por su parte, actuará junto a la soprano alemana Christiane Karg, bajo la dirección de Andris Nelsons. La consagrada pianista Martha Argerich debutará además en el Maestranza y Philharmonia Orchestra subirá también a las tablas con el pianista andaluz Javier Perianes.

El Maestranza da continuidad igualmente a su colaboración con el Festival de Música Antigua de Sevilla (FeMÀS) con dos conciertos: la formación Ensemble I Gemelli, que interpretará las Vísperas de la beata Virgen de Monteverdi, dirigida por el tenor suizo-chileno Emiliano González Toro; y la Freiburger Barockorchester y el coro Vox Luminis, que interpretarán La pasión según San Juan de Johann Sebastian Bach, con dirección de Lionel Meunier. Y de nuevo, la Orquesta Joven de Andalucía regresa dirigida por Christoph Eschenbach.

Se darán cita además en el Maestranza grandes nombres de la escena: Diana Navarro ridiendo homenaje a la mítica Concha Piquer y Manuel Lombo a Manuel Alejandro; o Silvia Pérez Cruz & Juan Falú y Rocío Márquez & Bronquio con su espectáculo Tercer cielo. Además, actuarán la banda sevillana de jazz y swing O Sister!; uno de los artistas más libres de la escena actual, Rodrigo Cuevas; y el coro infantil más famoso del mundo, los Niños Cantores de Viena.

El Teatro de la Maestranza inaugura esta temporada el ciclo Diálogos Concertantes, que reunirá una selección de los mejores músicos de cámara de Europa. La voz femenina será la gran protagonista de la cuarta edición de Rasgando el Silencio y el ciclo Alternativas de Cámara presentará cuatro conciertos, en colaboración con Juventudes Musicales de Sevilla. El ciclo de Jóvenes Audiencias contará con La Cenicienta de Viardot; el célebre cuento musical de Pedro y el lobo de Serguéi Prokófiev; Proyecto LUNA con Pippi Calzaslargas; Take off Dance con Impasse y una nueva creación de Johan Inger.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN