El tiempo en: Sevilla
Viernes 21/06/2024  

Andalucía

Arranca la 3º Edición del Startup Andalucía Roadshow de Cámaras Andalucía y la Junta

El objetivo es seleccionar a las cinco mejores empresas emergentes de la región

  • Presentación del 'Startup Andalucía Roadshow'. -
  • El programa prestará apoyo y asesoramiento a 32 proyectos emprendedores

El Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio de Andalucía y la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación han iniciado la tercera convocatoria del programa Startup Andalucía Roadshow para seleccionar a las cinco mejores empresas emergentes.

Esta competición de carácter regional está destinada a identificar y promover a las mejores empresas emergentes de base tecnológica e innovadora de la comunidad.

El programa prestará apoyo y asesoramiento a 32 proyectos emprendedores para que se conviertan en iniciativas solventes, capaces de crecer, atraer inversiones y competir en mercados internacionales.

Esta iniciativa además de dar visibilidad a proyectos empresariales innovadores, también contribuirá a fomentar la cultura de la internacionalización entre las startups andaluzas y a reforzar el ecosistema emprendedor a través de una competición que premia el talento y ayuda a las firmas a implantar nuevos modelos de negocio que les posibiliten adquirir ventajas competitivas.

Inscripciones

Los emprendedores interesados en participar en esta competición tendrán de plazo hasta las 12:00 horas del 27 de junio para presentar sus candidaturas a través de la página web www.startupandaluciaroadshow.es.

En ese periodo, además, se organizarán talleres, seminarios, conferencias y clases magistrales a cargo de fundadores de startups, inversores y expertos.

Estas actividades servirán para difundir la convocatoria, aportar contenidos de valor e impacto a las firmas emergentes andaluzas y contribuir a la preparación de la candidatura al programa por parte de las empresas interesadas.

A la convocatoria podrán presentarse directivos, trabajadores o representantes legales de pymes y micropymes (personas jurídicas) con sede social o centro productivo en Andalucía.

Deberán ser firmas innovadoras de base tecnológica, cuyo plan de desarrollo de negocio y actividades tengan como objetivo la explotación de productos o servicios que requieran el uso intensivo de tecnologías o conocimientos técnicos o científicos.

También que posibiliten el desarrollo de nuevos productos, servicios o procesos para su introducción en el mercado.

Además, tendrán que contar con un modelo de negocio escalable y bien definido y con ingresos recurrentes.

Asimismo, para optar al concurso, las startups han de estar integradas por un equipo multidisciplinar, con solvencia técnica y con capacidad para cubrir todas las áreas clave del negocio.

El equipo promotor será de al menos dos personas con un cien por ciento de dedicación al proyecto empresarial y tendrán que haber arriesgado capital propio para la puesta en marcha de la iniciativa.

Las candidaturas admitidas serán evaluadas conforme a una serie de criterios. La innovación, ventaja competitiva y propuesta de valor del negocio que desarrolla la firma supondrá un 30% en la evaluación; la viabilidad técnica, comercial y económico financiera también tendrá un peso del 30% en la puntuación; mientras que las capacidades, actitudes y experiencia de los promotores podrán suponer el 40%.

Mentorización y acercamiento de inversores

Tras la evaluación realizada, el programa seleccionará a los 32 proyectos con mejor puntuación, que se someterán a un programa intensivo de mentorización en formato escuela de negocio con el objetivo de mejorar sus modelos de negocio y organizativos.

Esta formación en modalidad academia se llevará a cabo de forma presencial y online, a través de actividades formativas especializadas en la gestión empresarial que incidan en la dirección de empresas, finanzas, recursos humanos, comunicación, marketing y comercio internacional.

Las empresas podrán profundizar en áreas de innovación, crecimiento, liderazgo y gestión o financiación para su escalado. Además, contarán con un servicio de mentorización personalizado para cada una de ellas, con una dotación mínima de cinco sesiones.

Las participantes se organizarán en cuatro grupos y se evaluará el grado de aprovechamiento y su evolución. Para ello, estarán acompañadas de un mentor que les guiará y examinará en virtud de diversos criterios (viabilidad del proyecto, actitud percibida durante el programa, avances notables logrados, grado de las startups o su capacidad para abordar mercados internacionales).

Una vez superada esta etapa de formación, un jurado elegirá a doce firmas finalistas en virtud de la evolución presentada por cada proyecto en la academia y tras la presentación de la iniciativa a través de un elevator pitch.

A todas ellas, que pasarán a la última ronda, se les facilitará un primer contacto con inversores locales y de instrumentos financieros.

Por último, en un evento final las doce firmas emprendedoras competirán para ser reconocidas como una de las cinco mejores de esta tercera convocatoria.

Esas cinco startups ganadoras tendrán la oportunidad de participar en un evento internacional relacionado con el emprendimiento, entre los que destacan WebSummit (Lisboa) o Slush (Finlandia) o en posibles acciones de promoción a Estado Unidos.

Paralelamente, el programa contempla, igualmente, que tomen parte en al menos un evento nacional como Al-Andalus Venture o asistan al Congreso Internacional de Startups que tendrá lugar en Sevilla.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN