El tiempo en: Sevilla
Sábado 22/06/2024  

Andalucía

El paro baja en mayo y se sitúa al borde de los 2,6 millones, mínimos desde 2008

El sector servicios lideró el descenso del paro en un mes en el que la contratación fija bajó un 7,8% y la temporal disminuyó un 3%

  • Entrada a una oficina del SEPE. -

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 58.650 personas en mayo en relación al mes anterior, lo que supone un descenso del 2,2% en términos porcentuales, según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Tras el retroceso de mayo, impulsado sobre todo por el sector servicios, el número total de desempleados se situó en 2.607.850 parados, su cifra más baja en un mes de mayo desde 2008, ha subrayado el Ministerio.

La bajada del paro en mayo, la cuarta consecutiva, es superior al retroceso que experimentó el desempleo en igual mes de 2023, cuando disminuyó en 49.260 personas, pero inferior al de mayo de 2022, mes en el que el desempleo bajó casi en 100.000 personas.

Desde el inicio de la serie histórica comparable en 1996, el paro ha bajado en mayo en 27 ocasiones y ha subido en dos: en 2020, cuando aumentó en 26.573 personas por la crisis del Covid, y en 2008, cuando se incrementó en algo más de 15.000 desempleados por la crisis financiera. En el lado contrario, el mayor descenso en un mes de mayo se produjo en 2021, con 129.378 parados menos.

En términos desestacionalizados, el paro registrado subió en el quinto mes de 2024 en 4.485 personas.

En el último año el desempleo acumula un descenso de 131.260 parados, lo que supone un 4,8% menos, con un retroceso del paro femenino de 84.143 mujeres (-5,08%) y una caída del desempleo masculino de 47.117 varones (-4,3%).

El paro bajó en mayo en todos los sectores económicos. El mayor descenso mensual se lo anotaron los servicios, con 44.467 parados menos (-2,3%), seguido de la construcción, que restó 3.867 desempleados (-1,9%); la industria, donde el paro disminuyó en 3.715 personas (-1,8%), y la agricultura, con 2.249 desempleados menos (-2,4%). También bajó el desempleo en el colectivo sin empleo anterior (-4.352, -1,7%).

El paro retrocedió en mayo en ambos sexos, aunque algo más entre las mujeres. En concreto, el desempleo femenino bajó en 31.954 mujeres respecto al mes anterior (-2%), frente a una caída del paro masculino de 26.696 varones (-2,5%).

Así, al finalizar el quinto mes de 2024, el número total de desempleadas se situó en 1.570.884 mujeres, su nivel más bajo en un mes de mayo desde 2008, mientras que el de varones totalizó 1.036.966 desempleados.

Por edades, el paro entre los jóvenes menores de 25 años disminuyó un 4,8% en mayo, con 9.007 parados menos que a cierre de abril, "ritmo que duplica el de los mayores de esta referencia de edad", según ha destacado Trabajo. Por su parte, el paro de las personas con 25 años y más descendió en 49.643 desempleados (-2%).

Tras la caída de mayo, el número total de parados menores de 25 años bajó hasta un total de 179.075 desempleados, mínimo histórico, en tanto que los desempleados mayores de dicha edad se situaron en 2,42 millones de personas.

El paro registrado bajó en mayo en todas las comunidades autónomas. Los mayores descensos mensuales se registraron en Andalucía (-15.585 parados), Cataluña (-6.248 desempleados) y Madrid (-5.586).

En cuanto a las provincias, el paro retrocedió en todas ellas, encabezadas por Madrid (-5.586 desempleados), Málaga (-4.198) y Barcelona (-3.936).

El paro registrado entre los extranjeros bajó en 8.049 desempleados respecto al mes anterior (-2,2%), hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 352.051, lo que supone 2.290 parados menos que un año antes (-0,6%).

En mayo de este año se registraron 1.339.653 contratos, un 5,1% menos que en el mismo mes de 2023.

De todos ellos, 576.080 fueron contratos indefinidos, cifra un 7,8% inferior a la de un año antes. En total, el 43% de los contratos realizados en mayo fueron indefinidos, porcentaje más de un punto inferior al registrado en abril, cuando la proporción de contratos fijos fue del 44,12%.

Dentro de los indefinidos, en mayo se realizaron 227.091 contratos a tiempo completo, un 9,4% menos que en igual mes del año pasado; 217.862 contratos fijos-discontinuos (-7% interanual) y 131.127 contratos indefinidos a tiempo parcial (-6,2%).

De todos los contratos suscritos en mayo, 763.573 fueron contratos temporales, un 3% menos que en igual mes de 2023. En total, estos contratos representaron el 57% de la contratación efectuada en el quinto mes del ejercicio.

En los cinco primeros meses del año se han realizado algo más de 6 millones de contratos, un 1,9% menos que en igual periodo de 2023. De ellos, 2,67 millones han sido contratos indefinidos, un 4,4% menos, mientras que 3,38 millones han sido temporales, lo que supone un 0,2% más que en el mismo periodo del año pasado.

El Ministerio ha informado además de que el gasto en prestaciones por desempleo alcanzó en abril de 2024 (último dato disponible) la cifra de 1.839,7 millones de euros, un 6,9% más que en igual mes de 2023.

El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, ascendió a 1.082,5 euros en el mes de abril, un 4,4% más.

La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario fue de 979,8 euros el pasado mes de abril, lo que supone un aumento de 29,1 euros sobre el mismo mes del año anterior (+3,1%).

El total de beneficiarios de prestaciones por desempleo se situó al finalizar abril en 1.735.535 personas, cifra un 2,2% superior a la de abril de 2023.

La tasa de cobertura, que un año antes estaba situada en el 64,9%, escaló en abril de 2024 hasta el 69,55%, la más alta en este mes desde 2011.

Los datos de prestaciones siempre van con un mes de retraso respecto a los datos de paro, de forma que el Ministerio ha publicado este martes las cifras de desempleo de mayo y la estadística de prestaciones de abril.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN