El tiempo en: Sevilla
Jueves 20/06/2024  

Sevilla

Quirónsalud Sagrado Corazón incorpora un software 3D para colocar prótesis de cadera

Esta técnica está especialmente diseñada para prótesis en pacientes jóvenes y deportistas

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • El doctor Daniel Cansino, jefe de Traumatología y Cirugía Ortopédica. -

El servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón ha incorporado un software de reconstrucción tridimensional para la colocación más precisa de prótesis de cadera. Esta novedosa técnica de planificación quirúrgica protésica está especialmente diseñada para pacientes jóvenes, activos y que desean volver a realizar actividad deportiva con regularidad.

En concreto, el software, diseñado y desarrollado a petición del servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica del hospital, se está aplicando en las cirugías de prótesis de superficie de cadera, las cuales exigen una alta precisión a la hora de colocar todos los componentes en su posición adecuada, ya que no se corta el cuello del fémur, sino que se recubre la cabeza femoral. Este tipo de implantes reducen el riesgo de luxación y, además, permite respetar el hueso casi íntegro en caso de tener que hacer un recambio. Es por ello que la aplicación de la planificación usando modelos 3D tiene una especial incidencia en estos procesos y, en concreto, en la colocación de este tipo de prótesis por su particularidad quirúrgica, según destaca el doctor Daniel Cansino, Jefe de Servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón.

“Nos valemos de la impresión en tres dimensiones para poder realizar un modelo que nos sirva para poder colocar el componente femoral en la posición adecuada, dando como resultado una mejor función articular y un menor desgaste en el futuro de este modelo protésico”, añade el doctor Cansino. Además, entre todas sus ventajas, la aplicación de esta tecnología en estos procesos reduce el tiempo de exposición de la cadera, es decir, se acorta el tiempo de la intervención, reduciendo, por tanto, el riesgo de infección y cualquier otra complicación perioperatoria.

El doctor Cansino apunta que este software se puede utilizar también para realizar plantillas de corte para poner prótesis de rodilla, para realizar diferentes procedimientos de osteotomías, donde se tienen que hacer algunos cortes en determinados huesos, o para realizar procedimientos de alineación del eje de carga de la pierna en pacientes jóvenes que está teniendo inicio de artrosis, a los cuales se les someten a estas técnicas correctoras con el propósito de retrasar la aparición de esta patología o para evitar la temprana colocación de prótesis de rodilla.

Esta forma de implantación de la prótesis usando modelos diseñados en guías que se han hecho bajo impresión tridimensional, es un modelo que se está implementando en Quirónsalud Sagrado Corazón con el objetivo de estandarizarlo.

“El uso de estas tecnologías, y en concreto en el caso de las prótesis de superficie de cadera, va a facilitar que nuevos cirujanos que estén iniciándose en este tipo de cirugías puedan hacerla con mayor facilidad. Se pude disminuir considerablemente la curva de aprendizaje en este tipo de cirugías”, concluye Daniel Cansino.

Rayos tras colocacion protesis de cadera.

Quirónsalud en Andalucía

El Grupo Hospitalario Quirónsalud cuenta en la actualidad en Andalucía con ocho centros hospitalarios situados en las ciudades de Málaga, Marbella, Los Barrios (Cádiz), tres en Sevilla, Córdoba y Huelva, además de 18 centros médicos de especialidades y diagnóstico y dos hospitales de día quirúrgico, que lo posicionan como líder hospitalario privado de esta comunidad autónoma.

Sobre Quirónsalud

Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitari Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.

El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).

Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN