El tiempo en: Sevilla
Martes 18/06/2024  

Andalucía

La revolución del agua en brik de la Fórmula 1 tiene origen malagueño

Una de las principales características de sus envases es que son personalizados para cada marca, por lo que aporta exclusividad

  • Fórmula 1. -

El agua que se consume en la Fórmula 1 nació en 2015 en Alhaurín de la Torre (Málaga). Una ‘startup’ que envasa agua en brik con el reto de minimizar el impacto ambiental de los envases de plástico. La multinacional Ly Company suministra también a las instalaciones de baloncesto ‘The Embassy’. Sin embargo, Curro Rodríguez, su fundador, “huye” del deporte. ¿Por qué? Muy sencillo. “El deporte está acostumbrado a que le regalen el agua”.

Aqualy es el agua que se bebe en cualquier circuito que acoge carreras de Fórmula 1, pues, como explica su CEO, los restauradores de cada lugar “quieren el agua en cartón y directamente los gestionan con comerciales nuestros a nivel global para encargarnos del suministro en todos los grandes premios”.

Paradójicamente, suelen “huir del deporte” como ámbito para potenciales clientes, más allá de acuerdos con entes privados como la propia Fórmula 1 o proyectos concretos como las instalaciones de baloncesto ‘The Embassy’ que los exjugadores internacionales Berni Rodríguez y José Manuel Calderón tiene en Fuengirola (Málaga), donde entrenan equipos, selecciones y hasta jugadores de la NBA.

¿Por qué "huyen" del deporte? Según su fundador, el deporte “está acostumbrado a que le regalen el agua. Nosotros no hacemos patrocinio y no estamos muy presentes, más allá de algunas asociaciones o clubes que nos compren el agua o de carreras solidarias, pues colaboramos mucho en las carreras contra el cáncer y eventos de ese tipo”.

Una de las principales características de sus envases es que son personalizados para cada marca, por lo que aporta exclusividad: “No somos una empresa de agua habitual ni tampoco una empresa de marketing habitual. Usamos el agua, el producto que más se vende, para que también un cliente pueda tener su anuncio o su identidad corporativa en un envase que está siempre por todos lados”.

Por ejemplo, en España cuentan con envases personalizados de ciudades como Málaga, Madrid, Bilbao y Barcelona, a las que se han sumado recientemente Sevilla y el Camino de Santiago, mezclando en un producto de primera necesidad el diseño, la cultura y la conciencia medioambiental.

Afianzada como una multinacional, el siguiente reto de Ly Company es crecer en el mayor mercado del mundo, Estados Unidos: “Justo esta semana estamos planteando el proyecto de construir una planta en un estado de allí, sería un megaproyecto importante”.

Los inicios

La historia personal de Curro Rodríguez la define como “una película con más años cotizados que años vitales” hasta que en 2008 tocó fondo. Se quedó “sin absolutamente nada y con todo embargado”, pidiendo cheques de comida y favores a amigos.

Pasó de trabajar en el Servicio de Urgencias y Emergencias 061 a estar en 33 empresas distintas, arruinándose en dos ocasiones, hasta que la creación de la marca Aqualy le cambió la vida.

Uno de los pocos que le tendió la mano “le dejó vender colchonetas en la playa”, caminando unos 25 kilómetros todos los días, también como soldador en el taller de otro amigo o cortando pescado en una fábrica.

“Pero se sale y ya está, y se hace trabajando más, aunque fueron dos años muy complicados”, reconoce. Ahora, Ly Company es referente en agua envasada en cartón y Rodríguez tiene fijado el próximo desafío, seguir expandiendo la marca Aqualy por el mundo.

Ahora, su multinacional colabora con alrededor de 2.000 marcas de cadenas de hoteles, espectáculos, eventos culturales y museos, marcas de ropa o empresas de diversos ámbitos como el transporte o la restauración: Meliá, Cabify, Museo Thyssen, Starlite o los grandes premios de Fórmula 1 son algunos ejemplos.

Tienen presencia en 45 países de cuatro continentes, con fábricas en nueve países, entre ellos España, Italia, República Dominicana y México, y delegaciones propias en Estados Unidos, Dubái y Japón.

Ly Company, con su marca Aqualy, comercializa agua de alta calidad envasada en briks compuestos por cartón laminado aséptico con un 80 por ciento de materiales sostenibles y el tapón está hecho con procesados de caña de azúcar, por lo que la huella ambiental tanto en la producción como en todo el ciclo de vida del producto se reducen de forma considerable en comparación con los plásticos.

Hace unos meses, Ly Company fue reconocida como una de las empresas de mayor crecimiento en Europa, ocupando el puesto número 33 en la prestigiosa clasificación anual que elabora el medio de comunicación británico especializado Financial Times.

En esta lista se subraya el crecimiento imparable de Ly Company en Italia, concretamente, donde hubo un crecimiento absoluto del 3.271,2 por ciento y un crecimiento anual del 223 por ciento durante el periodo evaluado (2019-2022). En 2022, la compañía malagueña ingresó un total de 3.592.554 euros, en comparación con los 106.567 generados en 2019.

Su creador, el empresario Curro Rodríguez, explicó a EFE el surgimiento de esta idea pionera que en la actualidad posee “el 65 por ciento de la cuota de mercado a nivel mundial”.

“Creo que era 2013 cuando se me ocurre decir: con todo el problema que hay con los plásticos, si el producto que más se envasa es este y hay un problema con el agua, y el agua envasada es el producto que más se vende en el mundo, si podemos hacer un mínimo impacto medioambiental en esto, por muy poco que sea, va a funcionar”, relata.

Tras recorrer decenas de bancos y contactar con inversores para presentarles el proyecto de emprendimiento y pedir financiación, Rodríguez y sus socios comenzaron a rodar hasta que empezaron a crecer notoriamente desde 2018. Y de ahí, a la Fórmula 1.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN