El tiempo en: Sevilla
Martes 18/06/2024  

Andalucía

La facturación del sector de los videojuegos subió un 8% en 2022 y el empleo un 4,8%

España cuenta con 790 estudios de videojuegos en activo, de los que 460 están constituidos como empresa, unos datos que corresponden a 2023

  • Videojuegos.

 La facturación del sector de los videojuegos en España aumentó un 8 por ciento en 2022 respecto al año anterior, y llegó a los 1.383 millones de euros, mientras que el empleo creció un 4,8 por ciento, según señala el Libro Blanco del desarrollo español de videojuegos presentado este martes.

Un informe de la asociación Desarrollo Español de Videojuegos (DEV) que también resalta que el empleo femenino supone un 26,4 por ciento del total, un dato positivo pero "insuficiente".

España cuenta con 790 estudios de videojuegos en activo, de los que 460 están constituidos como empresa, unos datos que corresponden a 2023.

Cataluña es el principal motor del sector, tanto en términos de facturación (51%) como de empleo (50%). En esta comunidad están establecidos un 30 por ciento de los estudios, seguida de Madrid, con un 21 %, Andalucía (14%) y la Comunidad Valenciana (8,9%).

Unos estudios cuya principal demanda es contar con incentivos fiscales para estimular el crecimiento del sector.

Según los cálculos del informe, la facturación podría llegar a 1.880 millones de euros en 2026, pero con los incentivos esa cifra se elevaría hasta 5.500 millones y se emplearía a 23.000 personas en 2026 frente a los 9.300 empleados directos actuales (14.018 si se suman trabajadores autónomos y otros empleos indirectos).

Las estimaciones de DEV apuntan a que un incentivo fiscal para las empresas de videojuegos provocarían una inversión de capital nuevo de un 80% sobre las inversiones actuales y cuadruplicaría la facturación en el período 2022-2028.

Sobre los datos de 2022, la facturación se divide en un 56% de ventas de modelo digital, un 18 % de trabajos para terceros y un 13% de venta de servicios, relegando al modelo físico a un papel "testimonial", según los representantes de DEV.

En cuanto a plataformas preferidas para publicar sus productos, el 85% de las empresas han lanzado sus juegos para PC. Y, por sistemas, un 54% han sido en Android y un 48% en iOS, con un gran peso del mercado de juegos para móvil.

Respecto a las consolas, PlayStation 5 lidera con un 48% de empresas que desarrollan sus juegos para la plataforma de Sony, seguida muy de cerca por Nintendo Switch con un 47%.

Y Steam es la tienda digital preferida de las empresas españolas para lanzar sus trabajos, con un 89% de empresas que optan por el portal de la compañía norteamericana Valve.

El secretario general de DEV, Antonio Fernández, los ha considerado "datos cosméticos" porque se refieren a cargos de administración y no técnicos, donde la mujer tiene un papel muy secundario.

El acto ha contado con la presencia del secretario de Estado de Cultura, Jordi Martí, que ha resaltado el compromiso del Ministerio de Cultura con la industria del videojuego, un importante elemento cultural y "un lenguaje creativo".

Mientras que la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, ha recordado que la industria del videojuego "genera más ingresos que la industria del cine y la música" juntas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN