El tiempo en: Sevilla
Viernes 21/06/2024  

Andalucía

Paro, precariedad y vivienda, detrás de los problemas de salud mental de los jóvenes

Experimenta importantes dificultades para acceder a la ayuda profesional

Más del 55,6 % de los jóvenes españoles con dificultades económicas tiene problemas de salud mental, siendo el paro, la precariedad laboral y la crisis de vivienda algunas de las principales preocupaciones de esta generación, que experimenta importantes dificultades para acceder a la ayuda profesional.

Los datos provienen de un informe que este jueves publican el Consejo de la Juventud de España (CJE) y Oxfam Intermón, donde se realiza una radiografía de la situación de precariedad laboral de las personas jóvenes (entre 16 y 29 años) y se estudia el vínculo entre condiciones socioeconómicas, género y salud mental a través del Barómetro de Juventud, Salud y Bienestar.

De entre todos los grupos de edad, el que más ha visto crecer los problemas psicológicos es el que comprende a las personas de entre 15 y 34 años. Concretamente, la tasa pasa de registrar 5.712 casos clínicos cada 100.000 habitantes en 2011 a registrar 39.408 casos en 2022, lo que supone un crecimiento del 590 %.

Pese a estos datos, solo el 17 % declara haber sido atendido por un especialista de la sanidad pública y casi el 38 % afirma que no ha buscado ayuda profesional debido al coste de la atención privada, ya que dos sesiones mensuales de terapia psicológica suponen al rededor del 15% de los ingresos mensuales de los jóvenes

La brecha de género también se hace patente en estas estadísticas: la mitad de las mujeres de entre 16 y 29 fueron diagnosticadas con algún problema de salud mental, especialmente trastornos de depresión y relacionados con la alimentación, frente al 41 % de los hombres. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN