El tiempo en: Sevilla
Martes 18/06/2024  

Sevilla

El nuevo 'fichaje' del Sevilla FC: un programa de IA para la selección de jugadores

La Inteligencia Artificial ayudará a sus ojeadores en el proceso de captación de nuevos jugadores

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • El director de Datos del Sevilla FC, Elías Zamora. -

El nuevo 'fichaje' del Sevilla Fútbol Club es una herramienta de inteligencia artificial (IA) que ha desarrollado en colaboración con la multinacional IBM para ayudar a sus ojeadores en el proceso de captación de nuevos jugadores.

El programa se llama 'Scout Advisor' y proporciona a su equipo, a partir del análisis de datos, informes de cada jugador y una evaluación exhaustiva de los posibles fichajes teniendo en cuenta las necesidades del equipo.

Así lo explica en una entrevista con EFE el director de Datos del Sevilla FC, Elías Zamora, quien destaca las capacidades de esta herramienta de cara al futuro de un club que "abraza la revolución tecnológica social" y que cuenta con una gran tradición en lo relativo al "scouting", es decir, en reclutar deportistas y realizar fichajes. 

"Somos capaces de combinar una aproximación numérica y categórica de una descripción basada en el conocimiento humano y los datos fríos, pero potentes, del scouting clásico y buscar jugadores que sean buenos tanto desde el punto de vista de los datos competitivos como de la opinión del experto", señala Zamora, que esta semana ha participado en Málaga en el congreso Digital Enterprise Show (DES), donde ha presentado este proyecto.

El trabajo del ojeador

El club parte de una descripción en lenguaje natural e identifica jugadores por características significativas, como pueden ser datos financieros, físicos, cinemáticos, técnicos y tácticos afines a sus intereses como equipo.

Esto implica tener una herramienta que comprenda e identifique lo que se está buscando. Zamora pone un ejemplo: "Si es un delantero de referencia, la IA comprende que es alto, fuerte, que va bien de cabeza, sujeta a los centrales, puede generar segundas jugadas, etcétera, y ve en qué reporte mis expertos lo han identificado. Ya no tengo que leer 200.000 de ellos, si no apenas siete".

El directivo resalta la capacidad especial de 'Scout Advisor' para "diferenciar la semántica" del contenido cualitativo generado desde las opiniones de expertos y "convertir en número el significado", un hecho "clave" de los grandes modelos de lenguaje que ya no solo cumplen con "identificar", sino que permiten "evaluar" y dar una respuesta.

Tradicionalmente, el reclutamiento de jugadores se ha basado en una combinación de observación humana subjetiva y análisis manual de datos, pero este enfoque tiene sus limitaciones, ya que requiere mucho tiempo y sólo tiene en cuenta un número limitado de factores.

Otras experiencias con IA

El experto en datos del Sevilla recuerda que el equipo aplica la IA a otras áreas como la venta de entradas, la gestión de eventos o la identificación de empresas patrocinadoras.

Destaca asimismo el proyecto 'AIFans' que el club tiene en marcha junto a la 'startup' española DruID para "caracterizar globalmente todas las interacciones del fan en el ecosistema digital del Sevilla" y así poder "segmentar e hiperindividualizar las ofertas" en función de sus intereses con metodologías computacionales avanzadas y el acceso a datos de más de 220.000 aficionados.

Con la creación de sus propias herramientas basadas en inteligencia artificial, el Sevilla quiere ser visto "como una empresa tecnológica", pero también como un club de fútbol que sirve como "laboratorio" para desarrollar soluciones para otros equipos, funcionando como una especie de "consultora tecnológica".

"El club de fútbol es algo muy complejo y no solo se trata de ser excelente en el juego con una pelota, sino que tienes una amplia gama de verticales que generan recursos económicos", detalla.

La previsión es que la aplicación 'Scout Advisor' funcione a pleno rendimiento a partir de este verano.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN