El tiempo en: Sevilla
Miércoles 19/06/2024  

Sevilla

Más de 45 hermandades y bandas de música respaldan a Sevilla Quiere Metro en su petición

Reclaman una red completa del suburbano que beneficie a los vecinos de la capital y su área metropolitana

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Nazareno en una estación del Metro de Sevilla. -

Un total de 35 hermandades de Sevilla se han sumado ya a la petición de Sevilla Quiere Metro de una red completa del suburbano que beneficie a los vecinos de la capital y su área metropolitana. La inmensa mayoría son corporaciones de penitencia de Sevilla, si bien también se han adherido hermandades de la provincia como la de Escardiel de Castilblanco de los Arroyos y Santa Cruz de Camas, junto a las corporaciones de gloria del Carmen de San Leandro y la rociera de Sevilla-El Salvador.

Además del Consejo de Hermandades y Cofradías, que aglutina a todas las hermandades de penitencia, de gloria y sacramentales, numerosas corporaciones han expresado su apoyo a título particular: Dulce Nombre de Bellavista, Pasión y Muerte, La Milagrosa y La Corona (vísperas); Jesús Despojado, La Paz y La Cena (Domingo de Ramos); San Pablo, Las Aguas y Santa Genoveva (Lunes Santo); El Cerro, Los Javieres, Candelaria y Dulce Nombre (Martes Santo); Carmen Doloroso, La Sed, San Bernardo, La Lanzada, El Baratillo y Cristo de Burgos (Miércoles Santo) y Los Negritos, La Exaltación, Montesión, El Valle y Pasión (Jueves Santo).

Asimismo, las hermandades del Calvario y Los Gitanos (Madrugada); La Carretería y El Cachorro (Viernes Santo), El Santo Entierro (Sábado Santo) y el Resucitado (Domingo de Resurrección) también han mostrado su apoyo a la iniciativa que impulsa la entidad ciudadana. Por tanto, ese respaldo alcanza en estos momentos a la mitad de las hermandades que procesionan en Sevilla en Semana Santa, incluidas las de vísperas, según los datos aportados por Sevilla Quiere Metro a Europa Press.

Además, diversas agrupaciones y bandas de música procesional han decidido mostrar ese apoyo público mediante la correspondiente adhesión. En este apartado se encontrarían las bandas de cornetas y tambores Cristo de la Sangre (San Benito) y la Resurrección; la agrupación de La Redención, del Beso de Judas, y las bandas de música María Santísima de la Victoria, Cruz Roja --incluida la formación juvenil--, La Puebla del Río y Redención. El Consejo de Bandas de Sevila, como órgano representativo, también expresó en su día su respaldo.

Al margen de hermandades y bandas de música, la iniciativa Sevilla Quiere Metro ha recibido el apoyo de una amplia gama de entidades, hasta alcanzar la cifra de 136 organizaciones de distintos sectores. "Estamos profundamente agradecidos por ello. No solo es un reflejo del deseo ciudadano de mejorar la movilidad en nuestra ciudad a través de la red de metro, sino también una muestra del compromiso unánime de diversos grupos sociales, empresariales, académicos, cofrades y culturales con el desarrollo sostenible de Sevilla", señalan.

"Este número creciente de adhesiones subraya la importancia y urgencia del proyecto del metro. Cada apoyo, desde clubes deportivos hasta asociaciones empresariales, universidades, colegios profesionales, asociaciones de vecinos, hospitales, hermandades de Semana Santa y bandas procesionales, refuerza la urgente demanda de red de metro para Sevilla", añaden desde Sevilla Quiere Metro. "La ciudad y su área metropolitana quieren y necesitan una red de metro, porque seamos de donde seamos, todos tenemos necesidad de desplazarnos, y cada vez que nos desplazamos, echamos de menos dicha red en Sevilla".

Para los integrantes de Sevilla Quiere Metro, la diversidad de las entidades que expresan ese respaldo "demuestra que la construcción del metro es vista como una oportunidad para mejorar no solo la movilidad, sino también la calidad de vida, la sostenibilidad ambiental y el desarrollo económico de la ciudad". En este sentido, el proyecto en cuestión "no es solo una infraestructura de transporte; es una iniciativa que promueve la cohesión social y el bienestar de todos los sevillanos", sin olvidar que el metro "será una herramienta para reducir las desiguladades, de forma que todo el mundo tenga una oportunidad".

En Sevilla Quiere Metro expresan su "más sincero agradecimiento" a cada una de las entidades que han decidido unirse "a este esfuerzo apartidista". "Su apoyo es esencial para transformar nuestra visión en una realidad tangible para todos", sostienen.

UNA NECESIDAD URGENTE

Con el convencimiento de que la red de Metro de Sevilla es "una necesidad urgente", Sevilla Quiere Metro, que ya solicitó a la Consejería de Fomento la reducción del plazo del tramo norte de la línea 3, considera necesario que el tramo sur de dicha línea (Prado-Valme) se construya "sin esperar a que finalice la realización del tramo norte (Pino Montano-Prado)".

De esta forma, aseguran, se inauguraría el tramo norte en 2030 tal como está previsto, y acto seguido, una vez en funcionamiento el tramo norte, se pondría en servicio el tramo sur, a la mayor brevedad posible en función del avance de las obras. "Así, durante algunos años coincidirían las obras del tramo norte y tramo sur, pero Sevilla Quiere Metro lo considera posible siempre que se acuerde un buen plan de desvío del tráfico."

Sobre la línea 2, "que es una de las más reclamadas y de las que recibimos más peticiones", se van a estudiar las alternativas de trazado, en un contrato que se acaba de licitar, con una duración de 20 meses. "Ya hemos comentado con la Junta y Ayuntamiento la importancia de que este contrato no se retrase y esté finalizado en la fecha prevista (primavera de 2026), para contar en esa fecha con la alternativa de trazado definitiva".

Una vez finalizado el estudio de alternativas de la línea 2, "creemos fundamental licitar de forma inmediata el proyecto constructivo, que incluye todo el detalle técnico para ejecutar, y debe estar listo en 2028". "Sólo así, las obras de la línea 2 podrían comenzar en 2029, una vez que se haya restituido el tráfico de los cortes correspondientes a la línea 3, lo que evitaría cualquier colapso en el tráfico de la ciudad".

CONEXIÓN FERROVIARIA CON EL AEROPUERTO

Consideran en Sevilla Quiere Metro que es "vital" que el Ministerio de Transportes y Movilidad conecte la estación de Santa Justa con el Aeropuerto mediante una línea de Cercanías, "mejorando así la accesibilidad y conectividad de nuestra ciudad, cuyo aeropuerto no para de registrar datos históricos". No en vano, el aeródromo hispalense cerró en mayo el mejor mes de su historia, al alcanzar los 852.267 pasajeros y crecer un 14,9% respecto a la misma fecha de 2023.

Sevilla Quiere Metro propuso al Ministerio el estudio de la alternativa que conecte Santa Justa y Aeropuerto con el Palacio de Congresos y Parque Alcosa, a través del arroyo Ranilla. "Creemos que es la mejor alternativa de trazado por ofrecer la mayor demanda, la mayor cohesión social y la mayor rentabilidad. Es importante que se licite el proyecto constructivo en 2025, para poder comenzar las obras lo antes posible".

La entidad ciudadana ha pedido al Ayuntamiento que el plan de tráfico que está preparando, conjuntamente con la Consejería de Fomento, haga posible que las obras del metro por la Ronda (subtramos 4, 5 y 6 del tramo norte) se puedan ejecutar a partir del año 2026, "con el objetivo de que se pueda inaugurar el tramo norte en 2030 sin problemas: los subtramos de la ronda son técnicamente complejos, y tendrán un plazo de ejecución de entre 3 y 4 años, por lo que es importante iniciarlos lo antes posible".

Por último, Sevilla Quiere Metro agradece a la Consejería de Fomento el esfuerzo que está haciendo para avanzar en la red de metro, al Ministerio de transporte por el esfuerzo en la cofinanciación, y al Ayuntamiento por el esfuerzo en la gestión de los cortes de tráfico y servicios afectados.

Copiar al portapapelesImprimir

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN