El tiempo en: Sevilla
Miércoles 26/06/2024  

Sevilla

La mejora de la conectividad, en el punto de mira de las empresas turísticas

Se ha celebrado, un año más, el Foro ASET, en el que se discuten los retos y se aportan datos sobre la infraestructura y la conectividad en Sevilla

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La nueva edición del foro Aset. -
  • El Aeropuerto de Sevilla es singular por la importancia que tiene su carga aérea, con 11.000 toneladas anuales
  • El Departamento de Cooperación y Conectividad Aérea pondrá en marcha seis planes de marketing global para los aeropuertos de Andalucía
  • El puerto de Sevilla es el único marítimo de interior de España y vienen los mismos barcos de la costa

Mejorar la conectividad aérea es sinónimo de prosperidad, y permite abrir a Sevilla al mundo y que el mundo se abra a Sevilla”, ha proclamado Sergio Millanes, director del Aeropuerto de Sevilla, que ha señalado que, aunque ellos no pueden elegir las rutas sí pueden “preparar el terreno” para mejorar la conectividad con distintas estrategias, como la mejora de la infraestructura, el refuerzo de las conexiones con aeropuertos hub, el fomento de la creación de bases operativas de compañías o los incentivos para las compañías: cuando una pone una ruta nueva, le descuentan el 100% de la tasa de pasajero del año siguiente.

Un compromiso con el sector turístico de la ciudad. El Bar 29 ha sido testigo de un nuevo Foro Aset en el que se han discutido diversas ideas relacionadas con el sector turístico y, especialmente, centradas en la infraestructura de Sevilla. Han puesto sobre la mesa qué hojas de ruta puede seguir la ciudad para convertirse en un mayor atractivo turístico.

Milanes ha expuesto formas de aumentar el área de influencia del aeropuerto, que actualmente cuenta con unos 4,3 millones de habitantes a un máximo de dos horas de distancia: mejores carreteras, transporte colectivo o una mejor infraestructura de transportes. Además, ha mostrado el peso que tiene la carga aérea en el Aeropuerto de Sevilla, que lo hace “diferente a la mayoría de aeropuertos”, con 11.000 toneladas al año que lo colocan únicamente detrás de “los monstruos aeroportuarios que son Madrid y Barcelona, de los aeropuertos que se dedican a la carga y de los insulares de las islas grandes”.

“El evento es una circunstancia perfecta para caer en desgracia. Pero si lo haces bien, también puede ser un acicate para futuros eventos y para mejorar la imagen de la ciudad”, ha apuntado Milanes, utilizando las citas futbolísticas como la final de la Europa League 2022 disputada en Sevilla, de la que la ciudad salió “bastante bien”.

Antonio Martín-Machuca, jefe del Departamento de Cooperación y Conectividad Aérea, dependiente de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía, ha señalado que se marcaron “un hito durante la pandemia y era crear, ya en algunos casos existían, pero crear de manera institucionalizada y también con la empresa, mesas de conectividad aérea”, ha señalado.

Desde el Departamento han creado, en colaboración con una consultoría, seis planes de marketing global para los aeropuertos de Andalucía que se pondrá en marcha el año que viene. Una de las ventajas a este respecto con las que cuenta el aeropuerto sevillano es la potencia de la marca Sevilla en el extranjero, especialmente en Estados Unidos, donde está por encima de la propia Andalucía. A eso se le suma la cantidad de aerolíneas de bajo coste que tiene a su disposición.

El Puerto de Sevilla y el turismo de cruceros

En lo que al aspecto portuario se refiere, el presidente de Puerto de Sevilla, Rafael Carmona, ha recordado que el de Sevilla es el único de interior de España y vienen los mismos barcos de la costa. “Llegar a la ciudad de Sevilla es espectacular, no solo porque el destino es magnífico, como todos nosotros sabemos, sino también porque es posible rememorar, pues, aquellas gestas que hicieron en el siglo de oro, en el descubrimiento de América, o con la primera circunnavegación de de la Tierra”, ha comentado señalando que esto es algo que “hasta ahora no se había puesto en valor”.

Carmona ha explicado que desde Sevilla se centran en el segmento premium, de buques premium o de alto standing, con menos tripulantes que los cruceros que salen desde Cádiz o Málaga. Además, ha destacado la importancia de establecer redes de conexión entre aeropuertos y puertos de Andalucía. “Para nosotros en la conectividad influyen mucho los servicios complementarios”, ha destacado Carmona, que ha adelantado un traslado de la Terminal de Cruceros, actualmente al pie del Parque de María Luisa hacia el Muelle de Tablada, para la que ha pensada una regeneración para convertirlo en un lugar atractivo para sevillanos y turistas.

También ha hecho un llamamiento a los empresarios de cruceros para convertir Sevilla en su base, pues cuenta con una amplia oferta, quizá menos exigente que la de otros puertos. Además, ha destacado una línea que pasará por todos los puertos de Andalucía, puesta en marcha por la empresa malagueña Alma Cruceros.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN