El tiempo en: Sevilla
Viernes 28/06/2024  

Sevilla

FIBES recupera la normalidad tras el corte de luz del sábado y prepara el 'Sifer' de 2025

El apagón obligó a cancelar el Mangafest en un FIBES que celebrará el Salón de la Industria de Ferias y Fiestas, los días 12, 13 y 14 de febrero de 2025

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • En la presentación del Sifer. -

El Palacio de Congresos Fibes de Sevilla ha recuperado este lunes la normalidad, tras el corte de luz que sufrió el pasado sábado por una avería en un transformador de su sótano, que obligó a cancelar el festival Mangafest Summer Edition y unas oposiciones a personal de Renfe con más de 2.000 personas en el examen.

Según han informado a EFE fuentes del Ayuntamiento, este lunes el Palacio ya funciona a plena capacidad después de que los técnicos de Ferrovial arreglasen la avería que se produjo el sábado, que hizo que se tuviese que desalojar todas sus instalaciones por precaución.

La organización de Mangafest informó de que se había decidido cancelar "tras un problema técnico con las instalaciones y siguiendo las recomendaciones de Bomberos y Servicios de Emergencia", indicando que "la seguridad de nuestro público es lo más importante, y se antepone a cualquier otra cuestión".

EVENTOS BWG, la organizadora del festival, anunciará en los próximos días las vías de devolución de las entradas adquiridas para el festival, aunque los visitantes pueden ponerse en contacto con la promotora a través del cuestionario de contacto que se ha habilitado en su web.

En este sentido, fuentes de la organizazión Facua-Consumidores en Acción ha señalado que confían en que la empresa informará "a la mayor brevedad de su protocolo para la devolución del importe de las entradas" para que esta semana todos los afectados soliciten y recuperen su dinero.

Por su parte, a las oposiciones a Renfe había convocadas 2.050 personas, que tuvieron que abandonar el recinto cuando quedaban tres minutos para terminar su examen, sin saber aún cuándo podrán repetir el mismo.

FIBES será la sede del Salón de la Industria de Ferias y Fiestas (Sifer), que reunirá en la ciudad, los días 12, 13 y 14 de febrero de 2025, a distribuidores, proveedores y organizadores de todos estos eventos en España, que engloban un sector que genera más de dos millones de puestos de trabajos en todo el país.

Así, Fibes será la sede de un encuentro donde administraciones, instituciones, empresas tecnológicas, 'startups', construcciones efímeras, iluminación, sonido y equipamiento, imprentas, trajes regionales, catering y 'food trucks', serán algunos de los sectores involucrados, entre otros, que estarán presentes en el Palacio de Exposiciones y Congresos en esas fechas.

Así lo han aclarado desde el Ayuntamiento de Sevilla el delegado de fiestas, Manuel Alés, y sus equipos de trabajo encargados de la organización de sus fiestas mayores podrán también "debatir y compartir experiencias, visión y estrategias y retos en materias como: sostenibilidad, seguridad, movilidad, gobernanza o limpieza", a través de salas de presentación de novedades y mesas redondas.

"Este congreso nace por la necesidad de crear un espacio de encuentro para un sector con un gran impacto económico y turístico pocas veces considerado: fiestas, ferias festivales y grandes eventos", ha valorado Alés.

Del mismo modo, uno de los promotores del evento, el empresario Arturo Candau, ha comentado que Sifer busca "incentivar nuevas tecnologías que permitan un desarrollo de dichos eventos en entornos más seguro más sostenible y más cómodos para los organizadores y para el público que los disfruta. Desarrollar estrategias y puntos de encuentro que contribuyan a la sostenibilidad económica social y urbana de dichos eventos".

Asimismo, el objetivo de este evento es generar sinergias que permitan vertebrar y dinamizar un sector, en muchos casos,"poco profesionalizado y atomizado", junto a la conveniencia de "potenciar la atracción de un turismo de calidad a través de las fiestas, al ser un excelente impulsor del desarrollo de los territorios".

En este sentido, en el encuentro serán protagonistas los municipios de más de 10.000 habitantes: 767 municipios en total.

El gasto de todos estos municipios en la organización de su fiesta supera los 500 millones de euros, con un impacto económico superior a los 8.000 millones de euros.

En España hay 31 fiestas catalogadas de interés turístico internacional y 148 de interés turístico nacional. Sus más de 8.000 municipios cuentan con fiestas patronales. Todas ellas, juntos a sus proveedores, se darán cita en este encuentro "que a buen seguro reportará mucho a la ciudad de Sevilla", ha finalizado Alés.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN