El tiempo en: Sevilla
Sábado 29/06/2024  

La consejera de Salud confirma que el hospital de Ronda abrirá el próximo año

Descarta retrasos en las obras del complejo sanitario que entrará en funcionamiento a finales de 2012 y que costará 40,8 millones

  • Montero con los participantes.
Para finales de 2012. La Junta de Andalucía descartó retrasos en las obras de construcción del nuevo hospital de la ciudad del Tajo. La consejera de Salud, María Jesús Montero, aseguró esta tarde que la infraestructura sanitaria se desarrolla según el cronograma establecido y que ya se puede adivinar la fisonomía de las instalaciones que se ubicarán en la zona de La Planilla, junto a la carretera que une la ciudad del Tajo con San Pedro de Alcántara. La actuación está siendo realizada por la empresa FCC Construcción, S.A. con un presupuesto de 40,8 millones y un plazo de ejecución de 42 meses. La primera piedra fue colocada el pasado 17 de octubre de 2008. Cabe recordar que algunos partidos de la oposición han criticado en varias ocasiones los trabajos argumentando que las partidas económicas en los presupuestos de la Junta para el proyecto eran escasas, por lo que cuestionaron que el hospital estuviera listo a finales de 2012. «El hospital de Ronda es una prioridad», dijo.
El nuevo hospital, que sustituirá al actual y tendrá una capacidad para prestar asistencia a 93.000 habitantes de los municipios de Algatocín, Benaoján, Benarrabá, Ronda y Yunquera, entre otros, y a los gaditanos de Alcalá del Valle, Benaocaz, Grazalema, Olvera y Villaluega del Rosario, contará con una superficie total de 26.974 metros cuadrados.
Habitaciones individuales
La zona de hospitalización convencional tendrá 152 habitaciones individuales y 14 puestos para el área de neonatología. En este sentido, el de Ronda será el primer centro hospitalario de la provincia de Málaga en contar con todas la habitaciones de hospitalización individuales, un total de 186. La zona de hospitalización polivalente incluirá hospital de día médico-quirúrgico, atención a enfermos pluripatológicos y pacientes críticos y zona de observación de urgencias. Dispondrá de 32 módulos individuales y otros dos de aislamiento.
El área quirúrgica estará integrada por siete quirófanos, uno más que el centro actual, para cirugía programada, cirugía mayor ambulatoria y urgencias, así como por un paritorio y dos salas de dilatación. El área contará con ocho módulos de consultas, dos de ellos de pediatría, y con dos puestos en la sala de recuperación, así como catorce puestos y diez camas en el área de observación y tratamientos (17 unidades más que el hospital actual).

Reproducción asistida
El nuevo centro dispondrá de 54 módulos de consultas externas y exploraciones, 20 más que el actual. De ellas, cinco se destinarán al área de salud mental. El diseño de estas instalaciones favorecerá la implantación de las denominadas consultas de acto único, es decir, la realización de todas las pruebas y exploraciones necesarias en el mismo día de la primera consulta.
Por otro lado, la cartera de prestaciones incluirá las especialidades de medicina interna, aparato digestivo, hematología, cardiología, neumología, cirugía general, dermatología, urología, traumatología, oftalmología, otorrinolaringología, pediatría, salud mental, nefrología y oncología. Respecto al hospital actual de Ronda, los servicios se ampliarán con una unidad de reproducción asistida.
En materia de medios diagnósticos, el nuevo hospital contará con un área de laboratorio y diez salas de radiodiagnóstico, tres de ellas convencionales, dos telemandos, dos ecógrafos, un mamógrafo, un equipo de resonancia magnética y un TAC. Como novedad respecto al actual hospital, se incorporarán un equipo de resonancia nuclear magnética y un segundo telemando para estudios digestivos. Finalmente, las previsiones anuales de atención sanitaria son de más de 112.000 consultas de especialistas, 61.000 urgencias y 5.000 intervenciones quirúrgicas, además de 72.000 pruebas diagnósticas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN