El tiempo en: Sevilla
Lunes 03/06/2024  

Presentado el proyecto de la nueva Casa Hermandad de la Santa Cruz

Alejandro Riera agradeció al ayuntamiento su esfuerzo para hacer realidad ?un sueño de todos los romeros?

  • Fachada de la nueva sede -
El presidente de la Hermandad de la Santa Cruz, Alejandro Riera, junto al arquitecto Roberto González, presentaron el pasado viernes el proyecto de la nueva Casa Hermandad que el Ayuntamiento ha preparado. Se trata de una nueva instalación que se construirá en el recinto romero, situado en el Parque Periurbano de La Norieta, y que está recibiendo una gran remodelación por parte del consistorio local.

Alegría para los romeros
El presidente de la Santa Cruz destacó que "es un sueño de todos los romeros de Punta Umbría y de esta junta directiva, que hoy parece que está más cerca".

Riera señaló el "enorme agradecimiento al Ayuntamiento, a sus Servicios Técnicos y al equipo de arquitectos", que han recogido las demandas de los hermanos a la hora de realizar un proyecto "para que poco a poco sigamos creciendo".

Edificio
El arquitecto del proyecto, Roberto González, indicó que "la Casa Hermandad es la parte principal de un proyecto muy ambicioso y está consensuada con el Ayuntamiento y la propia Hermandad". Del mismo modo resaltó que "se trata de un edificio completamente adaptado al lugar en el que se encuentra y su principal característica es la funcionalidad y sencillez".
La nueva Casa Hermandad contará con 400 metros cuadrados y estará integrada por un gran patio central, precedido de un porche en el que también se podrán recoger y organizar distintas actividades. Del mismo modo, el edificio tendrá una zona dedicada a la formación que podrá utilizarse durante todo el año, cocinas industriales y todo tipo de servicios completamente equipados.
El coste aproximado de estas nuevas instalaciones multidisciplinares superará los 300.000 euros y estará situado a continuación del actual escenario del recinto romero.

Plan Especial de La Norieta
La Casa Hermandad de la Santa Cruz es parte del Plan Especial del Parque Periurbano de La Norieta, donde el Ayuntamiento ha comenzado una ordenación integral con redes de agua y electricidad, así como la introducción de otros muchos elementos que van a suponer una mejora considerable de la imagen que ofrece la romería puntaumbrieña.

Para Gonzalo Rodríguez Nevado este proyecto es "un primer paso hacia la ordenación, que se da con la satisfacción de ver cumplido el sueño de la Hermandad y el de muchos vecinos, que nos trasmiten desde hace tiempo su deseo de incorporar dotaciones adecuadas al recinto, y que se merecían ya que esto se llevara a cabo".

Así, este Plan Especial de La Norieta cubre más de 26 hectáreas, un espacio mayor que el actual recinto. Algunas edificaciones desaparecerán, otras se modificarán y el resto serán arregladas. Con las nuevas instalaciones se establece una especie de zona más pública, en la que se encontrarían la ermita, la Casa Hermandad y la Casa Custodia -actual sede de la entidad romera-, todas ellas rodeadas de un área de influencia verde, libre de ocupación.

La actuación de este plan integral comenzó el pasado año con una gran poda de todo el parque periurbano de La Norieta. Asimismo, a través del Taller de Empleo de La Norieta, han comenzado distintas actuaciones.
Estos trabajos consisten en una delimitación tanto del recinto de La Norieta como de sendas y caminos con un vallado de madera, y laconstrucción de mobiliario medioambiental, como bancos y papeleras de madera y señalización. De este modo, se ofrece al ciudadano la posibilidad de complementar la oferta de ocio y disfrute que se ofrece en el entorno.

El Plan Integral incluye la delimitación del recinto, redes de abastecimiento y electricidad, mejora de los caminos, rotulación de las calles, y las citadas nuevas edificaciones junto a la construcción de más aseos. También tiene en cuenta la ubicación de taxis, servicios como Protección Civil y Policía Local o las zonas de aparcamiento.
Por tanto, "con este proyecto queremos poner en valor la romería, también como valor turístico, y con instalaciones multifuncionales que den cabida a la vez a posibles usos medioambientales y a actividades que se realicen a lo largo de todo el año, no sólo en época de romería", como destacó cuando conoció el proyecto Gonzalo Rodríguez Nevado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN