El tiempo en: Sevilla
16/06/2024
 

Felicán inicia una campaña para evitar el abandono de animales

Pretenden incidir en que la adopción de una mascota es una decisión de toda la familia

  • La campaña se realizará en Carrefour, bajo el lema ?Un perro es para toda la vida?
Durante los próximos días 3, 4 y 5 de enero la Sociedad Protectora de Animales ‘Felicán’ de Úbeda realizará una campaña de concienciación en el Centro Comercial Carrefour de Úbeda titulada ‘Un perro es para toda la vida’. Lo que se pretende con esta campaña es concienciar a la ciudadanía para que no abandonen a sus mascotas. En este sentido, esta época del año es ideal para llevar a cabo una campaña de este tipo puesto que muchos animales son regalados con motivo de los Reyes y un elevado porcentaje acaban siendo abandonados. “Queremos llegar a la conciencia de los ciudadanos para que sean responsables a la hora de tener una mascota. Los perros, al igual que otros animales de compañía, no deben ser objetos de usar y tirar”, manifiestan desde la protectora.

En España se calcula que cerca de unos 200.000 animales son abandonados todos los años. Muchos de ellos no tienen una segunda oportunidad y terminan muriendo de hambre, sed, infecciones o atropellados en la cuneta de cualquier carretera. Sólo unos pocos llegan a los albergues de animales o son encontrados por personas que les terminan dándo cobijo. Por esto, Felican hace un llamamiento a la ciudadanía para que colaboren en la erradicación de esta actitud.

Campaña

La campaña pretende incidir en que la adopción de una mascota debe ser una decisión que atañe a todos los miembros de la familia, de forma consensuada. Cuando esto no ocurre suelen terminar en la calle. Por ello, Felican recomienda que a la hora de adoptar un perro no se fijen sólo en su aspecto físico ya que, aseguran, “cualquier perro no vale”. Hay que pensar en el tamaño que alcanza,el espacio y el tipo de vivienda, la disponibilidad horaria, los costes que conlleva, el cuidado, si hay niños o no e, incluso, hay que valorar el coste del mantenimiento, su adaptación y su adiestramiento. “Recomendamos no regalar animales de forma sorpresa, hecho muy común en estas fechas navideñas. Lo que en un principio suele ser un animalito muy gracioso y juguetón, puede terminar siendo un estorbo si es una decisión caprichosa. Por tanto, no es una decisión a tomar a la ligera”, insisten desde la Protectora de Animales.

Aprovechando la campaña, Felicán hará una recogida de alimentos. Todo aquel que quiera colaborar puede comprar bolsas de comida y entregarlas a la Protectora en el stand ubicado en el Centro Comercial.

Adoptar un perro

Si su decisión es la de adoptar un perro, la Sociedad Protectora de Animales de Úbeda ofrece una alternativa a la compra de mascotas en establecimientos: adoptar un perro de un refugio o albergue de animales. Esto supone salvar dos vidas, la del perro adoptado y la del del perro que puede entrar a ocupar su puesto. “Es una pena que en muchas ocasiones nuestro albergue supera la capacidad aconsejable para el tamaño de las instalaciones, lo que provoca que no se puedan admintir nuevos perros; mientras no salen perros, los animales de la calle pueden tener un final trágico”, recuerdan.

Los perros que llegan al refugio suelen ser perros mestizos, de todos los tamaños y edades. Son perros tan guapos, cariñosos y fieles como cualquier perro de raza. Son perros que han sufrido mucho y suelen estar temerosos pero enseguida toman la confianza y se convierten en unos animales admirables que agradecen mucho la atención que se les muestra y  que no son agresivos.

¿Cómo colaborar?

Aprovechando esta campaña, también se incidirá en la necesidad de nuevas colaboraciones. Son muchos los gastos y actividades a desarrollar y pocos los voluntarios con los que cuenta la Protectora, por lo que muchas veces se sienten desbordados en los quehaceres diarios y les es imposible realizar nuevas actividades de concienciación.

Son diversas las formulas de colaborar: Haciéndose socio, aportando una cuota anual que ayuda al mantenimiento del albergue; mediante donaciones, no sólo económicas, sino también en forma del material necesario para el mantenimiento, como puede ser pienso, collares, mantas, gasas y cualquier otro material aprovechable; por 10 euros mensuales se puede apadrinar al perro del albergue que uno elija, pudiendo tener un contacto directo con él y permitiéndole que pueda recibir todos los cuidados que precisa; acogiendo a un perro, las instalaciones tienen una capacidad limitada y muchas veces están desbordados. Necesitan gente que tenga tiempo y espacio en su casa para poder tenerlo durante un tiempo. Son fundamentalmente perros que están en tratamiento médico o rehabilitación tras una operación; haciéndose voluntario. Se puede colaborar participando en las tareas diarias que se llevan a cabo en el albergue, como son la limpieza y la alimentación de los animales. Otra posibilidad es participando en cualquier otra actividad que pouedan acometer a lo largo del año, como por ejemplo, la feria de la tapa o la campañas de navidad, entre otras.

No es una perrera

Todavía hoy mucha gente menciona las instalaciones de la Protectora como una perrera, cuando no es así. Las perreras son instalaciones gestionadas por entes públicas, como ayuntamientos, que tras la recogida de los animales de las calles, los terminan sacrificando al cabo de unos quince o veinte días si no son reclamados por sus dueños o adoptados por otras familias.

La Sociedad Protectora de Animales Felicán está en contra del sacrificio de los animales y, por ello, no llevan a cabo esta práctica. Los perros que llegan a sus instalaciones son mantenidos por la asociación hasta que encuentran una familia que los adopte o hasta que fallecen de muerte natural por vejez, siempre que no hayan tenido la suerte de encontrar adoptantes.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN