El tiempo en: Sevilla
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Sevilla lamenta la muerte del catedrático Enrique Valdivieso y su esposa

La noticia que ha conmocionado tanto a las instituciones como a los ciudadanos, tras conocer que el matrimonio fallecía por inhalación de humo en su vivienda

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Publicidad AiPublicidad Ai
  • Enrique Valdivieso. -

Sevilla ha lamentado el fallecimiento del conocido catedrático Enrique Valdivieso y su esposa, catedrática de Latín, Carmen Martínez. Una noticia que ha conmocionado tanto a las instituciones como a los ciudadanos, tras conocer que el matrimonio, de 81 y 72 años respectivamente, ha sido hallado muerto por un familiar en su domicilio en la céntrica calle Mateos Gago, 21, junto a la Catedral de Sevilla.

Así, la consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, ha expresado a través de la red social X, antes Twitter, que "la terrible" pérdida la del profesor Enrique Valdivieso y su esposa, señalando que el catedrático de la Universidad de Sevilla, comisario y autor de innumerables monografías, desde Juan de Roelas a Murillo, "deja un hueco irreparable en la Historia del Arte". Además, la consejera ha trasladado "fuerte abrazo a amigos y familia".

Por su parte, el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha lamentado el fallecimiento del catedrático emérito de Historia del Arte de la Universidad y académico de Buenas Letras, y el de su esposa en su domicilio de Sevilla. Con Valdivieso, ha continuado el Sanz, "decimos adiós a un gran hombre que dedicó gran parte de su labor como investigador a la pintura sevillana, tanto del periodo renacentista, como del barroco y los siglos XIX y XX". Así, ha destacado especialmente "su dedicación a la figura del pintor sevillano Bartolomé Esteban Murillo, cuyo catálogo razonado de pinturas editado en 2011 es hoy guía de muchos investigadores y alumnos".

Además, ha señalado su obra sobre Murillo, Roelas, Valdés Leal, que transmitió en las exposiciones de las que fue comisario, las dedicadas a Valdés Leal en Sevilla y Madrid (1991), y a Zurbarán en Sevilla (1998), "una pasión que contagió a sus muchos discípulos que hoy están en cátedras y departamentos de arte numerosas universidades". Con Enrique Valdivieso, cuya trayectoria reconoció la ciudad con la concesión de la medalla de Sevilla en 2017, "desaparece una figura fundamental de la historia del arte en especial, del Barroco sevillano, y un investigador inagotable que deja un legado a la que la ciudad de Sevilla siempre estará agradecido", ha concluido Sanz.

Se ha unido al pésame el presidente de la Diputación de Sevilla, a través de la red social X, donde ha destacado que Enrique "fue un símbolo de nuestra ciudad, Medalla de Oro de Sevilla y un experto en la Sevilla del Siglo de Oro. Su legado en la Historia del Arte, especialmente en la obra de Murillo, es invaluable". A él se han sumado también Juan Espadas agradeciendo "su colaboración inmesa con el Ayuntamiento". El socialista Antonio Muñoz lo ha señalado como "un trágico zarpazo del destino" y ha mandado un abrazo "a la familia de estas dos grandes personas, que empeñaron su talento en preservar legados culturales y artísticos".

También la Universidad de Sevilla (US) ha lamentado profundamente el fallecimiento. Esta institución ha trasladado así el más profundo pésame a todos sus familiares y amigos. El catedrático Enrique Valdivieso deja una " gran huella en la Universidad de Sevilla", según la institución. "Ha sido uno de los más prestigiosos especialistas que hemos tenido en la historia del arte, con un reconocimiento internacional en el ámbito de la pintura. Se le recuerda como un excelente profesor, además de por un investigador incansable que hace una días presentaba la reedición de su libro sobre Pedro de Campaña. Entre 1999 y 2004 fue además director del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla", ha puntualizado la hispalense.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN