El Teatro de la Maestranza de Sevilla pone en escena, por primera vez, los días 4 y 5 de marzo la ópera de cámara 'I tre gobbi', del compositor sevillano Manuel García. Se trata de una producción de la Fundación Juan March y del Teatro de la Zarzuela, que se presentó en 2021 con las direcciones de Rubén Fernández Aguirre (musical) y de José Luis Arellano (escena).
En este sentido, este martes, y durante un mes, comenzarán las sesiones de estudio y los ensayos de los jóvenes intérpretes líricos que fueron seleccionados dentro del proyecto de formación de jóvenes cantantes. Estas audiciones tuvieron lugar el pasado mes de julio, informa el espacio escénico del Paseo Colón en una nota de prensa.
Ambos directores formaron parte del comité seleccionador de los cinco cantantes que, entre un total de 40 jóvenes procedentes de toda España, fueron seleccionados para interpretar esta ópera de cámara: la soprano Patricia Calvache, como 'Madame Vezzosa'; el tenor Aitor Garitano como 'El conde Bellavita'; la mezzosoprano Ángela Lindo como 'El barón Macacco'; el barítono Enrique Monteoliva como 'El marqúes Parpagnacco', así como la soprano Rita Morais que interpreta a 'Una criada'.
El reparto se completa con la participación de Andoni Larrabeiti en el rol de 'Un sirviente', además de coreógrafo y asistente de dirección en esta producción.
Rubén Fernández Aguirre, especializado en acompañamiento de cantantes, gana el Premio Ópera Actual 2010 "por su dedicación a la lírica y el creciente prestigio que está logrando en este campo". Por otro lado, José Luis Arellano es director artístico y fundador de LaJoven, iniciativa galardonada en 2014 con el Premio Ojo Crítico y con gran acogida de público y reconocimientos por parte de la crítica.
En cuanto al elenco de artistas, Calvache, nacida en Cádiz, ha cantado en la Accademia Rossiniana de Pésaro, en el Carlo Felice de Génova, en el Gran Teatro Nacional de Lima. En 2023, obtiene el primer premio en el Concurso Internacional de Canto Ciudad de Logroño.
El tenor Aitor Garitano, nacido en Bergara (Gipuzkoa), ha ofrecido conciertos e interpretado óperas en teatros y ciclos como la Quincena Musical de San Sebastián, ABAO, Ópera de Tenerife, Opus Lírica, Auditorio Nacional o Teatro Arriaga, entre otros.
Ángela Lindo, mezzosoprano valenciana realiza, desde temprana edad, recitales y conciertos por todo el país. En 2024 es seleccionada por el Conservatorio de Maastricht para debutar como la Marquesa Melibea en Il viaggio a Reims de Rossini.
El barítono almeriese Enrique Monteoliva, ganador y finalista en numerosos concursos ha trabajado con directores como Ernest Martínez-Izquierdo y Daniel Espasa. Es, además, creador escénico y performer participando en variadas propuestas artísticas.
La joven soprano portuguesa Rita Morais definida como, "una cantante de estilo delicado, voz preciosa y proyección óptima", debuta en 2023 en Liceu con L'incoronazione di Poppea de Monteverdi con dirección de Jordi Savall.
Por último, Andoni Larrabeiti, licenciado por el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila, ha trabajado en compañías nacionales e internacionales como bailarín y coreógrafo siendo además ayudante de dirección, preparador físico y coreógrafo en distintas producciones.
Las funciones de esta ópera de cámara tendrán lugar en la Sala Manuel García y las entradas, cuyo precio único es de 20 euros, ya se pueden adquirir en las taquillas o a través de la web del Teatro. Todos los espectáculos de la Sala Manuel García se llevan a cabo gracias al apoyo de Fundación Banco Sabadell.