El tiempo en: Sevilla
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

La UPO impulsa la inclusión con el programa Fevida para jóvenes con discapacidad

El programa ofrece formación para la vida autónoma y convivencia en el Complejo Universitario Flora Tristán

Publicidad Ai
  • Foto de grupo de los alumnos beneficiarios -

El Complejo Universitario Flora Tristán acoge un año más a los alumnos del programa 'Formación para el empleo y la vida autónoma de personas con discapacidad intelectual' (Fevida), en el que durante una semana, diecisiete jóvenes con diversidad funcional cognitiva convivirán con estudiantes de este complejo universitario, proyecto social de la Universidad Pablo de Olavide en el Polígono Sur.

Según ha informado el centro universitario en una nota, el programa está gestionado por la Fundación Universidad Pablo de Olavide y arrancó su primera edición en el año 2017, desde entonces se han formado en él más de 120 estudiantes. Es un programa financiado por la Fundación Once y la Unión Europea a través del Fondo Social Europeo, y cuenta, además, con la colaboración de las asociaciones Paz y Bien y Down Sevilla.

El acto de bienvenida a esta actividad, celebrado en el salón de usos múltiples del complejo ha estado presidido por la vicerrectora de Cultura y Políticas Sociales, Laura Gómez; y ha contado con la presencia del delegado del Área de Barrios de Atención Preferentes y Derechos Sociales y teniente alcalde del Ayuntamiento de Sevilla, José Luis García; la directora de este título propio, Rosa María Díaz; el director de la Asociación Paz y Bien, José Luis Gordillo; el representante de la Asociación Down Sevilla, José Manuel Hermida; el director general de Políticas Sociales de la UPO, Raúl Álvarez; así como profesorado del título y el alumnado de este curso.

Durante el acto, Gómez ha destacado la importancia para la Universidad Pablo de Olavide de contar con programas como Fevida que potencian la inclusión y ha agradecido a las entidades colaboradoras y a la dirección del título "la puesta en marcha de este tipo de programas". Además, se ha dirigido al alumnado para destacar que "lo importante son los alumnos, que están haciendo exactamente lo mismo que cualquier otro estudiante de la UPO. Como estudiantes tienen una oportunidad única y hay que aprovecharla".

Por su parte, desde el Ayuntamiento de Sevilla, José Luis García ha reconocido "la oportunidad que la Pablo de Olavide, con un modelo de universidad diferente y con una educación también diferente de los modelos estándares, ofrece a los estudiantes de Fevida dando la oportunidad de vivir de manera independiente, algo que hay que alabar, agradecer e incluso premiar".

Por último, tanto la dirección de este certificado universitario, como las entidades colaboradoras han señalado durante la inauguración de esta semana de inmersión "la importancia de este título que permite a las personas con diversidad funcional cognitiva ir a la universidad y aprender a vivir una vida autónoma".

Entre las actividades que realizarán los alumnos durante los próximos días se encuentra una visita al Comisionado del el Polígono Sur, Jaime Bretón; talleres en el huerto Ceper; talleres sobre diversidad con la Asociación Pasaje Begoña; y talleres en el 3KLab ubicado en el Complejo. Actividades que se complementarán con ejercicio físico en el Parque Guadaíra, un espectáculo en Factoría Cultural y actividades de fomento de la lectura y de higiene y salud y bucodental.

Con esta semana de inmersión comunitaria se pretende "fomentar la autonomía en la vida de las personas con discapacidad cognitiva, donde además podrán experimentar la convivencia junto con otros residentes universitarios". De este modo, el alumnado "se integrará en la vida cotidiana del complejo universitario y formará parte de las distintas acciones enmarcadas dentro de proyectos sociales en el Polígono Sur, que ponen de manifiesto las políticas activas en materia social que desarrolla la universidad en su entorno".

Finalmente, esta iniciativa de la UPO orientada a la preparación laboral del estudiantado, "se estructura en materias de habilidades humanísticas y profesionales que, complementadas con actividades extracurriculares en el campus y actividades compartidas con alumnos de grado y postgrado de la universidad, enriquecen estos estudios para conseguir el objetivo planteado y la integración en la vida social de las personas con diversidad funcional".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN