El tiempo en: Sevilla
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Javier Fernández impulsa la cooperación metropolitana en el Congreso de Agendas Urbanas

El presidente de la Diputación apuesta por la unión municipal y el acceso a fondos europeos para Sevilla

Publicidad Ai
  • Javier Fernández, en el congreso metropolitano de agendas urbanas -

El presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, ha participado este jueves en el Congreso Metropolitano de Agendas Urbanas, que se celebra en la localidad de La Rinconada, bajo el lema 'La Gran Sevilla en la Agenda Urbana' y con el objetivo de proporcionar un espacio de reflexión sobre el impacto y las oportunidades que estas estrategias representan para el desarrollo de los pueblos y ciudades sevillanos.

Fernández, que ha centrado su intervención en la importancia de la unión de todos los municipios sevillanos para situar la provincia en los estándares de hábitat, inteligencia, inclusividad y resiliencia con vistas al 2030, ha hecho dos recomendaciones a los alcaldes. "Existe el Área Metropolitana de Sevilla y tenemos que desarrollarla con prudencia, pero con paso firme", ha dicho Fernández, quien además, les ha instado a "que perdamos el respeto y el miedo y vamos a ir a Europa a buscar recursos. Lo que hay que hacer es saber dónde están, visualizar cómo financiarlos y entre todos seguir consiguiendo este sueño que tenemos que se llama Sevilla en su conjunto".

"Sevilla tiene una de las áreas metropolitanas más importantes que hay en España, en la que ningún municipio renuncia a su soberanía ni pierde su autonomía local, pero en la que todos nos hemos dado cuenta de que tenemos que ser capaces de mancomunar un montón de servicios públicos para ser más eficaces y eficientes en la gestión para la ciudadanía", ha abundado el mandatario provincial.

Un área metropolitana que es "la única que crece" en número de habitantes en la provincia y en la que" el futuro está en no competir, sino en complementarnos unos con otros en todos los niveles, para intentar tener una oferta lo más atractiva posible para que nuestros vecinos y vecinas vivan bien", ha añadido Fernández.

Apoyo de la Diputación

Fernández ha reivindicado también las agendas urbanas y la concurrencia a los fondos europeos, haciendo hincapié en que el próximo 28 de febrero se acabará el plazo de presentación de solicitudes a las Estrategias de Desarrollo Integrado Local (EDIL 21-27), y que, como presidente de la Diputación ha detectado que "con los fondos europeos siempre hay mucha preocupación en los municipios porque los vemos lejos y, al final, Europa no está ni lejos ni cerca, está aquí, porque somos nosotros también".

"Los alcaldes y alcaldesas nos plantean siempre, a la hora de plantearse la concurrencia a fondos procedentes de programas europeos, dos preocupaciones: la financiación y la liquidez, ya que hay que adelantar el dinero y ello conlleva tener músculo financiero. En la Diputación a todo municipio que tenga una resolución de fondos europeos positiva, vamos a intentar incluirlo en una línea de FEAR europeo para daros liquidez y que, cuando se ejecuten las obras y con la resolución positiva, ese dinero se devuelva a coste cero", ha afirmado al respecto.

Además, "hemos realizado una experiencia muy positiva con 17 ayuntamientos a los que le hemos cofinanciado el 80 del 20. Es decir, si el 80 por ciento te lo ha dado Europa y el otro 20% que tienes que poner tú, la Diputación te da el 80; al final, la financiación de un proyecto europeo, queda que Europa pone 80, Diputación 16 y municipios el 4%".

En opinión de Fernández, "hay que acudir a la ventanilla europea para cualquier cosa porque poner recursos en esto en el ámbito provincial puede generar una economía de escala que haga al final que Sevilla haya una gran ebullición de dinero público que es la verdadera palanca que le cambia las oportunidades y las posibilidades a la ciudadanía", ha asegurado.

De ese total, la cuantía de las subvenciones a conceder se determina por proyectos y supondrá el 80% del total de cofinanciación municipal que debe realizar la entidad local en cada proyecto para el que solicita la ayuda. Se establecen también los límites absolutos de: 300.000 euros para municipios con población inferior a 20.000 habitantes; 500.000 euros para localidades con población de entre 20.000 y 40.000 habitantes; hasta 700.000 euros para municipios de más de 40.000 habitantes.

Las localidades beneficiarias de la cofinanciación provincial en iniciativas europeas son Dos Hermanas, Alcalá de Guadaíra, Aznalcázar, La Rinconada, Tomares, Osuna, Carmona, Mairena del Alcor, Marchena, La Algaba, Almadén de la Plata, Morón de la Frontera, El Viso del Alcor, Lebrija, Pedrera, La Campana y La Puebla de Cazalla.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN